Argentina se posiciona como el mercado cripto con más potencial de Latinoamérica


11 de agosto 2025 – 18:23

Entre julio de 2023 y junio de 2024, los argentinos recibieron u$s91 mil millones en transacciones on-chain , siendo el país más activo en la recepción de criptomonedas.

Pexels.

Argentina fue reconocido como uno de los países referentes en blockchain y Web3 en Latinoamérica. Entre julio de 2023 y junio de 2024, los argentinos recibieron u$s91 mil millones en transacciones on-chain, siendo el país más activo en la recepción de cripto, superando a Brasil, según un análisis de Sherlock Communications.

A su vez, el informe “Geografía de las Criptomonedas 2024” de Chainalysis destaca que Argentina es el segundo mayor mercado de criptomonedas de Latinoamérica, sólo por detrás de Brasil, aunque en el último tiempo fue ganando terreno y es considerado como el mercado más prometedor de la región, con altos niveles de regulación y adopción.

El uso de criptomonedas en Latinoamérica

El sexto Informe Blockchain LATAM 2025, Ecosistema y Actualizaciones Regulatorias en Latinoamérica, analiza los ecosistemas digitales y los avances regulatorios de la región y destaca cómo el desarrollo blockchain se está adoptando como una herramienta estratégica para promover la inclusión financiera y la estabilidad económica, con especial énfasis en el rol de las stablecoins y el dominio de Ethereum en las transacciones en plataformas blockchain.

“La investigación muestra que la región está construyendo soluciones reales a los urgentes desafíos sociales, ambientales y económicos. Aún faltan reglas claras, pero están en camino y abrirán la puerta a viajes, remesas y comercio basados en stablecoins; auditorías electorales on-chain; y la tokenización de bienes raíces y bonos gubernamentales», explicó Luiz Eduardo Abreu Hadad, consultor e investigador de Blockchain de Sherlock Communications.

El informe también destaca que Argentina, Brasil y México son las economías locales más grandes y continúan liderando la adopción y el desarrollo de blockchain y Web3, mientras que Colombia y Perú se perfilan como «estrellas emergentes» en este contexto.

A su vez, se realizó una encuesta a programadores de la región y reveló que la elección de plataformas blockchain se basa cada vez más en criterios prácticos como la calidad del entorno de desarrollo y la experiencia del equipo. Sin embargo, persisten obstáculos para la adopción masiva, como la falta de soporte, las estafas y la incertidumbre regulatoria.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar blue subió y superó al mayorista por primera vez en ocho ruedas

11 de agosto 2025 – 17:10 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. Depositphotos El dólar blue cerró a $1.315 para la compra y a $1.335 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Tensión por aranceles: Brasil demanda a EEUU ante la OMC y cancela reunión clave con Scott Bessent

11 de agosto 2025 – 16:13 Brasil confirmó que se canceló la reunión con el secretario del Tesoro estadounidense. Del otro lado, los países de los BRICS buscan reforzar su asociación. Tras la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, Brasil solicitó consultas con la administración de Donald Trump a la Organización Mundial de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Atención usuarios: podés invertir en plazos fijos desde Cuenta DNI con mejores tasas durante agosto 2025

11 de agosto 2025 – 15:00 La billetera virtual del Banco Provincia agregó una nueva funcionalidad de inversión que se suma como una herramienta más de las que ofrece la plataforma. El Banco Provincia anunció nuevas funcionalidades en su billetera virtual. A partir de agosto 2025 los usuarios de Cuenta DNI podrán realizar inversiones en […]

Más info