
Bitcoin avanza con fuerza mientras crecen las tensiones inflacionarias y se reactivan los contactos comerciales.
El mercado de criptomonedas arranca la semana con notables subas, en un entorno donde el apetito por el riesgo vuelve a tomar protagonismo. Bitcoin (BTC) gana un 3% y sube por encima de los los u$s97.000 según Binance, mientras que Ethereum (ETH) suma casi 3,2% y consolida posiciones por encima de los u$s1.800. El valor total del mercado cripto ha aumentado alrededor de un2%, acercándose a los u$s3 billones.
Las principales altcoins también acompañan el impulso positivo. Tokens como XRP, solana (SOL), cardano (ADA) y dogecoin (DOGE) registran avances entre el 1,1% y el 2,9%. Solo algunas excepciones como tron (TRX) muestran ligeras caídas sin fuerza vendedora significativa.
Entre los factores que explican este movimiento destaca la renovada expectativa en torno al comercio internacional. Estados Unidos y China retomarán el diálogo bilateral en Suiza esta semana. Según confirmó el Gobierno norteamericano, Scott Bessent, secretario del Tesoro, se reunirá con el responsable económico chino He Lifeng, acompañado del negociador comercial Jamieson Greer, para abordar asuntos arancelarios.
Desde Pekín, un portavoz del Ministerio de Comercio confirmó la disposición al diálogo, señalando que han tenido en cuenta las señales provenientes de Washington y están preparados para una conversación constructiva.
Lo que analiza el mercado
En paralelo, el propio Bessent anticipó posibles anuncios inminentes: “Podríamos cerrar acuerdos comerciales esta misma semana con algunos de nuestros socios clave”, declaró en el Congreso, según recogió CNN.
No obstante, el foco de los inversores se traslada rápidamente hacia la Reserva Federal, que anunciará su decisión sobre los tipos de interés este miércoles. Aunque el consenso espera que las tasas se mantengan sin cambios, el mercado sigue descontando varios recortes antes de fin de año para evitar una desaceleración económica.
Sin embargo, la Fed mantiene una postura cauta frente a la presión política. El presidente Jerome Powell ha insistido en que se necesita más tiempo para evaluar el impacto real de los aranceles sobre la economía, sin comprometer ni el crecimiento ni la estabilidad de precios.
Desde Danske Bank advierten: “Aunque vemos probable que los recortes se reanuden en junio, Powell probablemente evitará dar una señal clara ahora, ante el escenario incierto”.
En este contexto, K33 Research alerta sobre un posible aumento de la volatilidad en bitcoin tras la decisión de la Fed. Según sus analistas, los niveles actuales de estabilidad son inusuales y podrían anticipar un movimiento brusco del mercado. Aun así, descartan una caída pronunciada en el corto plazo, debido a condiciones técnicas que favorecen la acumulación por parte de inversores de largo plazo.