«Biden autorizó la detonación»: Hersh admite saber más sobre el sabotaje contra los Nord Stream.

El periodista estadounidense Seymour Hersh aseguró que tiene más información sobre el sabotaje contra los gasoductos Nord Stream, pero no puede compartirla porque protege a las personas que le informan. Desde Moscú anotaron que para el país resulta obvio que la responsabilidad por los atentados corre a cargo de Estados Unidos.

Seymour Hersh, periodista estadounidense de investigación y ganador del premio Pulitzer, es autor de una investigación sobre las explosiones de los Nord Stream, citando una fuente que afirmaba que se habían colocado artefactos explosivos bajo los gasoductos rusos en junio de 2022, al amparo del Ejercicio Baltops, por buzos de la Marina estadounidense apoyados por especialistas noruegos.

«[El presidente de EEUU, Joe] Biden autorizó la detonación. Y los implicados saben lo que hizo (…) Sé mucho más de lo que quiero decir. Pero tengo que proteger a las personas que me informan», admitió a Exxpress el periodista.

Hersh añadió que no tenía dudas de que estaba en lo cierto sobre los hechos descritos y ridiculizó la versión del «grupo proucraniano».

«Sé que lo que escribí es cierto. Sé que es cierto (…) Llevo 50 años tratando con los servicios secretos», expresó.

En este contexto, el periodista agregó que los medios estadounidenses no quieren criticar al mandatario estadounidense.

«Si despidieran al 90% de los editores, estaríamos mucho mejor porque tienen mucho miedo de escribir algo crítico sobre Biden. Creen que de esta manera estarían ayudando a un republicano a volver a la presidencia», concluyó.

El pasado septiembre, dos gasoductos rusos de exportación a Europa —Nord Stream y Nord Stream 2— explotaron a la vez. Alemania, Dinamarca y Suecia no descartaron un sabotaje selectivo. Nord Stream AG, el operador de Nord Stream, informó que las emergencias en los gasoductos no tenían precedentes y no se podía evaluar el calendario de reparaciones.

La Fiscalía General de Rusia inició un expediente por acto de terrorismo internacional.

El 31 de octubre, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que se había permitido a Gazprom inspeccionar el lugar de la explosión y que el jefe de la empresa, Alexéi Miller, le había informado de la inspección. El jefe de Estado ruso comunicó que la explosión en el gasoducto era un evidente acto terrorista.

Según Hersh, la decisión de llevar a cabo la operación fue tomada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tras nueve meses de conversaciones con funcionarios de la Administración y encargados de cuestiones de seguridad nacional. Posteriormente, el Pentágono declaró que EEUU no tuvo nada que ver con la detonación de los gasoductos rusos el año pasado.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / PAUL SAKUMA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

VIDEO: ‘Huracán’ ruso aniquila un punto fortificado ucraniano

Publicado: 31 oct 2025 05:22 GMT Unidades de lanzacohetes múltiples Uragán (‘Huracán’, en español) del Ejército ruso destruyeron un punto fortificado y una concentración de tropas ucranianas en la dirección de Konstantínovka (República Popular de Donetsk). El Ministerio de Defensa de Rusia difundió este viernes las imágenes del ataque. Fuente: actualidad.rt.com

Más info
Mundo Multipolar

VIDEO: Obuses rusos aniquilan un centro ucraniano de control de drones

Publicado: 31 oct 2025 02:39 GMT El Ministerio de Defensa de Rusia publicó este viernes un video que muestra en acción un obús Msta-B del grupo de fuerzas Dnepr. El equipo destruyó un centro de control de vehículos aéreos no tripulados de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la provincia de Jersón. Fuente: actualidad.rt.com

Más info
Mundo Multipolar

La astronómica cifra que va a necesitar Ucrania para continuar sus combates contra Rusia

Ucrania necesitará aproximadamente 389.000 millones de dólares en efectivo y armamento en los próximos cuatro años —de 2026 a 2029— para poder mantener a flote su Ejército y sostener su economía en caso de prolongación de su conflicto con Rusia, informó The Economist este jueves, agregando que esos fondos provendrían principalmente de Europa. El medio señala que la cifra […]

Más info