Bitcoin supera los u$s112.000 y las altcoins suben hasta 8% a la espera de un recorte de tasas en EEUU


8 de septiembre 2025 – 18:56

El bitcoin supera los u$s112.000, mientras Ethereum busca sostener los u$s4.300 en una semana marcada por los datos de inflación en EEUU y la expectativa de recortes de tasas de la Fed. Analistas advierten que la menor demanda institucional de BTC puede limitar la recuperación.

Depositphotos

El mercado de las criptomonedas inicia la semana con subas moderadas, lideradas por el Bitcoin (BTC), que avanza en torno al 1% y vuelve a ubicarse por encima de los u$s112.000. En tanto, Ethereum (ETH), en tanto, intenta afianzarse en la zona de u$s4.300. El resto de las altcoins opera con subas de hasta 8% encabezadas por Dogecoin, Hyperliquid (+7,7%), Solana (+5,2%) y Cardano (+4,3%).

Macro de EEUU y la Fed: el driver central

El impulso de las criptomonedas se apoya en los datos macroeconómicos de Estados Unidos, que fortalecen la expectativa de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed). Sin embargo, los analistas advierten que las subidas no fueron tan pronunciadas como cabría esperar tras la publicación del débil informe de empleo de agosto: solo se crearon 22.000 puestos de trabajo frente a los 75.000 proyectados, mientras la tasa de desempleo subió al 4,3% y los desocupados treparon a 7,4 millones.

Para Kathleen Brooks (XTB), la desaceleración del empleo “puede generar inquietud sobre la economía, sumar presión política sobre la Fed e incluso despertar la reacción de Donald Trump”.

En este contexto, los futuros de fondos federales ya descuentan un recorte de más de 25 puntos básicos este mes, y el mercado no descarta un recorte aún mayor —50 puntos— en septiembre. Tras el dato laboral, los rendimientos de los bonos del Tesoro se desplomaron: la tasa a dos años bajó 9 puntos básicos, arrastrando también a los bonos globales.

Bitcoin Ethereum BTC Criptomonedas

El impulso de las criptomonedas se apoya en los datos macroeconómicos de Estados Unidos

Shutterstock

Datos claves esta semana

El miércoles se conocerá el Índice de Precios al Productor (IPP) de agosto y el jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mismo mes. Una inflación más débil reforzaría la expectativa de recortes. En caso contrario, no se descartan correcciones de corto plazo en criptomonedas.

A la par, los analistas siguen atentos a la incertidumbre generada por el fallo judicial que declaró ilegales los aranceles de Trump. Aunque la Casa Blanca apeló al Tribunal Supremo y los aranceles seguirán vigentes hasta el 14 de octubre, crece el temor de que Estados Unidos tenga que devolver lo recaudado, lo que agrava el déficit fiscal y presiona sobre los bonos.

Riesgos en el mercado cripto

Más allá de los factores macro, preocupa la caída en las compras institucionales de bitcoin. Un informe de CryptoQuant muestra que las adquisiciones para tesorerías corporativas se redujeron más de 80% en el último mes, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad de la reciente recuperación.

En lo técnico, el analista de eToro Javier Molina resalta que el bitcoin aún no logra romper la resistencia de u$s113.000. Aunque el precio se mantiene muy por encima de la media móvil de 365 días (u$s94.000) y con indicadores neutrales, advierte que la clave es superar los u$s116.000 con volumen para habilitar un tramo alcista. Mientras tanto, el sesgo es de consolidación en un rango amplio.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Las razones económicas que impactaron en el resultado electoral adverso para la La Libertad Avanza en Provincia

La derrota electoral en terreno bonaerense se leyó claramente como un resultado negativo para el Gobierno y el sendero de su política económica. Y si bien Javier Milei prometió hacer una «profunda autocrítica», ratificó el rumbo de su administración que, en parte, lo llevó al revés electoral en la provincia de Buenos Aires. Más allá […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Fuerte volatilidad: el BCRA le puso piso a las tasas en el 45% al intervenir en el mercado de pesos

8 de septiembre 2025 – 16:42 En el primer día de operaciones después de la derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia a manos de Fuerza Patria, el mercado reaccionó muy pesimista y las tasas en pesos operaron con volatilidad. Depositphotos En la apertura del mercado, este lunes 8 de septiembre, hubo […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La industria cayó en julio por segundo mes consecutivo y produjo 4,3% menos que en diciembre de 2024

8 de septiembre 2025 – 16:16 Sucedió en un mes en el cual se desató la volatilidad de las tasas de interés tras el giro brusco en la política monetaria del Gobierno. La industria cayó 2,3% mensual en julio. La industria se contrajo en julio por segundo mes consecutivo y su actividad volvió a ubicarse […]

Más info