Bolivia y Argentina consolidan integración energética con línea de interconexión eléctrica.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, y su homólogo de Argentina, Alberto Fernández, inauguraron en la localidad boliviana de Yacuiba, en el departamento de Tarija (sur), una línea de interconexión eléctrica binacional, para la exportación de electricidad al norte argentino. «Lo importante de este acto es la consolidación de la hermandad y la integración de dos países, que consolidan en realidad la integración y cooperación entre países de Sudamérica», expresó el mandatario boliviano.

«Muy contentos con la visita de nuestro hermano presidente Alberto Fernández. Como no podría ser de otra manera, recibir a un hermano presidente con un motivo como este, de dar inicio a las operaciones de la planta termoeléctrica para enviar electricidad a Argentina«, dijo Arce en su discurso.

Bolivia inició en marzo la exportación de electricidad a poblaciones del norte de Argentina, a través de una línea de transmisión de 120 kilómetros entre las localidades de Yagacua, en el departamento de Tarija, y Tartagal, en la provincia de Salta, con una potencia de 120 megavatios (MW).

«Más allá de la inversión, lo importante de este acto es la consolidación de la hermandad y la integración de dos países, que consolidan en realidad la integración y cooperación entre países de Sudamérica«, expresó el mandatario boliviano.

A su turno, el presidente argentino destacó el trabajo de Arce y aseguró que mantienen una «linda amistad».

«El trabajo de Lucho se ve aquí en esta planta termoeléctrica que lleva electricidad a Argentina», indicó.

El norte argentino, en palabras de Fernández, ha sido una región históricamente postergada y con gran necesidad de energía eléctrica.

«Esto es un paso importantísimo para la integración de nuestros países. Pensar que en Bolivia se produce la electricidad que los argentinos necesitamos, eso se llama integración, eso llama preocuparse por el otro», resaltó.

El mandatario argentino también destacó que Bolivia, hasta en los peores momentos, abasteció con gas natural a su país.

«Lucho, todo lo que necesites de Argentina lo vas a conseguir. Bolivia y Argentina son parte de la Patria Grande«, prometió.

Bolivia tiene una capacidad de producción de 3.600 MW y la demanda interna llega a 1.658 MW, por lo que alrededor de 1.000 MW están disponibles para la exportación.

Este país también exporta 10 millones de metros cúbicos por día (MMm3d) de gas natural a Argentina.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : Twitter/@LuchoXBolivia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

La diplomacia agresiva de Trump termina acercando a sus rivales

El enfoque agresivo en política exterior del presidente de EE.UU., Donald Trump, está contribuyendo a acercar a sus rivales y tiene un efecto contrario al deseado, informa este sábado el New York Times. La publicación recuerda que en enero de este año el ministro de Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, se sentó en primera […]

Más info
Mundo Multipolar

La India desconfía de EE.UU. por las políticas de Trump

Las políticas del presidente estadounidense Donald Trump han llevado a que en la India surjan dudas sobre la fiabilidad de Washington como socio, informa este sábado The New York Times, citando a sus fuentes. Un funcionario indio declaró al periódico que, incluso si se resolvieran las discrepancias en torno a la compra de petróleo ruso y los […]

Más info
Mundo Multipolar

Diputada de un país de la OTAN admite que fue trabajadora sexual

La diputada finlandesa Anna Kontula reveló en una entrevista con Helsingin Sanomat su pasado como trabajadora sexual. La entrevista fue dedicada a la publicación de la biografía de la funcionaria, ‘Pan y rosas’, escrita por la periodista Maria Pettersson.  La diputada contó que en 1993, cuando tenía 16 años, publicó un anuncio en el periódico municipal […]

Más info