Bitcoin frena su recuperación a la espera de la Fed y la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping


El mercado de criptomonedas transcurre sin sobresaltos en las últimas 24 horas. Bitcoin (BTC) sube apenas 0,5% y se sostiene por encima de los u$s115.000, según Binance. La principal criptomoneda del mercado busca de cerrar octubre, un mes históricamente positivo, al alza. Sin embargo, se ubica en valores neutros respecto al cierre de septiembre.

En tanto, Ethereum (ETH) opera en torno a los u$s4.100. En el resto de las altcoins predomina el signo mixto. XRP avanza con moderación y desplaza a Binance Coin (BNB) como el cuarto criptoactivo de mayor capitalización del mercado. BNB cede algo más del 3%, mientras que Dogecoin (DOGE) retrocede 1,5%.

La gran excepción es Figure Heloc, que se catapulta +38,8% en las últimas 24 hotas.

La Fed, en el centro de la escena

Estos movimientos se dan en vísperas de la decisión que la Fed anunciará mañana miércoles 29 de octubre. El mercado da prácticamente por descontado un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés. De cumplirse este pronóstico, habría una reducción adicional en diciembre que llevaría las tasas oficiales al rango de 3,75%-4%.

Más allá del recorte anticipado, la atención se concentra en las señales que la Fed pueda dar sobre su balance. En una de sus últimas apariciones públicas, el presidente del organismo, Jerome Powell, reiteró que el banco central seguirá guiándose por los datos –incluidos los del sector privado, debido al cierre del Gobierno– para orientar su política monetaria.

No obstante, dejó entrever que la entidad se acerca al final del endurecimiento cuantitativo (QT), nombre técnico con el que se conoce el proceso de reducción de las tenencias de bonos iniciado en 2022. El mercado interpretó esas declaraciones como un mensaje «dovish», entendiéndolo como un estímulo monetario encubierto.

Es que la reducción del balance de la Fed disminuye la liquidez del sistema, lo que deriva en condiciones financieras más restrictivas, similar al efecto de una suba de tasas. Por eso, las palabras de Powell fueron bien recibidas por los inversores, dado que el fin del QT representa un respiro para el mercado.

La cumbre Trump-Xi, factor clave

Por otra parte, los operadores mantienen la mirada en el desenlace de la reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y su par chino Xi Jinping, prevista para el próximo jueves 30 de octubre. La expectativa es que ambas potencias logren un acuerdo comercial que evite la imposición de aranceles elevados. El recrudecimiento de las tensiones entre ambos países fue lo que desencadenó las últimas caídas abruptas en el segmento cripto.

En este contexto, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, adelantó este domingo que las negociaciones con el gigante asiático permitieron cerrar un «marco» para evitar aranceles adicionales del 100% sobre productos chinos. A su vez, el representante chino de Comercio Internacional, Li Chenggang, confirmó un «consenso preliminar» entre ambas naciones y «algún tipo de aplazamiento» sobre los controles a la exportación de tierras raras, uno de los principales puntos de fricción.

En un informe reciente, la firma QCP Capital señaló que el resultado del encuentro entre Trump y Xi «podría influir más en el rumbo de corto plazo de las criptomonedas que la decisión de tasas de la Fed del miércoles«. La compañía con sede en Singapur también destacó que un eventual fin anticipado del QT podría «volver a anclar las expectativas de liquidez» y, por ende, impulsar un repunte en los activos digitales.

¿Se rompe la racha de «Uptober»?

Por ahora, Bitcoin se mantiene estable en octubre, poniendo en riesgo su racha de siete años consecutivos de rendimientos positivos en este mes, por lo que se ganó el apodo de «Uptober».

Según datos de CoinGlass, el interés abierto y las tasas de financiamiento en los principales exchanges se mantienen elevados pero estables, lo que sugiere que los operadores no están sobreapalancados antes de la semana clave de política monetaria. Por su parte, los especialistas de QCP consideran que la reanudación del ciclo alcista del bitcoin es poco probable hasta que recupere de forma convincente los u$s116.000.

En su último informe semanal, desde Buenbit opinaron que «octubre representó una limpieza de excesos: posiciones apalancadas, especulación de corto plazo y expectativas infladas. Pero el ciclo no se quebró. El rango actual entre u$s106.000 y u$s 115.000 no marca el final de una tendencia, sino un espacio de reconstrucción«.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

¡Llegó el E-Mood a este supermercado! Mega ofertas en electro y tecnología

28 de octubre 2025 – 10:45 Esta cadena de supermercados lanza una batería de ofertas para acceder a electrodomésticos y tecnología a precios inigualables. Carrefour es una de las cadenas de supermercados más populares del país y es altamente reconocida por sus famosos «precios corajudos», que prometían estar por detrás de la inflación. También suelen […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este martes 28 de octubre

El dólar oficial minorista en el Banco Nación cedió el lunes, postelectoral, a $1.460 mientras que el mayorista, que había terminado el viernes a $1.492, se desplomó a $1.435, según los operadores de la city consultados por Ámbito. En tanto, el blue cedió $60 (-3,9%) y cerró a $1.425 para la compra y a $1.465 […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El secreto de Cuenta DNI para aprovechar todos los descuentos según el día de la semana

28 de octubre 2025 – 07:00 Banco Provincia ofrece promociones distintas cada jornada. Mirá cuándo conviene comprar y cuáles son los topes vigentes. Cuenta DNI, la billetera virtual del Banco Provincia, sigue siendo de las más usadas gracias a su amplio programa de descuentos. Desde supermercados hasta farmacias, comercios de barrio y espectáculos, las promociones […]

Más info