Bolivia defiende ante la ONU su derecho a industrializar la hoja de coca.

Bolivia defendió su derecho a industrializar la hoja de coca ante el 66 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (ONU), en Viena (Austria).

«Las políticas de erradicación de la coca, la reglamentación de su uso, el control del consumo, las negaciones de su procesamiento industrial y prohibiciones de su comercialización fracasaron (…) Consideremos este encuentro como una oportunidad para tomar conciencia crítica de la arquitectura jurídica, política, mediática del convenio», pidió el vicepresidente boliviano, David Choquehuanca, en su discurso en el foro internacional.

Ante la calificación de la hoja de coca como un estupefaciente en 1961, la autoridad boliviana denunció que «operadores de la geopolítica de dominación del Occidente» intervinieron el cultivo natural mediante programas de erradicación.

«En 1961 la Convención sobre Estupefacientes de la ONU cometió un error histórico, un atentado a los pueblos originarios, decretando que la hoja de coca estaba condenada al exterminio en los últimos 25 años», recordó.

En Bolivia, la erradicación de la hoja de coca fue impulsada por Estados Unidos hasta el año 2008, mediante la Administración de Control de Drogas​ (DEA, por su sigla en inglés), que dejó hasta 1997 al menos 33 campesinos muertos, según datos del Ministerio de Gobierno. Bolivia busca desclasificar la hoja de coca de la Convención de Estupefacientes de 1961 y ya cuenta con el respaldo de Colombia.

La hoja de coca se emplea en el tradicional acullicu (masticado) por obreros y campesinos, y también en la producción de infusiones, harina, pasta dental y posee propiedades medicinales, que pueden ser explotados por la industria farmacéutica.

En el mundo, Colombia es el principal productor de hoja de coca con 204.000 hectáreas y seguido por Perú con 80.000 hectáreas. Bolivia tiene como límite de producción 22.000 hectáreas de coca para el consumo interno, pero en 2021 creció en 4%, según el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

@Sputnik

/ Imagen principal: CC BY 2.0 / Luis Pérez /

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

India y Pakistán habrían protagonizado el mayor combate aéreo en décadas

Publicado: 9 may 2025 14:55 GMT Una fuente pakistaní aseguró que en el enfrentamiento participaron un total 125 cazas, pero la cifra no ha sido confirmada por la India. El combate aéreo en el que, según datos pakistaníes, 5 aviones de la Fuerza Aérea India fueron derribados, fue de los «más grandes y largos en la historia […]

Más info
Mundo Multipolar

Putin se reúne con Lula da Silva tras el Desfile de la Victoria

Publicado: 9 may 2025 13:03 GMT El presidente brasileño se encuentra en Moscú, donde ha asistido a los eventos dedicados al 80.º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se ha reunido con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, la tarde de este […]

Más info
Mundo Multipolar

«Pionyang y Moscú siempre estarán juntos»: Kim Jong-un felicita a Rusia en el Día de la Victoria

Publicado: 9 may 2025 11:01 GMT El líder de la RPDC subrayó que la victoria de la URSS sobre el fascismo determinó el destino y el futuro de la humanidad. La victoria de la URSS sobre el fascismo determinó el destino y el futuro de la humanidad, afirmó Kim Jong-un, líder de República Popular Democrática […]

Más info