Borrell admite que la Unión Europea agota el límite de sanciones contra Rusia.

La capacidad de la Unión Europea (UE) para imponer sanciones a Rusia está casi agotada, no quedan muchas opciones en este ámbito, admitió el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. En sus palabras, ahora la comunidad política debe prestar más atención a los suministros de armas de Ucrania, incluso armamento más pesado en el futuro.

En una entrevista exclusiva con Euractiv, a Josep Borrell le preguntaron sobre qué próximas medidas podría tomar el bloque en respuesta a la operación especial rusa.

«No queda mucho por hacer en materia de sanciones (…) sería extraño que, un año después de la escalada del conflicto ucraniano, quedaran muchas opciones. Nos estamos acercando a los últimos peldaños de la escalera«, declaró.

En sus palabras, la UE debe centrarse ahora en aumentar el apoyo financiero y militar a Ucrania. Aunque no descartó que la adquisición conjunta para la entrega rápida de armas a Ucrania pudiera extenderse en el futuro más allá de la munición para incluir armas más pesadas. Además, señaló que las decisiones sobre las acciones en el campo de batalla deben ser tomadas por Ucrania mientras que es tarea de Europa ayudarla con armas y equipos. Afirmó que la UE tiene capacidad financiera para ayudar a Kiev, que debe convertirse en capacidades militares y aplicarse en combate.

El 8 de marzo, aseguró que la comunidad política puede suministrar las municiones a Kiev directamente desde los almacenes europeos. Para implementarlo, precisó, el bloque puede gastar más de 1.000 millones de euros.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), que en la segunda mitad de 2022 preveía una contracción de la economía rusa del 2,3% en 2023, revisó sus previsiones en principios de 2023 y aseguró que la economía rusa crecerá un 0,3% en 2023 y un 2,1% en 2024 en lugar de caer, a pesar de las sanciones occidentales sin precedentes.

A su vez, Moscú declaró en repetidas ocasiones que el país euroasiático hará frente a la presión de las sanciones que Occidente empezó a imponer contra Rusia hace varios años y sigue intensificando. El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que la política de contención y debilitamiento de Rusia es una estrategia a largo plazo de Occidente y que las restricciones han supuesto un duro golpe para toda la economía mundial. En sus palabras, las sanciones contra Rusia perjudican más a aquellos que las imponen.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AFP 2023 / Christine Olsson

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

El jefe del Pentágono se hace viral por su ‘corbata rusa’ en la reunión con Zelenski, y J.D. Vance lo comenta

El secretario del Departamento de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, se hizo viral en las redes sociales por la corbata que llevó en la reunión con el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, que se celebró este viernes en Washington. Muchos usuarios de redes sociales publicaron una foto de Hegseth en una corbata de tres […]

Más info
Mundo Multipolar

Escritor, bailarín y sastre: las facetas poco conocidas del santo venezolano José Gregorio Hernández

La espera ha terminado. Este domingo se lleva a cabo la ansiada ceremonia de canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y de Carmen Rendiles en la Plaza San Pedro del Vaticano. José Gregorio Hernández es el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia católica. La causa de santidad comenzó en 1949. Desde ese entonces ha recorrido un […]

Más info
Mundo Multipolar

72 días en los Andes: la tragedia del vuelo 571 que se convirtió en milagro

La mundialmente conocida historia del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya ha sido contada una y mil veces, y seguramente lo seguirá siendo. La tragedia, que tuvo lugar en octubre de 1972 mientras un avión en el que viajaban 45 personas se estrelló en una de las cordilleras más grandes del mundo, la de […]

Más info