¿Avance o controversia?: la creciente industria de clonación de caballos de polo


Argentina, que se considera un referente mundial en el polo, también concentra a tres de las cinco empresas que realizan clonación equina a nivel global, un negocio que es bien visto por unos, mientras que otros cuestionan esa práctica por el aspecto moral.

El proceso se realiza en tres espacios: laboratorio, donde se genera el embrión; luego en un centro de neonatología para atender el nacimiento; y finalmente en el campo, donde se crían los caballos hasta ser entregados a sus dueños.

Ya para el circuito biotecnológico de la clonación, se toma el material genético del caballo que se quiere clonar, se inserta en un óvulo y se genera un embrión que se implanta en una yegua. Así, tras 11 meses de gestación, nace un potrillo.

Nicolás Mucci, director de Clonargen Biotech explica que este proceso permite preservar el legado de caballos excepcionales, replicando las cualidades genéticas de animales de gran valor deportivo o reproductivo.

«Muchos de estos caballos tienen como un aprendizaje preexistente, como conocimientos preexistentes y que lo arrastran del fundador», señala.

Asimismo, expertos defienden que esta práctica representa un avance tecnológico, ya que posibilita ‘revivir’ genéticamente reproductores valiosos para cruzarlos con yeguas actuales.

«A veces se habla de que la clonación no involucra un progreso genético, pero en realidad sí. Ese reproductor que existió hace 25 años, hoy volvió a nacer y tenemos la posibilidad o los criadores tienen la posibilidad de hacer cruces con hembras que sí nacieron y están actualmente viables para ser reproducidas», argumenta Julieta Mertian, jefa del Banco Genético.

Sin embargo, dicho proceso también puede generar creencias incorrectas y malentendidos, ya que no se trata del mismo animal, sino de una copia genética.

El imaginario de la clonación está repleto de ideas, creencias, expectativas e interrogantes que rodean tanto a sus aspectos científicos como éticos y sociales. Lejos de estar asociado a ideas vinculadas a la ciencia ficción, hoy se alimenta de acontecimientos científicos y tecnológicos concretos.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

La UEFA está preocupada por los planes del Barça de jugar un partido de liga en EE.UU.

La UEFA está preocupada por los planes del FC Barcelona de jugar un partido de la liga española de fútbol contra el Villarreal el próximo 20 de diciembre en el Hard Rock Stadium de Miami (Florida, EE.UU.), informó este jueves el diario As. El ente está estudiando el caso y lo someterá a debate el […]

Más info
Mundo Multipolar

Hegseth: El uso de ingenieros chinos para dar soporte técnico al Pentágono «se acabó»

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, ha declarado que «se acabó» la época en la que Microsoft contrataba ingenieros chinos para brindar soporte técnico al Pentágono. Hegseth ordenó el pasado mes de julio una revisión de dicha «vulnerabilidad», después de que el medio ProPublica reportara que Microsoft recurría a especialistas chinos para trabajar en la computación […]

Más info
Mundo Multipolar

Enviado del Kremlin: EE.UU. se ha dado cuenta del «lavado de dinero a través de la maquinaria de narrativas falsas»

El representante especial de la Presidencia rusa para la cooperación económica con países extranjeros, Kiril Dmítriev, saludó la reciente decisión de la fundación del magnate estadounidense Bill Gates de suspender su apoyo a fondos ‘sin fines de lucro’ administrados por la consultora Arabella Advisors, estrechamente vinculada al Partido Demócrata. En su cuenta de X, Dmítriev […]

Más info