Así es la planta fotovoltaica más grande de América Latina que está a punto de operar.

La planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, al norte de México, comenzará a operar el próximo mes de abril, informó el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo. Su capacidad de generación beneficiará a una población de 1,6 millones de habitantes. En el proceso de producción de electricidad se usan más de 278.000 paneles solares. Entrando en operación, se evitará la emisión de 1,4 millones de toneladas de CO₂, lo que equivale a sacar de circulación cerca de 270.000 automóviles.

Durazo dijo que la planta, la séptima más grande del mundo y la mayor de América Latina, cuenta con una inversión de 1.644 millones de dólares.

«Es una inversión que nos distingue mucho no solo por su monto (…), sino por la naturaleza de la inversión que pone a nuestro estado [de Sonora] en la vanguardia de uno de los temas fundamentales que es la generación de energías limpias«, afirmó Durazo, entrevistado en el marco de la inauguración del Tianguis Turístico de Ciudad de México.

Durazo añadió que la planta forma parte de un plan «que contempla replicar cuatro plantas más de esa naturaleza y de esa dimensión«.

Con una capacidad de generación de 1.000 megawatts, la central se construyó en una superficie de 2.000 hectáreas, terreno en el que cabrían 315 estadios Azteca (el estadio más grande de México y uno de los más amplios del mundo).

Su capacidad de generación es suficiente para alumbrar 100 millones de lámparas ahorradoras de 10 watts, y beneficiará a una población de 1,6 millones de habitantes o 536.000 hogares promedio, de acuerdo con datos del Gobierno mexicano.

En el proceso de producción de electricidad se usan más de 278.000 paneles solares instalados sobre un sistema integrado por más de 2.000 seguidores solares para maximizar la producción de energía.

Según la información oficial, en su proceso de generación, la central no producirá residuos, basura, ni consumirá agua. Entrando en operación, se evitará la emisión de 1,4 millones de toneladas de CO₂, lo que equivale a sacar de circulación cerca de 270.000 automóviles.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : Twitter / @AlfonsoDurazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

La India desconfía de EE.UU. por las políticas de Trump

Las políticas del presidente estadounidense Donald Trump han llevado a que en la India surjan dudas sobre la fiabilidad de Washington como socio, informa este sábado The New York Times, citando a sus fuentes. Un funcionario indio declaró al periódico que, incluso si se resolvieran las discrepancias en torno a la compra de petróleo ruso y los […]

Más info
Mundo Multipolar

Diputada de un país de la OTAN admite que fue trabajadora sexual

La diputada finlandesa Anna Kontula reveló en una entrevista con Helsingin Sanomat su pasado como trabajadora sexual. La entrevista fue dedicada a la publicación de la biografía de la funcionaria, ‘Pan y rosas’, escrita por la periodista Maria Pettersson.  La diputada contó que en 1993, cuando tenía 16 años, publicó un anuncio en el periódico municipal […]

Más info
Mundo Multipolar

Un equipo ciclista israelí retira el nombre del país del uniforme tras protestas

Israel-Premier Tech, escuadra que compite en la competición ciclística La Vuelta a España, anunció este sábado en su cuenta de X que a partir de la 14.ª etapa sus integrantes no portarán el nombre de Israel en su indumentaria, y en su lugar llevarán el monograma del equipo. «Para priorizar la seguridad de nuestros ciclistas […]

Más info