Arranca el Black Week Nacional Mayorista: una semana de descuentos para reactivar el consumo


16 de noviembre 2025 – 12:23

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída en las ventas y fortalecer al comercio de cercanía.

Reuters

El sector mayorista se prepara para una nueva edición del Black Week Nacional Mayorista, que comenzará este lunes y se extenderá hasta el domingo 23 de noviembre. Durante siete días, autoservicios y distribuidores de todo el país —con el acompañamiento de las principales industrias— ofrecerán promociones de hasta el 40%, tanto en tiendas físicas como en canales online. Las ofertas y los comercios adheridos pueden consultarse en el mapa interactivo mayorista disponible en el sitio de CADAM.

La iniciativa llega en un contexto desafiante. Según estimaciones privadas, las ventas mayoristas acumularon una caída del 5,4% en el primer semestre, golpeadas por la contracción del consumo y el menor poder adquisitivo. Con este evento, el sector busca generar un efecto multiplicador que alcance a toda la cadena comercial: desde fabricantes y distribuidores, hasta el comercio de cercanía y, finalmente, el consumidor.

inflacion supermercados precios mayoristas consumo

Buscan reactivar el consumo antes de fin de año

Reuters

Organizado por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), el Black Week apunta tanto al público general como a los comercios de proximidad. La propuesta incluye descuentos en alimentos, bebidas, artículos de limpieza, perfumería y una amplia variedad de productos de alta rotación. El objetivo es claro: impulsar el volumen de ventas y mejorar la rentabilidad en una etapa del año clave.

Inspirado en los tradicionales eventos “Black”, el sector espera que esta semana de promociones permita que las cuentas en “rojo” se acerquen al “negro”, especialmente en un momento en el que los pequeños comercios enfrentan márgenes cada vez más ajustados. Almacenes, autoservicios y negocios de barrio siguen siendo pilares del abastecimiento diario, por lo que un repunte mayorista podría trasladarse rápidamente al canal minorista.

El reclamo de los mayoristas por las reformas

En paralelo, referentes del sector advierten que las medidas de emergencia no alcanzan para recuperar la actividad si no se avanza en una reforma fiscal y laboral que alivie la carga sobre los pequeños comerciantes. Señalan que los aportes y obligaciones actuales encarecen la contratación de personal, no se traducen en beneficios reales para el trabajador y terminan impactando en los precios finales.

Con una economía aún frágil y consumidores que ajustan cada compra, el Black Week Mayorista apuesta a convertirse en un respiro para el sector y en una oportunidad para reactivar el consumo antes de fin de año.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Capacitan en Chimbas sobre uso de maquinaria textil con ayuda de la Cruz Roja

Con el objetivo de generar oportunidades laborales, contención a la comunidad más desprotegida e inclusive fomentar la creación de nuevos emprendimientos, parte del equipo técnico de la Dirección de Economía Social, llega todos los jueves de noviembre hasta el Barrio Tránsito de Oro, en Chimbas, para dar una capacitación textil a un grupo de mamás […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

AHORRA en tu próxima juntada: aprovechá OFERTAS IMPERDIBLES en este SUPERMERCADO para salvar tu fin de semana

16 de noviembre 2025 – 10:00 Accedé a descuentos exclusivos en cervezas, fiambres, quesos, postres, helados, snacks y gaseosas, para organizar tus reuniones sin gastar de más. Llega el fin de semana y, como siempre, el plan más esperado es el de juntarse con amigos. Puede ser una picada improvisada, una cena con carne a […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

UIA pide una “segunda etapa” a Javier Milei y crece preocupación por el insólito destino de los dólares de Scott Bessent

El Tesoro de EEUU juega fuerte para sostener un esquema cambiario que beneficia el crecimiento de las importaciones desde China. En la Unión Industrial Argentina (UIA) se habló del comienzo de una «segunda etapa», posestabilización, que debe incluir: infraestructura, apoyo a la inserción internacional y reformas estructurales. El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que […]

Más info