Bitcoin perfora los u$s90.000 y espera señales del mercado para un repunte


El mercado de criptomonedas opera con cautela en la jornada del miércoles. Bitcoin (BTC) retrocede 3,9% y se ubica en u$s89.745, su peor cifra desde abril. Por su parte, Ethereum (ETH) repunta 5,8% y cotiza a u$s2.966.

Las altcoins operan bajo una tendencia negativa; se destacan XRP con una caída de 5,8%, Solana (Sol) que baja 4,3% y Lido Staked Ether (STETH), que retrocede 5,7%.

Modo «risk-off» y la batalla psicológica de Bitcoin

El máximo de u$s126.300 que tocó BTC este año fue calificado como una zona de euforia, que por el contexto macro derivó en una corrección brusca, que ahora es superior al 25%. En ese sentido, muchos gestores actúan en modo “risk-off”, es decir, a reducir exposición a activos de mayor riesgo, como Bitcoin.

Esto se debe principalmente a la postura prudente que mantiene la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), a la espera de los datos de empleo de septiembre, luego del shutdown más largo de su historia. Se prevé que el dato resaltará la fortaleza del mercado laboral pese al panorama incierto, lo cual despierta dudas sobre un nuevo recorte de tasas en diciembre.

Sumado a eso, Donald Trump decidió su candidato preferido para el próximo presidente de la Reserva Federal y podría anunciarlo pronto. Esta noticia inquietó a los inversores que temen por la independencia del banco central, a cargo de Jerome Powell, cuyo mandato finaliza en mayo de 2026.

Con respecto a la principal criptodivisa, mientras el precio se mantenga por encima de la zona de los u$s90.000, el mercado puede interpretarlo como una corrección controlada. Al mismo tiempo, establecerse por encima de esa cotización es, hoy por hoy, una victoria psicológica para BTC, que depende de los movimientos de ETF y de alguna novedad por parte del sector institucional y las bolsas tecnológicas.

Oportunidades dentro de este escenario

Karina Caudillo, Manager Regional OKX, desestimó las alarmas por el posible derrumbe de BTC: “Es natural y esperado que Bitcoin experimente estos vaivenes. No es la primera vez que vemos correcciones importantes, y probablemente no será la última. (…) Además, estas caídas ofrecen oportunidades para que usuarios responsables (no especuladores) repiensen su estrategia, ya sea para acumular, diversificar o hacer gestión de riesgo. En definitiva, seguimos enfocados en el valor estructural del ecosistema, no solo en sus fluctuaciones puntuales.”

En la misma línea, Carolina Gama, country manager de BITGET, analizó el estado actual de BTC, marcado por el Índice de Miedo y Avaricia —ya acumula ocho días consecutivos en territorio de ‘Miedo Extremo’—, como una «fase clásica de capitulación, una dinámica que históricamente precede la formación de pisos de mercado. Este proceso tiende a eliminar excesos especulativos y abre espacio para un ciclo de reconstrucción con fundamentos más limpios y un mayor potencial de entrada institucional.»

Por otra parte, un análisis de la consultora Pepperstone, a cargo del Jefe de Investigación, Chris Weston, explica que entre los niveles actuales y los u$s90.000 hay aproximadamente u$s1.100 millones en posiciones largas apalancadas. En ese sentido, sugiere que «si el precio de Bitcoin baja, esas posiciones largas corren el riesgo de ser liquidadas, lo que podría acelerar la caída del precio».

En este marco, el informe resalta a Nvidia y a las nóminas no agrícolas de EEUU como catalizadores macroeconómicos, que pueden contribuir a la fluctuación de las criptodivisas. En lo que respecta a Nvidia, resta esperar sus resultados del tercer trimestre de 2026 (si caen, veremos a los activos de riesgo bajo presión), mientras que un informe de nóminas débil puede aumentar la probabilidad de que la Reserva Federal recorte las tasas en diciembre, aunque también puede disminuir el apetito por el riesgo en los mercados.

Asimismo, Pepperstone determinó niveles claves de negociación para tener en cuenta:

Niveles bajistas

  • $91,800: Una ruptura a este nivel probablemente acelere la caída
  • $90.000: Gran grupo de posiciones largas apalancadas
  • $89,600: Precio promedio de entrada de los titulares de ETF; un precio inferior a 89,600 podría provocar salidas de capital de los ETF de BTC.

Nivel alcista

  • $96,000: Una ruptura clara por encima de este nivel sería la primera señal de una reversión alcista. Hasta que Bitcoin recupere los 96.000 dólares , la tendencia seguirá siendo bajista, con un riesgo sesgado a la baja.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar mayorista supera los $1.400 y los futuros se acomodan al alza

19 de noviembre 2025 – 11:20 El dólar oficial abre la jornada por encima de los $1.400 en el segmento mayorista, mientras que en el minorista la divisa se ubica a $1.371,20 para la compra y a $1.422,10 para la venta. Depositphotos Tras cerrar en los $1.400, el dólar mayorista abre al alza y supera […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos por menor oferta y presión exportadora

19 de noviembre 2025 – 11:16 La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos. Los aumentos ya se sienten en las carnicerías, donde los valores subieron entre 15% y 25% según el corte y la zona, y podrían impactar en la inflación de fin de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

FNS 2025: el stand de Producción invita a diseñar el San Juan a futuro

Durante las tres noches de la Fiesta Nacional del Sol 2025, los asistentes podrán visitar el stand del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, el cual tendrá como atractivo principal un juego interactivo con inteligencia artificial, en el que los participantes podrán diseñar el San Juan que desean a futuro. Además, este espacio contará con […]

Más info