Argentina suspende importaciones avícolas desde Brasil tras brote de gripe aviar


Argentina tomó la decisión de suspender las importaciones de productos y subproductos avícolas provenientes de Brasil, luego de que se confirmara un brote de gripe aviar en una granja ubicada en Montenegro, a poco más de 600 kilómetros de la frontera entre ambos países. Esta medida preventiva busca evitar que el virus ingrese al territorio nacional.

Brasil, reconocido como el principal exportador mundial de carne de pollo, enfrenta ahora restricciones comerciales importantes. Además de Argentina, otros grandes consumidores, como China, también han impuesto prohibiciones para las importaciones desde la región afectada en el sur del país.

Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aclararon que, pese a la suspensión general, continuará permitiéndose el ingreso de aves jóvenes y huevos fértiles, siempre que estos provengan de zonas reconocidas oficialmente como libres de la enfermedad, garantizando así la seguridad sanitaria.

Protocolo sanitario

El ministro de Agricultura brasileño, Carlos Favaro, informó que China suspendió durante 60 días las importaciones de pollo brasileño, aunque aseguró que los envíos en tránsito hacia otros mercados no se verán afectados por esta medida. Por su parte, Argentina mantendrá la suspensión hasta que el brote esté controlado.

Favaro también indicó que se están revisando los protocolos con los principales compradores internacionales, como Japón, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, limitando las restricciones únicamente a los productos originarios del área afectada, incluso restringiendo la prohibición al municipio involucrado cuando sea posible. Aun así, el impacto en la industria será significativo.

Para contener el brote, las autoridades brasileñas aplicaron un protocolo sanitario riguroso en Montenegro. Esto incluyó la eliminación de todas las aves en la granja afectada y la implementación de una zona de vigilancia con un radio de 10 kilómetros, donde se realizarán investigaciones para detectar posibles focos vinculados.

El Ministerio de Agricultura de Brasil comunicó que notificó oficialmente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y a sus socios comerciales sobre la situación. Además, resaltó que el riesgo para la salud humana es bajo, afectando principalmente a quienes tienen contacto directo con las aves infectadas. Aseguraron que los productos inspeccionados siguen siendo seguros para el consumo.

Cabe mencionar que Brasil detectó previamente brotes de gripe aviar en aves silvestres en mayo de 2023, con casos en varios estados. Un mes después, Japón suspendió la compra de aves de corral de una región afectada, lo que refleja la importancia del control epidemiológico en el sector.

Con exportaciones que superaron los cinco millones de toneladas métricas en 2024, Brasil cuenta con un sistema veterinario robusto, preparado para enfrentar este tipo de emergencias desde hace más de diez años. Las medidas incluyen monitoreo constante de aves tanto comerciales como silvestres y capacitaciones continuas para los técnicos.

Argentina ya tuvo experiencia con esta enfermedad en 2023, cuando detectó brotes en granjas y debió suspender sus exportaciones avícolas por varios meses, hasta reanudarlas en agosto. En 2024, el país importó alrededor de 4.000 toneladas de productos avícolas de Brasil, según datos oficiales, lo que refleja la relevancia de estas medidas para el abastecimiento y el mercado local.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Encuestas, apuestas, modelos, el fin del riesgo “Kuka” y un mercado que vuela

Lo que logró LLA fue el apoyo del 40,7% de los votantes y las encuestadoras que más cerca estuvieron de este valor fueron DC Consultores (41,2%), La Sastreria/Trespuntozero (40%), Atlas Intel (39,8%), Management & Fit (39,6%) y Trends (42%). Entonces podemos decir que “esta vez no les fue tan mal a las encuestadoras”, ya que, […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Que el dólar alto no te arruine tus vacaciones: los mejores consejos para viajar sin gastar de más

Con el dólar en niveles que suben y bajan, muchos viajeros sienten que unas vacaciones al exterior se vuelven imposibles. Sin embargo, planear con inteligencia permite disfrutar sin tirar la billetera por la ventana ni gastar todos los ahorros de la familia. La clave está en ajustar detalles, buscar alternativas y tomar decisiones informadas antes […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 27 de octubre

27 de octubre 2025 – 16:58 Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. El dólar oficial minorista operó a $1.415 para la compra y $1.465 para la venta en el Banco Nación (BNA). En el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA), la divisa se […]

Más info