Ambiente inauguró la muestra fotográfica Bosques Nativos 2025


La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable inauguró la muestra fotográfica “Bosques Nativos 2025” en el Centro Cultural Estación San Martín. A través de un acto también se entregaron los premios a los mejores trabajos del certamen, cuyo objetivo principal fue visibilizar y valorar los ecosistemas naturales de la provincia y su relación con las comunidades que interactúan con ellos.

El concurso contó con tres temáticas diferentes que podían ser abordadas por los participantes: paisajes del bosque nativo, flora y fauna autóctona, e interacción humana con la naturaleza.

De los 40 participantes, fueron seleccionadas 29 imágenes que actualmente se exhiben en la Estación San Martín, hasta el próximo viernes 3 de octubre de 8 a 12 horas y de 16 a 21.

El primer premio fue otorgado a Paula Cecilia Farías Agüero, mientras que el segundo fue para Edgar Herrera. Además, recibieron menciones especiales Ariel Flores, Marcela Barzola y Mauricio Moyano.

Los premios consistieron en un trípode y una mochila fotográfica para el ganador, y un trípode para el segundo puesto, además de la exposición de su obra en la muestra y la de algunos participantes, cuyos trabajos fueron seleccionados.

Durante la inauguración estuvieron presentes el secretario de Ambiente, Federico Ríos, el subsecretario de Residuos, Santiago Ceballos, el director de Bosques Nativos, Gustavo Mercado y la directora del Centro Ambiental Anchipurac Jenifer Tudela.

En su discurso, Mercado subrayó que “esta muestra tiene el fin de generar conciencia sobre la protección de nuestros bosques nativos”, y recalcó “la importancia de conservar estos ecosistemas como parte del entorno en el que habitamos.”

Por su parte, el secretario de Ambiente invitó a todos los presentes a asumir una “cuota de responsabilidad” en el cuidado ambiental, y destacó el compromiso de quienes participaron con sus obras.

Respecto a la imagen ganadora de Paula Farías, explicó que la obra representa el vínculo entre la comunidad Huarpe y el bosque nativo, ilustrando rituales de protección del bosque en un entorno de algarrobos. Ese paisaje fue captado en los alrededores de la Laguna de Guanacache, integrando cultura local y naturaleza en una perspectiva simbólica y visual.

La exposición podrá visitarse en la Estación San Martín, con entrada libre y gratuita.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

Culturas y entreveros

Convocatoria abierta a figurantes para la ópera Pagliacci

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través del Teatro del Bicentenario abre la convocatoria para figurantes que formarán parte de “Pagliacci”, la ópera de cierre de temporada lírica 2025. La convocatoria está dirigida a acróbatas, bailarines o interpretes con habilidades circenses como acrobacia aérea o de piso, malabares, zancos y otras destrezas físicas, […]

Más info
Culturas y entreveros

Un show con una estética sonora y visual, inspirado en los MTV Unplugged

La banda Postcasete, una de las propuestas musicales emergentes más originales de la provincia, se prepara para dar un show único el primer viernes de octubre. Basado en los históricos MTV Unplugged, Juan Guerra (voz y teclado), Sebastián Arnaez (guitarra y coros), Fabricio Norte (bajo) y Lucas Rico (batería y coros) se presentarán en la […]

Más info
Culturas y entreveros

9 de Julio recibe el operativo San Juan Cerca

Trámites y gestiones de todos los ministerios se podrán realizar en la Escuela Granaderos de San Martín, en el departamento 9 de julio, el próximo martes 30 de septiembre. La atención será de 8:30 a 13:30, sin la necesidad de trasladarse de oficina en oficina ni de tener turno previo porque es a demanda y […]

Más info