Los activos argentinos registran caídas en bonos, ADRs y el S&P Merval ante la creciente incertidumbre previa a las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.
Los bonos en dólares y los ADRs vuelven a sufrir un revés este martes 2 de septiembre. Los activos argentinos caen por segunda jornada en medio de una mayor percepción del riesgo previo a las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires. Rumores de posible corrupción en el gobierno de Javier Milei sumado a un aumento de la intervención y cambios en la política cambiaria son algunos de los factores que mantienen a los inversores con cautela en los últimos días antes de la primera «encuesta» que tendrá que enfrentar el oficialismo desde su asunción.
En este marco, los títulos en dólares marcan bajas de hasta 2% encabezados por el Global 2046, seguido del Bonar 2041 (-1,8%) y el Bonar 2038 (-1,5%). En tanto, el riesgo país vuelve a superar los 900 puntos básicos.
«El próximo domingo serán los comicios en la Provincia de Buenos Aires y uno de los principales desafíos que enfrentará el oficialismo nacional para mostrar su competitividad en las urnas», explicó Bell Bursátil. «El mercado comenzó a pricear una derrota con las últimas noticias y, de no concretarse ese resultado, los valores de las acciones y bonos pueden dispararse», añadió.
Al respecto, el economista José Ignacio Bano aseguró a Ámbito que el factor político fue el que más pesó en la variación de los activos en esta jornada, en vísperas a lo que será la instancia electoral en PBA, la cual funcionará como una gran muestra de lo que puede ser el resultado de las elecciones legislativas a nivel nacional.
Asimismo, el especialista sostuvo que los activos experimentan «volatilidad» a raíz de las elecciones y el ruido político alrededor del Gobierno, pero que no se trata de una marcada tendencia. Según Bano, si el oficialismo hace una buena elección tendrá «más amplitud» para tomar medidas a través de decretos sin que sean rechazados por parte del Congreso.
En esa línea, Bano hizo hincapié en las visiones antagónicas a nivel económico entre el Gobierno y la oposición. «Claramente, para una persona tomando una decisión importante de inversión, o una empresa queriendo poner una planta, no es lo mismo que esté un gobierno u otro», afirmó.
S&P Merval y ADRs
Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street ceden hasta 7,4% encabezado por Telecom, Grupo Supervielle (-5,7%) y Grupo Financiero Galicia (-5,3%). Por su parte, el S&P Merval cede 1,4% a 1.912.552,640 puntos, en donde la mayoría de las acciones operan a la baja lideradas por Grupo Supervielle (-3,1%), Metrogas (-2,9%), y Grupo Financiero Galicia (-2,5%).