Aranceles: Argentina y EEUU aceleran negociación para sellar acuerdo comercial “en la mayor brevedad posible”


29 de septiembre 2025 – 19:45

El canciller Gerardo Werthein se reunió con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, para continuar trabajando en el futuro entendimiento. Los aranceles, en el fondo de la discusión.

A pocos días de haberse concretado una nueva bilateral entre Javier Milei y Donald Trump en la que dialogaron sobre el auxilio del Tesoro de EEUU a la Argentina, el canciller Gerardo Werthein se reunió este lunes en Washington con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, con miras a concretar un acuerdo de comercio. Esperan que las negociaciones culminen «en la mayor brevedad posible». Los aranceles, en el foco de la discusión.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina estuvo acompañado por el Embajador de la República Argentina en los Estados Unidos, Alejandro Oxenford; el Embajador Luis Kreckler; y el Jefe de Cancillería de la Embajada Argentina en Washington, Juan Cortelletti.

Según informó Cancillería argentina, durante la reunión ambas partes acordaron que los equipos técnicos «continúen trabajando de manera intensiva» para que las negociaciones culminen «en la mayor brevedad posible», para poder sellar un acuerdo bilateral en el corto plazo.

En ese sentido, la representación local como su contraparte estadounidense resaltaron la importancia de fortalecer los vínculos económicos y comerciales, con el objetivo de aprovechar las oportunidades de intercambio, atraer inversiones y profundizar la cooperación en sectores clave para la innovación y la competitividad.

El encuentro, que se concretó a penas días después de la reunión entre Milei y Trump en Nueva York ratificó la voluntad política de ambos gobiernos de continuar impulsando una relación económica que permita contribuir al crecimiento y la prosperidad. Además, la reunión reafirmó el carácter estratégico del vínculo en la agenda bilateral.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Cancilleria_Ar/status/1972781115237912950?t=OG79G5d1PLnJasoH4f4JQQ&s=08&partner=&hide_thread=false

Aranceles y requisitos de EEUU

En julio, la administración Trump elevó los aranceles para la importación de productos y materia prima a unos 70 países, entre los que se encuentra Argentina. Los más afectados recibieron un mínimo de 15%, pero en el caso de las exportaciones argentinas se ubicaron en un 10%, por debajo del promedio, debido a que inmediatamente comenzó a negociar con EEUU en abril apenas Trump anunció el inicio de la guerra comercial.

Para avanzar en la eliminación de los nuevos aranceles, EEUU planteó una serie de reclamos enumerados en el informe anual sobre Barreras al Comercio Exterior, elaborado por la Oficina del Representante de Comercio (USTR), que según Washington dificultan el comercio y las inversiones con la Argentina.

Allí plantean una reducción de la carga impositiva sobre las importaciones, un acceso más ágil al mercado de cambios, la eliminación de barreras no arancelarias, la modernización del sistema aduanero, el fin del requisito de consularización de documentos, la transparencia en las licencias de importación y la reapertura del mercado para ganado vivo.

Otro de los pedidos tiene que ver con la protección de la propiedad intelectual. Argentina continúa en la “Lista de Observación Prioritaria” por falencias en el otorgamiento de patentes, uso indebido de información confidencial y escaso control sobre la piratería en mercados informales como La Salada o el Barrio de Once.

En el listado del USTR también reclaman mejor acceso para prestadores de servicios y la liberalización de sectores audiovisuales y TIC.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Plazo fijo: caen más las tasas en medio de la volatilidad del dólar, ¿tocaron piso o se avecinan nuevas bajas?

29 de septiembre 2025 – 19:54 Los bancos rebajaron los tipos de interés para el instrumento financiero, pero resta saber si existe lugar para más rebajas. Los bancos aplicaron nuevos recortes a las tasas de los plazos fijos y la mayoría de entidades financieras ya paga menos del 40% anual. La decisión llega en medio […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Ante enojo por retenciones, el Gobierno recibió a la Mesa de Enlace y confirmó el inicio del dragado del Salado

Funcionarios del Gobierno y representantes del agro mantuvieron este lunes una reunión en la sede de Agricultura. Aunque el motivo formal del encuentro con la Mesa de Enlace era coordinar asuntos relacionados al INTA, desde el sector rural apuntaban a trasladar planteos de productores por el espinoso tema de las retenciones. En ese marco, Nación […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar: el Tesoro compró otros u$s500 millones, pero las reservas del BCRA cayeron por pagos a varios organismos

29 de septiembre 2025 – 18:08 Particularmente resaltaron obligaciones con el Club de París, el BID y el CAF. De este modo, el efecto de la deuda impidió que la compra de los dólares del agro se refleje en mayores reservas. Ambito Las reservas cayeron en u$s116 millones este lunes, pese a que el Tesoro […]

Más info