La jornada estuvo marcada por actividades de educación ambiental, exposiciones, concursos y una emotiva acción simbólica en defensa de la fauna silvestre. El encuentro se desarrolló en el Parque Presidente Sarmiento, donde docentes, directivos y alumnos de la Escuela Mercedes Nievas de Castro, vecinos del departamento Zonda, aficionados y fotógrafos profesionales se sumaron al evento, fortaleciendo su compromiso con la conservación de las aves locales.
El evento contó con una feria en la que participaron con stand y actividades educativas las direcciones de Conservación, Bosques Nativos, Centro Ambiental Anchipurac, Ecología Urbana, además de COA (Club de Observadores de Aves) y Escuela Agrotécnica de Zonda. Además, hubo una agenda cargada de actividades para todas las edades, como concurso de barriletes, concurso fotográfico, concurso de Pintura “El Color de las Aves” para los más pequeños y una charla de Introducción a la Observación de las Aves.
Uno de los momentos más significativos del festival fue la destrucción de 200 jaulas y tramperos, en un gesto que simbolizó la liberación y el respeto por la vida silvestre. Cada jaula destruida representó un ave en libertad, reforzando el mensaje de erradicar el cautiverio y promover la protección de la fauna autóctona.
Durante la jornada también se desarrolló el Concurso Fotográfico en Vivo, que convocó a numerosos participantes apasionados por la naturaleza. Los ganadores fueron:
Categoría Cámara Fotográfica 1 (Profesionales)
1° lugar – Axel Echegaray
2° lugar – Pablo Fra
Categoría Cámara Fotográfica 2 (Aficionados)
1° lugar – José María Andino
2° lugar – Lorena Correa
3° lugar – Sandra Marchan
Categoría Teléfono Celular
1° lugar – Fernanda Godoy
2° lugar – Elisabeth Corbalán
3° lugar – Agustina Alfaro
Con propuestas educativas, artísticas y de conservación, el Festival de las Aves se consolidó como un espacio de encuentro para aprender, disfrutar y reflexionar sobre la importancia de preservar la biodiversidad y valorar la libertad de las aves.
