Bitcoin retoma el impulso alcista y las criptomonedas buscan apuntalar la recuperación


20 de octubre 2025 – 09:22

El sector repunta por señales positivas desde Japón y China, mientras el mercado aguarda nuevos recortes de tasas de la Reserva Federal antes de fin de año.

Depositphotos

Las criptomonedas retomaron la tendencia alcista en las últimas horas, tras liquidaciones masivas durante los últimos días. Bitcoin (BTC) avanza 3% en 24 horas y volvió a posicionarse por encima de los u$s111.000, mientras que Ethereum (ETH) busca consolidarse en torno a los u$s4.000, de acuerdo a Binance.

En el universo de las altcoins, los avances fueron generalizados. Binance Coin (BNB), XRP y Solana (SOL) registran subas de entre 3% y 4%. Cardano (ADA), Dogecoin (DOGE) e Hyperliquid (HYPE) trepan 6%, en tanto que Chainlink (LINK) se dispara más de 10%.

Factores detrás del rally

Según analistas del mercado cripto, el repunte se vio impulsado por dos acontecimientos clave en Asia, que también impulsan el buen humor en Wall Street. Por un lado, el acuerdo de coalición entre el Partido Liberal Democrático y el Partido de Innovación de Japón allana el camino para que Sanae Takaichi se convierta mañana en la primera mujer primera ministra del país nipón.

Por otro lado, China publicó datos de crecimiento del PBI que, si bien mostraron una desaceleración al 4,8% en el tercer trimestre —la más lenta en un año—, estuvieron por encima de lo esperado. La cifra representa una moderación desde el 5,2% del segundo trimestre, aunque el crecimiento acumulado del año alcanzó el objetivo anual del 5% fijado por Beijing.

A su vez, el índice dólar cedió levemente hasta los 98,40 puntos, lo que otorgó un respiro adicional a los activos denominados en dólares como el bitcoin.

El oro, por su parte, se mantuvo estable cerca de los u$s4.200, una señal que algunos expertos interpretan como un posible agotamiento de la tendencia alcista del metal precioso, lo que históricamente precedió nuevos repuntes en BTC.

La Fed en el radar

Pese a la volatilidad reciente, los especialistas mantienen una visión optimista sobre las criptomonedas, especialmente el bitcoin. La expectativa se centra en que la Reserva Federal (Fed) continuará recortando las tasas de interés en las dos reuniones restantes de 2025.

La herramienta FedWatch de CME asigna casi 100% de probabilidad a que el banco central estadounidense reduzca la tasa de referencia tanto en octubre como en diciembre.

Esta semana será clave para confirmar ese escenario. Se espera la publicación de la inflación de septiembre en Estados Unidos, un dato que será determinante para las decisiones de la Fed en un contexto complejo marcado por la ausencia de información oficial debido al cierre del Gobierno estadounidense.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Rusia admite que el comercio con la Argentina “tuvo un mejor momento” y espera avances con el gobierno de Javier Milei

“Queremos desarrollar una relación con visión de futuro y de carácter progresivo con Milei”, propone el funcionario, mientras que apuesta a que “el pueblo argentino sepa cómo avanzar y elegir quién estará al frente”, así como sus prioridades en “materia de negocios y desarrollo de diálogo con resto del mundo”. Asimismo, el viceministro de Relaciones […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto operan este lunes 20 de octubre

20 de octubre 2025 – 00:00 Mirá a cuánto cotizan el euro oficial y el euro blue. El euro hoy -sin impuestos- operó a $1.643,77 para la compra y a $1.737,21 para la venta, según informó el Banco Central (BCRA). El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya estoy suscripto En […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El mercado desafía a Scott Bessent: qué espera la city para las últimas cinco ruedas antes del 26-O

Aunque era previsible que, en la antesala electoral, los portfolios se orientaran hacia posiciones en divisas, el mal resultado en la Provincia de Buenos Aires, la volatilidad de las tasas producto de la falta de liquidez y la venta sostenida de dólares del Tesoro estadounidense profundizaron el mal humor entre los operadores. Más allá del […]

Más info