El Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina anunció este lunes la firma de dos acuerdos con el FBI estadounidense enfocados en «combatir el terrorismo y las organizaciones criminales», tal como había adelantado Página/12.
«Firmamos dos acuerdos con el FBI para fortalecer la seguridad nacional, combatir el terrorismo, a las organizaciones criminales, y potenciar la formación y la tecnología de investigación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA)», anunció la cartera que conduce Patricia Bullrich a través de Twitter.
El anuncio precisó que se trata de un «acuerdo antiterrorista» y un «convenio de formación»:
*El primero de ellos, explicó el ministerio, consiste de «intercambio de información y cooperación técnica entre el FBI y el Centro Nacional Antiterrorista (CNA)» con el fin de «combatir el terrorismo, su financiamiento y a las organizaciones criminales».
*El segundo apunta a la «capacitación, apoyo técnico y desarrollo tecnológico entre el FBI, el DFI de la PFA y el Ministerio de Seguridad Nacional».
El anuncio del ministerio coincidió curiosamente o no este lunes con la firma del ‘swap’ de intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares entre Argentina y los Estados Unidos, uno de los pilares del auxilio financiero del Gobierno Donald Trump al de Javier Milei, a quien además ha brindado su respaldo político y electoral.
Este diario ya había revelado que el anuncio de Bullrich parece estar más orientado a reforzar la política de sumisión. Como ella misma contó, el Ministerio de Seguridad tiene vínculo con el FBI. Quizá lo novedoso es que se va a incluir a la SIDE, que funciona bajo la órbita de influencia del asesor presidencial Santiago Caputo, en esa relación.
Estructuralmente, el CNA va a funcionar dentro de la SIDE. Sin embargo, tendrá una dirección operacional que estará a cargo de alguien propuesto por Bullrich y que cuente con el aval de Neiffert. En la práctica, eso supondrá que el Ministerio de Seguridad podrá marcar el pulso del organismo.