La primera noche del stand del Ministerio de Educación en la Fiesta Nacional del Sol con familias, estudiantes y docentes que acompañaron una programación artística protagonizada por alumnos y experiencias educativas vinculadas al aprendizaje en las escuelas.
El stand de Educación, por iniciativa de la ministra de Educación, Silvia Fuentes, este año se basa en el eje “Identidad y futuro”, que integra lo tradicional y la IA en una propuesta lúdica que incluye intervenciones artísticas y la presentación de proyectos premiados que se gestaron en las escuelas.
La apertura musical estuvo a cargo de la Orquesta de la Escuela Secundaria Ingeniero Enrique Pestalozzi (Rawson), mientras que luego el alumno Emiliano Domínguez, de la escuela José María Torres (Pocito) realizó unos recitados.
La noche continuó con la presentación de danzas folclóricas a cargo de estudiantes del Centro Polivalente de Arte (Capital), mientras que el grupo de docentes que conforman la “Pío Pío Band” cerró con bises a pedido de los asistentes.
La propuesta del stand también incluyó la presencia de proyectos escolares destacados por su innovación: la Primera Planta Fotovoltaica Didáctica de la EPET N°7 (Rivadavia), única en la provincia y diseñada por sus estudiantes, y el laboratorio móvil “Cal-Lab, ciencia que viaja y enseña” del Colegio del Prado (Chimbas).
La secretaria de Educación, Mariela Lueje, y la directora de Educación Inicial, Laura Castro, compartieron todas las experiencias y recorrieron cada espacio de interacción.
El público acompañó de manera convocante no sólo los números artísticos, sino también en las actividades interactivas del stand. El rincón de lectura fue un éxito, con niños tomando diferentes libros y leyendo sin pausa, apropiándose del espacio; como también haciendo uso de los libros gigantes del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.
A su vez, el Memo-test no tuvo descanso entre los chicos; mientras que en una pizarra de recuerdos, cientos de visitantes dejaron mensajes sobre lo que significó la escuela en sus vidas.
Otro aspecto destacado de la primera noche fue el sector de Nivel Inicial, que convocó a numerosos niños con juegos guiados por maestras, en tanto que el espacio IA mostró cómo las escuelas ya trabajan con inteligencia artificial y con las netbooks entregadas en el programa “Maestro de América”.
