Bitcoin sube casi 3% y roza los u$s88.000, mientras crece la presión de Donald Trump sobre Jerome Powell


Las criptomonedas arrancan la semana con mayoría de subas en medio de crecientes tensiones políticas y señales de incertidumbre económica. El Bitcoin (BTC) anota una ganancia de casi 3%, cotizando cerca de los u$s87.600, según Binance, mientras que Ethereum (ETH) retrocede 0,5% y se posiciona en torno a los u$s1.580.

El buen ánimo del mercado se extiende a casi todas las altcoins, destacándose los aumentos en Sui (+3,7%), Wrapped Bitcoin (+2,7%) y Dogecoin (+2,3%).

Este renovado apetito por el riesgo se da en paralelo a un debilitamiento del dólar estadounidense. El índice DXY, que mide su desempeño frente a una canasta de monedas extranjeras, ha caído a niveles no vistos desde principios de 2022, acumulando una pérdida del 10% en los últimos tres meses. Este retroceso suele generar condiciones financieras más laxas, lo que favorece activos alternativos como el oro y las criptomonedas. No por nada, el oro acaba de marcar otro récord histórico al superar los 3.400 dólares por onza.

Según The Kobeissi Letter, el oro y el bitcoin parecen moverse al unísono por primera vez en años. “Ambos activos están reaccionando ante la creciente debilidad del dólar, lo que refleja un escenario de mayor incertidumbre económica”, señalaron en la red social X.

Detrás de este contexto volátil se posicionan los renovados rumores sobre un posible intento de Donald Trump, nuevamente en campaña, de remover a Jerome Powell de la presidencia de la Reserva Federal. Según The Wall Street Journal, el expresidente ha consultado con asesores sobre la viabilidad legal de forzar la salida de Powell y reemplazarlo con alguien más alineado con su visión económica, como el exgobernador Kevin Warsh.

La posible salida de Powell

La relación entre Trump y Powell ha sido históricamente tensa, marcada por reproches públicos en torno a la política de tasas de interés. En su plataforma Truth Social, Trump no se contuvo: “Powell, al que llaman ‘Demasiado Tarde’, volvió a equivocarse. Con la inflación bajando y EE. UU. beneficiándose de los aranceles, debería haber reducido ya los tipos, como hizo el BCE”.

Desde la Fed, las respuestas no se hicieron esperar. Powell reafirmó que el organismo actuará con independencia frente a cualquier presión política, mientras que Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, advirtió que intentar destituirlo sería un golpe severo a la credibilidad del banco central.

En este entorno enrarecido, los datos económicos tampoco ayudan. El índice manufacturero de la Fed de Filadelfia cayó a su nivel más bajo en dos años, mientras que los precios pagados por los productores aumentaron, avivando el temor a una posible estanflación impulsada por las políticas proteccionistas de la actual administración.

Para Javier Molina, analista de eToro, el mercado en general atraviesa un momento de fragilidad. “No hay colapso, pero sí una lenta erosión. La volatilidad es alta, la liquidez es baja, y el sentimiento se deteriora”, explica. En el caso del bitcoin, asegura que el impulso actual carece de convicción firme: “La estructura técnica aún no ha cambiado. Para hablar de una reversión real, deberíamos ver una ruptura clara por encima de los 88.000 dólares”.

A pesar del rebote desde los mínimos recientes en torno a los 76.000 dólares, Molina cree que el soporte institucional sigue siendo débil. “Los flujos hacia los ETF muestran entradas esporádicas, pero no una demanda sostenida”, concluye.

Así, mientras los inversores buscan refugio en activos duros, las criptomonedas parecen volver al centro de la escena, impulsadas no solo por fundamentos técnicos, sino por un clima político cada vez más imprevisible.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

En este contexto, la expectativa de la jornada se posa sobre las tasas en vísperas de la licitación del Tesoro y el dato de inflación que dará a conocer el INDEC que podría mostrar un número por debajo del 2%. En este contexto, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street extienden subas de hasta […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La recomendación del economista que escucha Javier Milei para pasar la turbulencia tras el revés electoral

El economista Juan Carlos de Pablo analizó el revés electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, un hecho que impactó de lleno en los mercados financieros, y planteó que el oficialismo “tiene que seguir actuando con la hipótesis de los bomberos ”. Según advirtió, el presidente Javier Milei no modificará la […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este miércoles 10 de septiembre

El BCRA mantiene su intervención en la tasa de interés, pero ahora «testea» fijar un piso más bajo Por Solange Rial Tras una jornada con fuerte impacto en los activos financieros, la cotización del dólar, y las tasas de interés, como consecuencia del revés electoral que sufrió el Gobierno de Javier Milei en la provincia […]

Más info