Así usaría Rusia sus drones ‘del juicio final’


Ingenieros del Centro de Soluciones No Tripuladas Sistémicas (CKBR por sus siglas en ruso) han elaborado varias guías para el posible uso de drones de visión en primera persona (FPV) para monitorear los niveles de contaminación ambiental después de ataques nucleares. Esta clase de drones ‘del juicio final’ forman parte del proyecto Jrust (crujido), cuyo desarrollo «se encuentra en fase activa», dijo a TASS el diseñador jefe Dmitri Kuziakin.

El responsable aclaró que se trata de un sistema capaz de salvar numerosas vidas humanas en caso de que se haga realidad «el peor guion en la política internacional». Si bien lavar o eliminar la ropa ayuda a reducir la radiación superficial, se convierte en una amenaza para la salud y la vida humanas desde que entra en contacto con el cuerpo, explicó. Por lo tanto, recabar la información sobre la ubicación y los niveles de contaminación es crucial durante las primeras horas tras un ataque nuclear.

Sería el tiempo para evacuar a los heridos, crear refugios temporales y determinar rutas para los equipos y el personal en medio de «incendios y escombros por todas partes, y [mientras] no está claro dónde podemos quedarnos ni dónde podemos dirigir un convoy», según el cuadro apocalíptico descrito por los ingenieros. «El patrón de contaminación es irregular y cambiará muy rápidamente», adelantó Kuziakin explicando que los instrumentos de detección con los que contarán los drones son esenciales en esa etapa.

Con el fin de adaptar el sistema Jrust a ese «escenario indeseable y desastroso», su equipo lo modificó de tal manera que se lo pueda operar desde vehículos blindados, sin que el operador salga al entorno contaminado. «El piloto no necesita salir a la calle, puede trabajar sin parar el vehículo, por ejemplo, cuando acompañe a los grupos de evacuación», detalló.

Los diseñadores planean una autonomía de 20 minutos para cada vuelo de un dron ‘del día de juicio final’. Su alcance varía entre 500 metros en áreas de contaminación total y dos kilómetros para zonas parcialmente contaminadas.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Adolescente pierde parte del intestino tras ingerir unos 100 imanes

Cirujanos del Hospital de Tauranga (Nueva Zelanda) tuvieron que extirpar parte del intestino de un chico de 13 años después de que ingiriera entre 80 y 100 imanes pequeños, según un artículo publicado este viernes en The New Zealand Medical Journal. El adolescente acudió al hospital con dolor abdominal y admitió haber ingerido una gran […]

Más info
Mundo Multipolar

VIDEO: Cientos de surcoreanos protestan contra la visita de Trump

Publicado: 25 oct 2025 21:15 GMT Cientos de surcoreanos se han congregado este sábado en Seúl para rechazar la exigencia del presidente de EE.UU., Donald Trump, de invertir 350.000 millones de dólares en el país norteamericano, pidiendo a su Gobierno una revisión de esos planes. Los manifestantes sostuvieron carteles con eslóganes «No a Trump» y […]

Más info
Mundo Multipolar

Revelan «innovadores» trucos que usan cárteles para llevar cocaína a Europa

Los cárteles de la droga han ideado nuevas formas de introducir cocaína de contrabando en Europa: ocultándola en cargamentos de zumos de frutas y especias, informó el sábado Bild, citando a Holger Münch, jefe de la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania (BKA). «En los últimos años, también hemos observado una tendencia entre los […]

Más info