Auxilio de EEUU: el BCRA y el Departamento del Tesoro firmaron el swap por u$s20.000 millones


Según informó la autoridad monetaria, el convenio busca contribuir a la estabilidad macroeconómica del país, con foco en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible. El anuncio se produce en un contexto de alta demanda de cobertura cambiaria y de creciente volatilidad en los mercados locales, en la antesala de las elecciones generales del 26 de octubre.

Según pudo saber Ámbito de fuentes del Banco Central (BCRA), y en línea con los criterios contables aplicables a sus estados financieros bajo las normas contables profesionales argentinas vigentes, el impacto en las reservas internacionales se registra únicamente cuando se activa cada tramo del swap. En la actualidad, el BCRA cuenta con un balance sólido y amplia liquidez, y los desembolsos de cada tramo se irán definiendo de acuerdo con las necesidades que la autoridad monetaria evalúe en el futuro.

A diferencia del swap con China, este nuevo acuerdo presenta algunas particularidades técnicas que determinan una contabilización distinta. No obstante, lo relevante es que ambos mecanismos amplían el conjunto de herramientas disponibles para la implementación de la política monetaria y cambiaria.

Como es habitual, las condiciones del acuerdo se mantienen bajo confidencialidad, a fin de preservar incentivos y evitar arbitrajes entre inversores y países participantes. Finalmente, cabe destacar que una vez efectuados los desembolsos, los fondos serán de libre disponibilidad, sin restricciones para su uso.

El foco más importante, probablemente del anuncio sea que este acuerdo contempla la posibilidad de que esos u$s20.000 millones puedan utilizarse para intervenir en el mercado cambiario.

Desde el BCRA destacaron que el acuerdo “forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad cambiaria o financiera”.

Captura de pantalla 2025-10-20 093132

El comunicado oficial del BCRA

Qué es un swap de monedas

Un swap de monedas o currency swap, es un acuerdo financiero entre dos bancos centrales para intercambiar una cantidad de determinada de una moneda por otra, con el compromiso de revertir la operación en el futuro. Inicialmente, los swap funciona para aumentar las reservas brutas y no impacta en las netas, que son las reservas que el BCRA tiene de libre disponibilidad para usar.

Sin embargo, un país puede solicitar la activación del swap que lo habilita a usar cierta cantidad de divisas para realizar operaciones, como pagar deudas. En este caso, una vez finalizado el acuerdo, el banco que solicitó la activación deberá devolver a su par la cantidad de dinero utilizado más un interés. Vale recordar que este interés, se comienza a aplicar sólo en los tramos activados, y no así en el monto total que se anuncia.

Vale recordar que Argentina tiene un acuerdo swap con China, con un tramo activado por u$s5.000 millones comenzando repagos a mediados de 2026.

El anuncio del Swap: ¿puede cambiar las expectativas?

Los operadores no esperan que el anuncio modifique el ánimo del mercado. “No creo que vaya a tener impacto relevante ya que se trataría sólo de una confirmación de un evento ya anunciado”, expresó el operador Gustavo Ber.

Por su parte, el economista Iván Carrino agregó a Ámbito: «Tal vez impacta de forma positiva, pero no lo sé. Puede que ya esté descontado. En cualquier caso formaliza lo que ya se había anunciado y garantiza mayor cantidad de dólares a unos pocos días del 26-O. Ayuda a llevar calma».

«Creo que es una buena señal, refuerza el poder de fuego de BCRA. Pero aún así creo que todavía el mercado será cauteloso y volátil hasta las elecciones. La incertidumbre sobre la gobernabilidad no se despeja con el swap tampoco lo que respecta al resto del paquete de apoyo y cómo será este luego del 26 de octubre», aportó el analista de F2 Soluciones Financieras, Andrés Reschini.

«Entendemos que la firma del acuerdo es positiva y mas en este contexto. Además, da una señal firme que ayudará a moderar expectativas en el corto plazo (incluso post elecciones) y otorgar margen de maniobra al BCRA para administrar tensiones en la demanda de dólares, en un escenario donde cada señal externa es amplificada por una hipersensibilidad que se está viviendo hace semanas en el mercado. Y por último, como venimos destacando, el Gobierno está dando señales de que entendió el aviso en las elecciones de PBA y está pensando en el largo plazo: con acuerdos como este que brindan previsibilidad y estabilidad camiaria y financiera», aseguró Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

La industria metalúrgica profundiza su crisis y el uso de la capacidad instalada cayó a niveles de pandemia

La actividad metalúrgica atraviesa uno de sus peores momentos, solo comparable a la que experimentó durante la cuarentena por el Covid-19 que generó la pandemia. En septiembre de 2025 registró una caída interanual de 5,2% y retrocedió 1,1% respecto a agosto, según el informe mensual del Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA. En lo que […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Bitcoin retoma el impulso alcista y las criptomonedas buscan apuntalar la recuperación

20 de octubre 2025 – 09:22 El sector repunta por señales positivas desde Japón y China, mientras el mercado aguarda nuevos recortes de tasas de la Reserva Federal antes de fin de año. Depositphotos Las criptomonedas retomaron la tendencia alcista en las últimas horas, tras liquidaciones masivas durante los últimos días. Bitcoin (BTC) avanza 3% […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Monitoreo de juntas en presas: una tarea clave para la seguridad de todos

Cada tres meses, técnicos especializados del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Dirección de Recursos Energéticos, realizan la medición de juntas de dilatación en las pantallas de hormigón de estas presas. A diferencia de otras estructuras como Cuesta del Viento y Ullum, que cuentan con un núcleo impermeable interno, Los Caracoles […]

Más info