Axios: La lucha antidroga de EE.UU. en Venezuela podría ser para tapar sus verdaderas intenciones


El reciente aumento de las presiones de EE.UU. hacia Venezuela, que incluyen el próximo despliegue de buques de guerra frente a las costas del país bolivariano bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, podría ser una tapadera para llevar a cabo una «operación golpista» en Caracas, afirma Axios citando funcionarios estadounidenses.

«Ni siquiera los asesores cercanos a [el presidente de EE.UU., Donald] Trump están del todo seguros de sí ‘la diplomacia de las cañoneras’ es una operación contra el tráfico de drogas con tintes de cambio de régimen o una operación golpista contra Caracas disfrazada de lucha antidroga», indica la publicación.

Axios apunta a la ambigüedad en torno al objetivo de las acciones estadounidenses, expresada el pasado jueves por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, cuando dijo que EE.UU. considera a Maduro «el jefe fugitivo de un cártel de la droga». Además, el despliegue de 2.200 infantes de la Marina «no es típico en la lucha antidroga», sostiene el medio.

«La esperanza que predomina en la Administración [Trump] es que Maduro negocie una salida de su puesto o sea asesinado por miembros del Ejército [venezolano] ansiosos por cobrar la recompensa o normalizar las relaciones con EE.UU.», asevera, refiriéndose al aumento, a principios de este mes, por parte de Washington de 25 a 50 millones de dólares la recompensa ofrecida por información conducente a la captura del mandatario.

«No han podido ni podrán«

El anuncio del despliegue de fuerzas navales y aéreas de Washington al sur del mar Caribe bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico es considerado por Caracas como una acción agresiva que no se corresponde con la realidad, dada la ausencia de pruebas que sustenten la versión de la Justicia estadounidense, según la cual Maduro lideraría un cártel de drogas y facilitaría que desde su país transiten grandes volúmenes de sustancias ilícitas con destino a EE.UU.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, señaló que las noticias falsas que presentan a la nación como un narco-Estado no coinciden con la realidad y son un arma «para forzar un quiebre interno».

En un discurso reciente, Maduro anunció un «plan especial» para movilizar a 4,5 millones de milicianos en «todo el territorio nacional» en respuesta a las amenazas de EE.UU. Además, informó que se realizarán dos nuevas jornadas de alistamiento para defender la soberanía del país ante el despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe.

Asimismo, la jornada anterior, el mandatario envió una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, en la que expresa su «profunda preocupación» por la escalada de agresiones de EE.UU. hacia su país que, asegura, ha alcanzado «un nivel de amenaza sin precedentes para la paz y la seguridad de América Latina y el Caribe».

Este viernes, explicó que lo que quiere «el gringo imperialista» es «las riquezas de Venezuela, colonizarla, partirla en pedazos», y advirtió: «No han podido ni podrán, ni hoy ni jamás […] Nacimos para vencer y jamás para ser vencidos». 

La amenaza militar de EE.UU. ha sido rechazada por varios países latinoamericanos. Las naciones que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) condenaron el despliegue en una cumbre virtual celebrada el miércoles. Los líderes de Cuba, México, Colombia y Bolivia también criticaron las acciones de la Casa Blanca. A ellos se sumaron China y Rusia, con los que el Gobierno de Venezuela mantiene lazos estrechos.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Así usaría Rusia sus drones ‘del juicio final’

Ingenieros del Centro de Soluciones No Tripuladas Sistémicas (CKBR por sus siglas en ruso) han elaborado varias guías para el posible uso de drones de visión en primera persona (FPV) para monitorear los niveles de contaminación ambiental después de ataques nucleares. Esta clase de drones ‘del juicio final’ forman parte del proyecto Jrust (crujido), cuyo desarrollo «se […]

Más info
Mundo Multipolar

Adolescente pierde parte del intestino tras ingerir unos 100 imanes

Cirujanos del Hospital de Tauranga (Nueva Zelanda) tuvieron que extirpar parte del intestino de un chico de 13 años después de que ingiriera entre 80 y 100 imanes pequeños, según un artículo publicado este viernes en The New Zealand Medical Journal. El adolescente acudió al hospital con dolor abdominal y admitió haber ingerido una gran […]

Más info
Mundo Multipolar

VIDEO: Cientos de surcoreanos protestan contra la visita de Trump

Publicado: 25 oct 2025 21:15 GMT Cientos de surcoreanos se han congregado este sábado en Seúl para rechazar la exigencia del presidente de EE.UU., Donald Trump, de invertir 350.000 millones de dólares en el país norteamericano, pidiendo a su Gobierno una revisión de esos planes. Los manifestantes sostuvieron carteles con eslóganes «No a Trump» y […]

Más info