Brasil quiere impulsar integración y uso de monedas locales en reunión con Uruguay.

El Gobierno de Brasil tiene como objetivo fomentar el uso de monedas locales en el comercio con Uruguay, así como también impulsar la integración física y energética con ese país, informó una fuente de Cancillería.

«Como se sabe, Brasil también está interesado en ampliar el uso de monedas locales en el comercio regional, con el fin de reducir nuestra dependencia de divisas y reducir costos para nuestros operadores», afirmó la fuente.

Sostuvo que durante la próxima reunión que mantendrán autoridades de ambos países, el 7 de marzo, Brasil quiere discutir «estrategias para simplificar reglas, modernizar nuestros marcos regulatorios, ampliar nuestra integración física y energética y fomentar los contactos entre nuestras autoridades de las más diversas áreas».

El 27 de febrero, la cancillería de Uruguay informó que el ministro de Relaciones Exteriores, la ministra de Economía y el ministro de Transporte de Uruguay viajarán el 7 de marzo a Brasil para profundizar en los temas tratados en la reunión que sostuvieron a fines de enero los presidentes Luis Lacalle Pou y Lula da Silva.

Lula y Lacalle Pou se reunieron en Montevideo para dialogar sobre diversos aspectos y buscar un acercamiento respecto a la intención de Uruguay de negociar un acuerdo comercial con China por fuera del Mercado Común del Sur (Mercosur), algo a lo que se opone el resto del bloque, principalmente Argentina.

El presidente brasileño dijo en aquella oportunidad que su país quiere un acuerdo comercial Mercosur-China, pero antes es necesario cerrar el que el bloque negocia hace más de 20 años con la Unión Europea (UE).

Previamente, el mandatario uruguayo reafirmó el compromiso de su país con el bloque comercial, pero enfatizó en que su gobierno quiere un Mercosur «flexible y abierto al mundo».

Brasil «siempre tiene temas de interés con Uruguay»

Por otro lado, la fuente de Cancillería consideró que Brasil «siempre tiene temas de interés con Uruguay» e indicó que durante la reunión se hablará sobre estrategia para impulsar inversiones.

«Ya hemos avanzado con Uruguay en acuerdos importantes como el de zonas francas y de yerba mate«, recordó.

Sostuvo que el comercio bilateral entre ambos países «ha crecido bien en los últimos años», superando los niveles previos al COVID-19 con un flujo comercial que en 2022 superó los 4.700 millones de dólares.

«Pero con un diferencial muy importante: son intercambios de calidad, con una presencia importante de productos de origen industrial por ambas caras, como productos del sector de la automoción. Uruguay exporta autos a Brasil, además de atraer inversiones a sus zonas francas con el objetivo de explorar el mercado ampliado del Mercosur (Mercado Común del Sur)», afirmó.

Además, el stock de inversiones brasileñas en Uruguay más que se duplicó entre 2011 y 2020, superando los 5.000 millones de dólares, agregó.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Matilde Campodonico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

¿Qué productos llegaron a Europa desde América?

Los primeros exploradores, como Cristóbal Colón, emprendieron viajes hacia Asia con la esperanza de obtener especias exóticas, oro y otros productos valiosos que pudieran venderse a buen precio. Su objetivo era buscar nuevas rutas, más cortas y que permitieran evitar los intermediarios. Sin embargo, cuando Colón finalmente llegó en 1492 a las costas de lo […]

Más info
Mundo Multipolar

Los enfrentamientos mortales entre Camboya y Tailandia continúan por tercer día consecutivo (FOTOS)

Tailandia y Camboya han intercambiado nuevas acusaciones este sábado, mientras los mortales enfrentamientos fronterizos continúan por tercer día consecutivo. El conflicto ya ha dejado al menos 33 muertos y más de 168.000 personas desplazadas. Las autoridades camboyanas informaron esta jornada de un total de 13 fallecidos, mientras que desde el bando tailandés elevan los muertos a 20, […]

Más info
Mundo Multipolar

Una filtración masiva expone impactantes vínculos con Epstein en gran parte del mundo

Una masiva filtración de datos ha revelado la ubicación de procedencia de cientos de visitantes de la isla privada de Jeffrey Epstein, el fallecido financista acusado de tráfico sexual de menores.  El analista Dhruv Mehrotra, periodista de WIRED, afirmó que los datos provenientes de los teléfonos móviles de más de 200 huéspedes del resort caribeño del magante, ubicado […]

Más info