Axel Kicillof afronta días claves en la legislatura: se debate endeudamiento, Presupuesto y ley impositiva


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afrontará dos jornadas clave para el futuro de su gestión, que incluirán reuniones de comisión y sesiones de ambas cámaras en lo que será la última semana del período legislativo ordinario de la legislatura bonaerense. En este escenario, el dirigente peronista buscará obtener apoyos para aprobar tres iniciativas claves: endeudamiento, Presupuesto 2026 y la ley impositiva.

Todo comenzará este martes, desde las 19, momento en que la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados se reunirá para debatir el pedido de endeudamiento solicitado por Kicillof. Para ser aprobado, el proyecto necesitará 2 tercios de los votos en el recinto.

Por su parte, el Presupuesto y la ley fiscal impositiva ya obtuvieron dictamen en comisión durante la semana pasada.

La búsqueda de apoyo al endeudamiento

La iniciativa de endeudamiento es uno de los temas centrales y más tensos dentro de la legislatura de Provincia que afrontará su última semana de sesiones ordinarias. Para aprobarlo, el gobernador no solo necesitará el respaldo del cristinismo y del massismo, sino también de parte de la oposición en el recinto.

Comisión PBA

La Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados se reunirá este martes desde las 19.

La propuesta prevé un endeudamiento solicitado de hasta US$3.685 millones. En detalle, la misma incluye dos capítulos principales: uno por USD 1.045 millones y otro por USD 1.990 millones, además de letras por USD 250 millones y permisos de endeudamiento para Centrales de la Costa (USD 150 millones) y AUBASA (USD 250 millones).

Como sucedió durante todo el año, las negociaciones en el oficialismo bonaerense no están exentas de cruces e internas. En la previa de las sesiones clave, el diputado del Movimiento de Futuro (MDF), Gustavo Pulti, publicó un mensaje crítico luego de que se hubiera llegado al dictamen por las propuestas de Presupuesto e Impositiva sin acompañar el financiamiento. En su análisis, el legislador bonaerense aseguró que se arma una “ficción rara” y que sin crédito “se boicotean respuestas que necesitan 17,5 millones de bonaerenses”.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GustavoPulti/status/1990929355346751948?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1990931419326205962%7Ctwgr%5Ecf2d4c900e2347894ec689a61ed7acc062f9cf0c%7Ctwcon%5Es3_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Fambito-nacional%2Faxel-kicillof-busca-contra-reloj-votos-el-endeudamiento-la-legislatura-n6216666&partner=&hide_thread=false

Desde los otros sectores peronistas de la Provincia – La Cámpora y el Frente Renovador – detallaron que este año solo firmarán dictamen de los proyectos que tengan garantizada su aprobación en el recinto. En el caso del pedido de deuda, esto representa una negociación más compleja: se requieren dos tercios de los votos y ese número aún no está asegurado.

Prespuesto y ley fiscal, los otros frentes legislativos

Más allá de la reunión de la comisión, la jornada definitoria se vivirá el miércoles, cuando el paquete de proyectos baje al recinto para ser debatido. Todo comenzará a las 14 con la sesión en Diputados, donde se buscará obtener media sanción a las iniciativas. Luego, desde las 19, se buscará la aprobación final en el Senado.

Cabe destacar que el paquete económico presentado por el oficialismo bonaerense proyecta un gasto total de $43 billones. Además, también incorpora una baja nominal en la patente y no prevé incrementos reales en el resto de los tributos.

En Diputados, las propuestas de Presupuesto e Impositiva ya quedaron habilitados para ser tratados al haber obtenido dictamen la semana pasada. Las sesiones serán seguidas de cerca por el oficialismo que durante el 2025 debió gobernar sin tener aprobados ni el Presupuesto ni la ley fiscal.

Así, las negociaciones que impulsa Kicillof son a contrarreloj. Es que, a partir del 10 de diciembre asumirá una nueva legislatura. La mirada del oficialismo es que, ante la renovación, será mucho más dificil reunir dos tercios de apoyo (para el endeudamiento) y que los libertarios que ingresan no estarán abiertos a negociar.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Etapa final para la nueva Escuela Albergue Provincia de San Luis en 25 de Mayo

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía de San Juan continúa con la sustitución integral de la Escuela Albergue Provincia de San Luis, ubicada en el departamento 25 de Mayo. Con un avance físico del 83%, el proyecto se encuentra en su fase final y concentra trabajos en terminaciones interiores, exteriores y en la adecuación […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Licitación: apertura de sobres para renovar el Sector 2 del Parque de Mayo

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía realizó el acto de apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N.º 22-2025, destinada a la obra Remodelación Parque de Mayo – Sector 2. Esta intervención forma parte del plan de puesta en valor integral de uno de los principales espacios públicos de la provincia. En total […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Legado Bullrich: tras haber absorbido al Servicio Penitenciario, récord de denuncias por violencia y torturas

La gestión de Patricia Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad concluye con un duro informe de la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN), que acaba de publicar una serie de cifras en relación con la tortura y los tratos degradantes tanto en las cárceles federales como por parte de la Policía Federal, Gendarmería, PSA […]

Más info