Bitcoin superó los u$s110.000 en una semana positiva para el mercado cripto


24 de octubre 2025 – 19:02

La principal criptomoneda avanza más de 1%, mientras el mercado descuenta dos recortes de tasas por parte de la Fed antes de fin de año. Pese al cierre del Gobierno estadounidense, se conoció que el IPC de EEUU subió un 3% anual en septiembre, por debajo del 3,1% previsto.

Pixabay

Pese a que fue una semana con marcada volatilidad, el mercado cripto cerró con alzas de hasta 7,7%. Bitcoin (BTC) trepó 1,3% en las últimas 24 horas y se ubicó en u$s111.100, en tanto Ethereum (ETH) registró una suba más pronunciada del 3% y busca volver a los u$s4.000.

El optimismo también predomina entre las principales altcoins del mercado. Solana (SOL), XRP y Dogecoin (DOGE) y exhiben alzas de hasta 5%, mientras que Binance (BNB) cae 0,5%.

Las criptomonedas vuelven a moverse al ritmo de la política tras el indulto de Donald Trump al fundador de Binance, Changpeng Zhao, que disparó un rebote inmediato del 3% en Bitcoin y 5% en BNB, en medio de un mercado que busca aire tras semanas de lateralización. El gesto fue leído como un guiño a la industria y un cambio de tono en Washington hacia una agenda más pro cripto, aunque Buenbit advierte que el impulso es más simbólico que estructural: “el sector necesita más que titulares para sostener una tendencia”.

A nivel técnico, Bitcoin opera en un rango decisivo entre los u$s106.000 y u$s115.000, donde una ruptura al alza podría consolidar un nuevo ciclo. El reporte señala que octubre funcionó como “una limpieza de excesos”, con salida de posiciones apalancadas y flujos institucionales todavía volátiles. En el corto plazo, el desafío pasa por cerrar la semana sobre los u$s113.000, mientras el largo plazo dependerá del capital institucional y de que la política deje de ser obstáculo para transformarse en catalizador del mercado.

La inflación en EEUU fue más baja de lo esperado pese al “shutdown”

Los datos publicados el viernes mostraron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EEUU subió un 3% anual en septiembre, por debajo del 3,1% previsto, mientras que el indicador mensual avanzó un 0,3%, por debajo del 0,4% previsto.

El llamado IPC «básico», que la Fed evalúa como medida subyacente de la inflación en la mayor economía del mundo, se situó en el 3% interanual y el 0,2% mensual. Los analistas anticipaban lecturas del 3,1% y el 0,3%, que habrían coincidido con las de agosto.

«Los datos de inflación dieron luz verde al recorte de tasas de la Fed en octubre y al fin del ajuste cuantitativo», declaró Thomas Simons de Jefferies en una nota el viernes.

La publicación se retrasó debido al cierre del gobierno estadounidense, que ya dura más de tres semanas, y cobró mayor importancia dado el vacío de datos causado por dicho cierre, que interrumpió la mayoría de los informes económicos oficiales.

El recorte de tasas en la mira

Los especialistas consideran que estas cifras no modificarán el rumbo de la Reserva Federal (Fed) de cara a su próxima reunión de política monetaria de la semana entrante.

Según la herramienta FedWatch de CME, el mercado prácticamente da por descontados dos recortes consecutivos de 25 puntos básicos en las reuniones de octubre y diciembre.

De todas maneras, una lectura de inflación superior a la esperada podría impulsar al dólar y un fortalecimiento del billete verde ejercería presión bajista sobre los activos digitales, limitando el recorrido alcista del mercado cripto.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Para Financial Times, el auxilio de EEUU a la Argentina es “imperialismo financiero” y supone un riesgo geopolítico

24 de octubre 2025 – 19:00 El diario británico se mostró crítico con el plan de salvataje de la administración Trump y puso en duda su efectividad. El Financial Times planteó que el salvataje financiero a la Argentina es una forma de «imperialismo financiero» por parte de EEUU en la región y alertó por el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerraron este viernes 24 de octubre

24 de octubre 2025 – 17:44 Mirá a cuánto cotizan el euro oficial y el euro blue. El euro tarjeta marcó los $2.258,37. El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.670,65 para la compra y a $1.762,50 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA). El contenido al que quiere acceder […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

¿Rulo cripto? Tras las restricciones al dólar de fines de septiembre, crecieron las operaciones con stablecoins

La volatilidad cambiaria también se refleja en el mundo cripto, donde las stablecoins -conocidas popularmente como dólar cripto- ganan terreno y protagonismo en la recta final hacia las elecciones de este domingo. Crece la compra de stablecoins Desde Lemon explicaron a Ámbito que si bien «en las últimas semanas, el volumen total de operaciones cripto […]

Más info