'Bop House': ¿El negocio de la liberación femenina o una oda a la explotación sexual?


Como un «negocio exitoso» han sido calificadas las llamadas ‘Bob House’, unas controvertidas residencias en las que se instalan al mismo tiempo distintas creadoras de contenidos para adultos, especialmente de plataformas como OnlyFans, para generar mensualmente ingresos millonarios que incluso pueden llegar a ser más altos que los percibidos por atletas de élite.

La primera de estas casas, que para muchos de sus seguidores hace recordar a la extinta y polémica Mansión Playboy pero sin recibir las órdenes del magnate estadounidense Hugh Hefner, fue fundada por Sophie Rain, una de las jóvenes que más ingresos genera en OnlyFans mientras asegura que mantiene su «virginidad» intacta porque la «guarda» para cuando se case por respeto a su fe cristiana.

Así, las controvertidas ‘Bop House’, termino que alude a una casa donde sus residentes muestran su cuerpo en internet a cambio del pago por verlo, se muestran como una vía rápida para que las mujeres «liberadas sexualmente» consigan por cuenta propia su independencia económica sin tener contacto físico ni relaciones íntimas con nadie, según reseña la prensa estadounidense.

Sin embargo, este millonario negocio al que se han sumado como socias de Rain otras creadoras con edades entre los 19 y 24 años, como Aisha Sofey, Alina Rose, Camilla Araujo, Julia Filipino, Summer Iris, Ava Reyes y Joy Mei, quienes actualmente conviven en una mansión, prende las alarmas de organizaciones feministas y de activistas de derechos humanos que consideran que estas casas podrían camuflar asuntos más oscuros, porque promociona una vida aspiracional que se entreteje y fundamenta de prácticas vinculadas a las redes de tratas de personas y de explotación sexual o prostitución forzada.

Entre las preocupaciones que genera este tipo de plataforma de contenido digital, está también la corta edad que tienen sus creadoras, especialmente por la influencia que podrían tener en adolescentes e infantes, debido a que también utilizan las redes sociales públicas para promocionar su imagen con videos de bailes, en ropa íntima o trajes de baño, y conseguir nuevos seguidores que compren su contenido de adultos, una acción que podría atraer a menores hacia la pornografía.

Además, otro de los motivos por lo que las ‘Bop House’ causan polémica, es por la normalización de la explotación sexual, debido a que la naturalidad con la que se promocionan estas casas, pueden incluso llegar a glorificar la industria del sexo, sin prevenir asuntos como las adicciones que pueden ocasionar, ni las consecuencias negativas de su consumo o la explotación a la que pudieran estar sometidas las personas que allí participan.

¿Trabajo consensual o prostitución forzada?

De acuerdo con las protagonistas de las ‘Bop House’, estas casas son espacios en las que ellas han decidido participar de manera consciente para vender sus contenidos y generar grandes sumas de dinero. Además, señalan que estas residencias, además de ayudarse entre ellas a generar contenido y promocionarse en distintas plataformas que les generan ingresos, también disfrutan de las instalaciones, porque son mansiones con acceso a lujos y placeres.

La paradoja de esta supuesta independencia femenina, para algunos de sus críticos, es que siguen siendo sometidas «digitalmente» al escrutinio de hombres, que son en su gran mayoría sus principales clientes e inversores, una cuestión que simularía, pero esta vez multiplicado por miles o millones, al antiguo patriarcado que ejercía el empresario Hefner sobre las llamadas «conejitas», quienes tras su muerte han denunciado que durante su estadía en la mansión PlayBoy sufrieron abusos y vivieron experiencias terroríficas.

Otro de los factores que genera preocupación es que la «normalización» de estas casas de contenido sexual podría también exacerbar la misoginia, la estigmatización de la mujer, e incluso la prostitución, y menoscabar en cuestiones como la salud sexual, el bienestar personal, el derecho a la intimidad y potenciar las redes de trata o de «comercio de cuerpos», que podrían aprovechar el concepto de «casas» para crear pornografía y aumentar la prostitución forzada en sus víctimas, como han sido conocidos diversos casos en países europeos como Alemania, Francia, España, Ucrania, Países Bajos, República Checa, entre otros.

Por esas razones, aunque la divulgación de contenido sexual pueda ser consensuado, como afirman hacerlo las creadoras de contenido de OnlyFans, entre otras plataformas similares en línea, su promoción y normalización genera un límite sumamente borroso con relación a la pornografía que es generada en un contexto de explotación sexual, cuyos casos ya han sido descubiertos en distintos países.

