Bitcoin cae y perfora los u$s118.000, mientras el resto de las criptomonedas retroceden hasta 5,5%


El mercado de criptomonedas dio un giro tras comenzar la última semana de julio con subas moderadas, y Bitcoin (BTC) cae 1,1% hasta los u$s117.651, según Binance, mientras que Ethereum (ETH) lo hace un 1,4% y se ubica en u$s3.774,13.

A nivel general, las altcoins pierden hasta 5% lideradas por Dogecoin (DOGE); seguida por Ripple (XRP) que retrocede 3,1%, mientras que Solana (SOL) cae un 2%.

Asimismo, BNB (BNB) baja 0,3% a los u$s825,91, pese a que acumula un incremento del 9,2% en los últimos 7 días. En el otro extremo, Tron (TRX) sube 0,4% a los u$s0,3217.

La geopolítica en el centro de la escena: tregua con China y acuerdo con la UE

El repunte parcial del mercado responde a factores geopolíticos que marcan la agenda económica internacional. Por un lado, Estados Unidos y la Unión Europea formalizaron un nuevo acuerdo comercial que incluye un arancel del 15% sobre productos europeos que ingresen a EE.UU., mientras que los bienes estadounidenses estarán exentos de nuevas tarifas por parte del bloque europeo.

Además, el pacto prevé compras europeas por u$s750.000 millones en energía estadounidense y u$s650.000 millones en equipamiento militar, configurando una notable reconfiguración de los flujos comerciales globales.

En paralelo, en Estocolmo, representantes de Estados Unidos y China celebran este lunes su tercera ronda de negociaciones comerciales en menos de tres meses. Según adelantó el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, se espera una extensión de la tregua arancelaria, vigente hasta el 12 de agosto, por otros 90 días.

Washington también habría flexibilizado temporalmente restricciones a la exportación de chips de inteligencia artificial hacia China, en un gesto que busca allanar el camino para una futura reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.

china eeuu guerra comercial aranceles

Con China y con la Unión Europea, EEUU cierra acuerdos comerciales

Depositphotos

Movimiento institucional e instrumentos financieros vinculados al BTC

A nivel corporativo, la criptomoneda reina sigue ganando protagonismo como activo financiero estructurante. La firma Strategy emitió una acción preferente (STRC) con dividendo variable del 9% destinada a financiar nuevas compras de BTC. La emisión pasó de u$s500 millones a u$s2.000 millones debido a la fuerte demanda.

Por su parte, la japonesa Metaplanet adquirió 780 nuevos bitcoins en la última semana, llevando su tenencia total a 17.132 BTC, equivalentes a u$s2.000 millones a precios actuales. La compañía emplea una métrica propia llamada BTC Yield para evaluar el impacto accionario, que fue del 129,4% en el segundo trimestre, frente al 95,6% del anterior.

En simultáneo, se registraron movimientos en billeteras históricas con más de 14 años de inactividad, que transfirieron alrededor de u$s2.000 millones en BTC, algunos de ellos con destino a Galaxy Digital, lo que se interpreta como un proceso de redistribución de holders de largo plazo hacia nuevos actores.

Análisis técnico: zonas clave de soporte y resistencia

Desde un enfoque técnico, analistas de eToro señalan que el BTC se encuentra en fase de consolidación, con soporte inmediato en los u$s115.000-u$s116.000 y resistencia en la zona de 120.000-122.000. En caso de superar ese nivel, podría extenderse hacia los u$s130.000. Por el contrario, una pérdida de los 115.000 abriría la puerta a una posible corrección hasta los 110.000, nivel que funciona como soporte crítico.

El mercado cripto sigue atento a las negociaciones comerciales internacionales, mientras evalúa el impacto de las nuevas emisiones financieras atadas al BTC y los movimientos institucionales. Aunque persisten los riesgos de volatilidad, los precios muestran resistencia técnica y fundamentos sólidos en la actual coyuntura.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Se DECLARÓ EN QUIEBRA en EEUU y era líder en ventas de cosméticos, ¿Cómo sigue operando en ARGENTINA?

A pesar de que en EEUU se declarara en quiebra en un intento por sanear sus finanzas, la empresa de cosméticos que fue pionera en la venta directa de esos productos continúa operando en el país. ¿Cómo lo logró? Con una deuda de millonaria en Estados Unidos, aquejada por denuncias penales y después de convertirse […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar oficial superó los $1.300 en el Banco Nación, pese a la baja de retenciones al campo

En el segmento mayorista, la referencia del mercado, el billete verde cerró a $1.295 por unidad. Depositphotos El dólar en el Banco Nación (BNA) escaló otros $5 a $1.255 para la compra y $1.305 para la venta, su nivel más alto desde la salida del cepo, al igual que lo hizo en el segmento mayorista, […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Día del Niño 2025: con esta billetera virtual no tendrás que preocuparte por gastar de más en regalos

Conocé los beneficios que ofrece esta app para poder comprar el juguete favorito de tu hijo. El Banco Ciudad ofrece una gran cantidad de beneficios y promociones a través de su propia billetera digital, Buepp. Como se viene el Día del Niño, sus usuarios podrán aprovechar una gran cantidad de descuentos en varias jugueterías de […]

Más info