AUMENTA EL BOLETO DE TREN: cuánto costará viajar desde este lunes


15 de septiembre 2024 – 10:07

El aumento fue establecido por la Secretaría de Transporte el viernes pasado, junto a dos anexos con los cuadros tarifarios para viajar.

El Gobierno oficializó la suba de la tarifa de trenes que comenzará a regir desde este lunes 16 de septiembre. El aumento es del 40%, por lo que el boleto mínimo pasará a ser de $280 para los usuarios que cuenten con la Tarjeta SUBE registrada. En lo que va del año, los cuadros tarifarios de los servicios ferroviarios urbanos acumulan un aumento del 478%. Mientras tanto se espera por saber qué pasará con las medidas de fuerza en el transporte esta semana.

El aumento fue establecido por la Secretaría de Transporte mediante la resolución 33/2024, publicada el viernes pasado en el Boletín Oficial, junto a dos anexos con los cuadros tarifarios que detalla los nuevos costos para viajar a las diferentes distancias.

Cuánto costará viajar para los que no tienen Tarjeta SUBE

Para los pasajeros que no cuenten con la Tarjeta SUBE a su nombre o abonen en efectivo, la tarifa de trenes es más cara. Así, el boleto será de $560 para aquellos sin SUBE registrada y $900 al abonarlo por ventanilla.

También aumentan los pasajes de los trenes de jurisdicción nacional. Estos son: Belgrano Sur para el tramo que comprende González Catán-Navarro; Línea Roca, en el recorrido Cañuelas-Lobos, Cañuelas-Monte y Alejandro Korn-Chascomús. En estos casos, los valores iniciarán en $224 y el boleto más caro será de $1.120.

El alza también aplica a los tramos Victoria-Capilla del Señor y Villa Ballester-Zárate, ambos de la Línea Mitre; y Merlo-Lobos o Merlo-Mercedes de la Línea Sarmiento.

Aumento del boleto de tren en el AMBA: cómo quedan las tarifas

A partir del 16 de septiembre, los trenes de las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín, Urquiza, Roca, Belgrano Norte y Sur aumentan un 40%:

  • El boleto mínimo costará $280 para los usuarios con tarjeta SUBE registrada.
  • El boleto segundo sección saldrá $360.
  • El boleto tercera sección costará: $450.

En caso de no contar con la tarjeta SUBE registrada, los valores serán:

  • Boleto mínimo: $560
  • Tarifa segunda sección: $720
  • Tarifa tercera sección: $1280.

Para quienes no tengan la tarjeta SUBE y paguen su pasaje en efectivo en las boleterías, será aún más caro: pagarán una tarifa diferencial de $900.

Trenes más caros: el precio del boleto con Tarifa Social desde septiembre

En caso de contar con Tarifa social que aplica un descuento del 55% en el boleto, los valores serán los siguientes desde el lunes 16 de septiembre:

  • Boleto mínimo: $154
  • Tarifa segunda sección: $198
  • Tarifa tercera sección: $247,50

Trenes Argentinos larga distancia.png

Trenes Argentinos

Aumentan los pasajes de trenes de juridiscción nacional: el precio desde septiembre

  • Línea Belgrano Sur (tramo González Catán-Navarro): entre $224 y $1120.
  • Línea Roca (Cañuelas-Lobos, Cañuelas-Monte y Alejandro Korn – Chascomús): entre $224 y $1120.
  • Línea Mitre (Victoria-Capilla del Señor y Villa Ballester-Zárate): entre $224 y $808.
  • Línea Sarmiento (Merlo-Lobos o Merlo-Mercedes): entre $224 y $808.





Fuente: Ambito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía, Ciencia y Tecnología

El gurú Robert Kiyosaki alertó sobre una burbuja financiera y dijo que ya comenzó un “colapso masivo”

4 de noviembre 2025 – 14:00 El autor de «Padre Rico, Padre Pobre» recomendó refugiarse en activos «reales» para evitar las consecuencias de un eventual desplome. El inversor y escritor Robert Kiyosaki lanzó una fuerte advertencia económica: afirmó que un colapso financiero “masivo” ya está en marcha y que “millones serán eliminados” en el proceso. […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El BCRA lanza una nueva herramienta para simplificar el acceso a información para exportadores

4 de noviembre 2025 – 13:54 La entidad monetaria enfrenta un proceso de modernización y simplificación de los trámites de la administración pública. El Banco Central (BCRA) lanzó una nueva herramienta de consulta para los exportadores de bienes, la cual busca simplificar el acceso a los de trámites en la administración pública, en el marco […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Cuánto tengo que depositar hoy para ganar más de $43.000 con un plazo fijo a 30 días

4 de noviembre 2025 – 12:45 El Banco Nación actualizó las tasas para depósitos a corto plazo y reveló cuánto se puede obtener con una gran inversión. El plazo fijo es una gran opción si buscas proteger tus ahorros de la inflación y ganar un rendimiento asegurado. Viviendo un contexto económico donde los precios cambian […]

Más info