Esta situación, que ya de facto es utilizada para la trata de personas con fines de prostitución forzada o explotación sexual, se consolida como un delito grave contra los derechos humanos que implica secuestros, reclutamiento forzados mediante amenaza o el uso de la fuerza u otras formas de coacción, que se aplica con mayor fuerza contra mujeres y niños.

Además, la promesa de fama o dinero fácil como solución a la falta de oportunidades, la pobreza o la precariedad económica, puede ser una táctica de captación empleada por las redes de trata y su normalización en la sociedad podría ocasionar que las víctimas de este tipo de esclavitud moderna sean más vulnerables y menos propensas a buscar ayuda, ya que temen ser criminalizadas o juzgadas, incluso por las propias autoridades policiales, fiscales o judiciales.

¿OnlyFans como blanqueo?

La Federación de Mujeres Jóvenes de España (FMJ) señala que en medio de los nuevos desafíos generados por el avance de la tecnología y la precariedad económica, que afecta en su mayoría a las mujeres jóvenes, se dedicó a estudiar el fenómeno de «OnlyFans», como «un espacio blanqueado del negocio del sexo», debido a que la plataforma se reproduce «como una vía fácil y rápida de hacer dinero».

Al respecto, la vicepresidenta de la FMJ, la abogada, activista y administradora Raquel Pérez Benasco, señaló que el abordaje de este fenómeno social que impacta especialmente en las mujeres, debe ser visto con sumo interés «porque el patriarcado no ha sido erradicado» y la mencionada plataforma digital «reproduce nuevamente el estereotipo de la mujer como objeto que se consume frente al sujeto que decide consumir».

«Alrededor de un 97 % de las personas que hacen contenido en OnlyFans son mujeres, frente a un 3 % de hombres. Sin embargo, si nos vamos al usuario medio de la plataforma vemos que es un hombre de entre 25 y 44 años», señaló la activista.

Pérez Benasco también resaltó que la pandemia recrudeció la cosificación de la mujer, debido a que la venta de contenidos sexuales, se convirtió en «un negocio multimillonario producto de la digitalización de la prostitución«, a pesar de que «la idea que se vende en redes» es que es un negocio ‘empoderante’.

«Lo que se desarrolla dentro de OnlyFans no es más que una forma de explotación sexual similar a la pornografía y a la prostitución, ¿Qué tiene de empoderante si solo es aplicable a las mujeres?», añade la defensora.

Pérez Benasco también critica que en la actualidad, mientras se radicaliza el discurso machista, la única alternativa que tienen las mujeres para enfrenar «la crisis económica que sufren las mujeres jóvenes», sea vender su cuerpo en plataformas digitales. «El feminismo es abolicionista porque la prostitución es de las violencias más brutales que se ejercen contra las mujeres», añadió. 

TODO SOBRE EL LADO OSCURO DE ONLYFANS, EN NUESTRO ARTÍCULO



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

China utiliza DeepSeek para modelar batallas militares

Publicado: 17 may 2025 06:49 GMT Este chatbot, basado en la IA, puede generar 10.000 escenarios militares en solo 48 segundos. Un equipo de investigación de una universidad china utiliza DeepSeek, un chatbot basado en inteligencia artificial, en escenarios de simulación militar, informa South China Morning Post.  Según Fu Yanfang, directora del equipo de la […]

Más info
Mundo Multipolar

Esperanza contra el cáncer: fármacos para perder peso podrían cambiarlo todo

Publicado: 17 may 2025 05:04 GMT Esta clase de medicamentos podría prevenir los 13 tipos de cáncer relacionados con la obesidad y el sobrepeso. Un reciente estudio ha descubierto que los medicamentos recetados para la pérdida de peso, como el Ozempic, podrían reducir casi a la mitad el riesgo de desarrollar cáncer, lo que representaría […]

Más info
Mundo Multipolar

China manda un «adiós» a alto cargo de EE.UU. tras «intromisión» en su relación con Argentina

Publicado: 17 may 2025 03:05 GMT La embajada de Pekín en el país sudamericano le respondió al enviado especial estadounidense para América Latina, Mauricio Claver-Carone, por criticar el acuerdo de intercambio de monedas. La embajada de China en Argentina cuestionó este viernes la «intromisión» de EE.UU. en su relación con Argentina, y le acusó de utilizar […]

Más info