Avanza el blanqueo con sostenido ingreso de dólares, aunque hay dudas sobre su impacto en reservas


El blanqueo de capitales muestra un «impacto positivo» en el ingreso de dólares, según coinciden diferentes analistas, y el Gobierno tiene la expectativa de que la medida ayude a engrosar las reservas del Banco Central (BCRA). Sin embargo, hay dudas en el mercado sobre su verdadero efecto en las arcas de la autoridad monetaria.

En la primera semana de septiembre, crecieron los depósitos en dólares del sistema financiero y totalizan u$s1.065 millones (+5,7%) desde que arrancó el blanqueo el pasado 12 de agosto. En las últimas jornadas, los ingresos aceleraron el ritmo hasta tocar un promedio diario de u$s166 millones, según reportó Eco Go en su último informe semanal.

Si se sostiene el ritmo diario hasta fin de septiembre, el blanqueo podría aportar unos u$s4.000 millones a los depósitos y, si se duplicase el ritmo por semana, llegaría a sumar u$s12.000 millones, estimaron desde la consultora, aunque resaltaron que «el número final probablemente esté en el medio».

En tanto, según precisaron desde Adcap, esperan que vuelvan al sistema financiero buena parte de los casi u$s14.000 millones de depósitos del sector privado que salieron después de las elecciones primarias de 2019. «Los argentinos tenemos, como mínimo, u$s100.000 millones en 850.000 cajas de seguridad», añadieron.

Blanqueo: qué ocurrirá con las reservas

Hasta el momento, el blanqueo no tuvo impacto significativo en las reservas internacionales, coincidieron diferentes consultoras, ya que actualmente se ubican en niveles similares: las brutas en u$s27.219 millones, mientras las netas, sin descontar el BOPREAL, son negativas en más de u$s4.500 millones, según estimaciones privadas.

«Creemos que esta dinámica podría continuar en el corto plazo, aunque recordamos también que las reservas netas siguen negativas y que los montos del blanqueo no las incrementan, por lo que los inversores seguirán mirando de cerca esa variable aún con el ingreso de dólares producto del blanqueo”, señaló Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS

Del monto total ingresado, la mitad se convirtió en préstamos, y algo más del 20% compensó la salida de depósitos públicos de la Provincia de Buenos Aires para la cancelación de deuda, mientras que la parte restante fue utilizada por los bancos para la compra de otros activos corporativos en dólares. En gran medida las compras de divisas del BCRA, durante agosto, que alcanzaron los u$s536 millones, estuvieron explicadas por los dólares originados en estos préstamos/obligaciones negociables privadas fondeadas con los dólares del blanqueo. De hecho, los encajes sólo subieron u$s157 millones, señalaron en el informe semanal de Eco Go.

Blanqueo: impacto en los mercados financieros

La intervención del BCRA en el mercado financiero distorsiona los precios de los activos financieros locales, particularmente los bonos y letras, cuya liquidez es afectada por las medidas de control cambiario.

Los bonos «hard dollar» registraron alzas de más de 10% en los de legislación local, mientras que los de legislación extranjera subieron cerca de 7,5%. Por su parte, el volumen operado se acerca nuevamente a los u$s250 millones diarios, casi 20% por encima de los valores previos al 12 de agosto.

El índice Merval, que venía en un rally traccionado por los bancos y acumulaba 26% en el mes, bajó en los últimos dos días 5%. Por otro lado, las cotizaciones de los tipos de cambio financiero siguieron a la baja con retrocesos de entre 3,2% y 5%, lo que equivale a la mayor baja la del tipo de cambio CCL.





Fuente: Ambito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía, Ciencia y Tecnología

Economía enfrenta la primera licitación de deuda del mes tras el test electoral bonaerense

El Ministerio de Economía tendrá el desafío de renovar deuda en pesos por más de $16 billones, en manos de privados a lo largo de septiembre, en un contexto marcado por el clima electoral en la provincia de Buenos Aires. Según indica el cronograma de la Secretaría de Finanzas, este lunes se darán a conocer […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cotiza este domingo 7 de septiembre

7 de septiembre 2025 – 00:00 Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. El BCRA perdió u$s115 millones de sus reservas. El dólar oficial operó a $1.344,41 para la compra y a $1.386,80 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Rodolfo Santangelo: “Si yo fuera del equipo económico, tendría un plan B”

Rodolfo Santangelo: Fue un ejemplo para explicar la situación actual. A mí me parece que en un momento de incertidumbre electoral donde todavía los equilibrios macroeconómicos no están todos globales, la liberación absoluta de las restricciones a las personas para comprar dólares, ya sea para atesorar, viajar o revendérselo a empresas, fue demasiado apresurada. Y […]

Más info