Apple y Amazon, dos de las “7 Magníficas” presentaron balance: caída de ventas en China y el impacto de los aranceles


El director ejecutivo de Apple, Tim Cook afirmó que los aranceles planificados por Estados Unidos sobre las importaciones extranjeras se espera que agregan 900 millones de dólares adicionales en costes para el período actual.

De manera similar, las acciones de Amazon.com ceden hasta 0,3%. El gigante del comercio electrónico y la computación en la nube proporcionó una perspectiva más débil de lo esperado para los ingresos operativos e indicó que se está preparando para un clima empresarial más desafiante en los próximos meses.

Por otro lado, otras acciones del grupo de las «7 Magníficas» subieron ligeramente ante las esperanzas de desarrollos positivos en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Principales datos del balance de Apple

El gigante tecnológico Apple obtuvo un beneficio neto de u$s24.780 millones entre los meses de enero y marzo de 2025, segundo trimestre fiscal para la compañía, lo que representa un aumento del 4,6% en comparación con el resultado contabilizado en el mismo periodo del ejercicio precedente, según informó la multinacional, que llevará a cabo una recompra de acciones propias por importe de hasta u$s100.000 millones.

En su segundo trimestre fiscal, Apple logró unas ventas netas de u$s95.359 millones, lo que supone un crecimiento interanual del 4,8%.

Por regiones, las ventas de Apple en América crecieron un 8,2% interanual, hasta u$s40.315 millones, mientras que en Europa aumentaron un 1,4%, con u$s24.454 millones, y en Japón subieron un 16,5%, hasta u$s7.298 millones. Sin embargo, en el mercado chino, los ingresos trimestrales de la multinacional sumaron u$s16.002 millones, un 2% menos que un año antes. El consejero delegado de la firma tecnológica, Tim Cook, ha declarado que dichas cifras representan unos «sólidos resultados trimestrales», destacando especialmente el crecimiento a doble dígito de la sección de servicios.

La junta directiva de Apple ha declarado un dividendo en efectivo de 0,26 dólares por acción ordinaria de la empresa, un aumento del 4%, que se pagará el 15 de mayo de 2025.

trumptariffs-scaled.jpg

La guerra arancelaria sigue poniendo presión sobre las empresas

Principales datos del balance de Amazon

El gigante del comercio electrónico Amazon registró un beneficio neto de u$s17.127 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, lo que supone un 64,2% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, según informó la compañía en un comunicado.

Los ingresos totales de la empresa se situaron en u$s155.667 millones, un 8% más, procedentes, en su mayoría, de las ventas digitales, con u$s57.407 millones y las ventas de terceros, con u$s36.512 millones.

La compañía avisó que sus previsiones están sujetas «a un alto grado de incertidumbre», por lo que sus resultados «son inherentemente impredecibles y pueden verse materialmente afectados por muchos factores».

En concreto, el gigante del comercio electrónico se ha referido a las fluctuaciones de los tipos de cambio, los cambios en las condiciones económicas y geopolíticas mundiales, las políticas arancelarias y comerciales, y la demanda y el gasto de los clientes –incluido el impacto de los temores recesivos– o la inflación, entre otras cuestiones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el fundador de la multinacional Amazon, Jeff Bezos, hizo «lo correcto», después de que la plataforma aclarara que no desglosará el impacto de los aranceles en los precios de los productos vendidos.

«Bezos ha sido muy amable. Ha sido increíble. Ha resuelto muy rápido el problema y ha hecho lo correcto», aseguró Trump después de que la prensa le preguntara cómo había ido la llamada con el magnate.

Estas declaraciones sucedieron después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificara de «acto hostil y político» la posibilidad de que Amazon mostrara el impacto de los aranceles en los precios de cada producto, detallando así el porcentaje del precio que correspondería a los gravámenes.

Sin embargo, Amazon salió al paso al asegurar que «nunca consideró» esta posibilidad para su sitio web principal, subrayando que únicamente fue una idea del equipo de la tienda de ultra bajo coste de la compañía, conocida como Amazon Haul. «Esto nunca fue aprobado y no va a suceder», apostilló la empresa.

El consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, afirmó que la empresa no es muy “susceptible” a la política de aranceles del Gobierno de Donald Trump y negó que se haya debilitado su demanda, aunque reconoció que todo puede “cambiar” con el rumbo de la guerra comercial.

“Amazon no es excepcionalmente susceptible a los aranceles”, expresó Jassy en una llamada para analizar los resultados trimestrales, en la que aludió a la incertidumbre sobre la política y reconoció un aumento de compras que puede “indicar aprovisionamiento en anticipación” de los gravámenes.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Fin del cepo: los depósitos en dólares del sector privado aumentaron más de u$s1.000 millones

La unificación cambiaria y el sistema de bandas implementado por el Gobierno el pasado lunes 14 de abril tuvo su primera respuesta entre los ahorristas y, según los datos oficiales publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los depósitos en dólares del sector privado marcaron un incremento de más de u$s1.000 millones […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar, tasa o inflación: cuál puede ganar la carrera en mayo

La nueva estrategia cambiaria del Gobierno generó una alteración en la carrera entre el dólar, la inflación y las tasas. No obstante, las previsiones del mercado indican que la divisa subiría en mayo por debajo de los aumentos de precios y de los rendimientos en pesos. En abril, el equipo económico, conducido por Luis Caputo, […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto opera este sábado 3 de mayo

Conocé a cuánto operó el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. El dólar oficial finalizó abril en $1.143,55 para la compra y los $1.193,88 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete cotizó a $1140,00 para […]

Más info