Amazon anunció una inversión de hasta u$s50.000 en IA y supercomputación para el Gobierno de EEUU


24 de noviembre 2025 – 15:59

El proyecto sumará casi 1,3 gigavatios de nueva IA y capacidad de computación de alto rendimiento en las regiones AWS Top Secret, AWS Secret y AWS GovCloud. «Elimina las barreras tecnológicas», señaló Matt Garman, CEO de la compañía.

El País

Amazon anunció que invertirá hasta u$s50.000 millones para ampliar la inteligencia artificial y la capacidad de supercomputación para los clientes del Gobierno de Estados Unidos, en uno de los mayores compromisos de infraestructura en nube dirigidos al sector público.

El proyecto, que se espera que comience en 2026, sumará casi 1,3 gigavatios de nueva IA y capacidad de computación de alto rendimiento en las regiones AWS Top Secret, AWS Secret y AWS GovCloud a través de nuevos centros de datos equipados con sistemas avanzados de computación y redes.

Vale destacar que un gigavatio de potencia informática es aproximadamente suficiente para abastecer a unos 750.000 hogares estadounidenses en promedio.

«Esta inversión elimina las barreras tecnológicas que frenaron a las Administraciones Públicas», dijo Matt Garman, CEO de Amazon Web Services.

El servidor de nube del Gobierno estadounidense

AWS ya es uno de los principales proveedores de servicios en la nube de la Administración estadounidense, con más de 11.000 organismos públicos.

Las empresas tecnológicas, entre ellas OpenAI, Alphabet y Microsoft, están invirtiendo miles de millones de dólares en la creación de infraestructuras de IA, lo que impulsa la demanda de potencia informática necesaria para los servicios.

La iniciativa de Amazon tiene como objetivo proporcionar a las agencias federales un mayor acceso a un conjunto completo de servicios de IA de AWS. Estos incluyen Amazon SageMaker para el entrenamiento y la personalización de modelos, Amazon Bedrock para el despliegue de modelos y agentes de IA y modelos fundacionales como Amazon Nova y Anthropic Claude.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Que no te agarre desprevenido: lo que tenés que saber para usar tus dólares en billeteras virtuales

24 de noviembre 2025 – 19:30 A la hora de viajar al exterior, es importante conocer los mejores métodos para no terminar pagando de más Imagen: Freepik Las billeteras virtuales se han consolidado como una herramienta fundamental para gestionar dinero, especialmente al viajar al exterior. Ofrecen una alternativa práctica y segura a las tarjetas tradicionales […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Bitcoin supera los u$s88.000 y las criptomonedas rebotan hasta 8,5%

Las criptomonedas mejoran su desempeño ante la creciente expectativa de recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El Bitcoin avanza 1% a u$s87.700, mientras que Ethereum salta 4,9% y vuelve a recuperar el nivel de los u$s2.966. Las stablecoins cotizan estables, luego de que el Banco Central Europeo (BCE) advirtiera que […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Los bonos en dólares rebotaron y el riesgo país perforó los 650 puntos

24 de noviembre 2025 – 18:19 El mercado observa de cerca la posibilidad de que el rescate de bancos de EEUU se reduzca de u$s20.000 millones a solo u$s5.000 millones, tal como había adelantado Ámbito la semana pasada. Depositphotos Los mercados argentinos permanecen cerrados por el Día de la Soberanía argentina, aunque las acciones locales […]

Más info