Brasil sufrió en 2024 su mayor pérdida de dólares en cuatro años


Las preocupaciones por el déficit fiscal en la principal economía de la región generaron una fuerte presión sobre su moneda y sus reservas.

Brasil sufrió en 2024 una pérdida de u$s18.010 millones, la mayor cantidad desde 2020. La «fuga» se dio en un contexto de creciente déficit fiscal y fuerte devaluación de su moneda, el real.

Los datos surgieron de un informe del Banco Central de Brasil (BCB). Según la entidad, el resultado fue impulsado por salidas netas en el sector financiero, que incluye inversiones extranjeras, remesas de ganancias y pagos de intereses, a pesar de una entrada neta por su balanza comercial.

El real brasileño se devaluó fuerte en 2024 ante preocupaciones por el déficit fiscal

Vale recordar que el real brasileño se depreció más de un 27% el año pasado, su mayor baja desde el primer año de la pandemia de Covid-19. Además, fue la segunda mayor desde 2015 (-48,3%), cuando, en medio de la crisis política que terminó con la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, Brasil encadenó dos años de recesión.

Según la consultora Austin Rating fue la moneda que más perdió valor este año entre las de los países del G20 (mayores economías del mundo) y la sexta en el mundo, tan solo superada por las de Sudán del Sur (-72%), Etiopía (-56,5%), Nigeria (-41,7%), Egipto (-39,2%) y Venezuela (-30,8%), destacó la agencia EFE.

La divisa alcanzó mínimos históricos en los dos últimos meses de 2024. Solo en diciembre, la mayor economía de América Latina registró una salida neta de u$s26.410 millones de dólares, según los datos del BCB. En el mercado atribuyeron esto a la desconfianza de los inversores en la política fiscal del Gobierno de Lula, que, desde que asumió, en enero de 2022, ha prometido reducir a cero el déficit fiscal primario de Brasil y hasta ahora no lo ha logrado.

Según un informe divulgado por el mismo Banco Central, el déficit interanual de las cuentas públicas hasta noviembre subió al equivalente de 9,50 % del producto bruto interno (PBI) de Brasil.

En los pocos días de 2025 el real ha recuperado terreno, fortaleciéndose alrededor de un 1% frente al dólar estadounidense en el mercado al contado.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 15 de mayo

El euro hoy -sin impuestos- cotiza a $1.211,24 para la compra y a $1.290,88 para la venta este jueves 15 de mayo, según informó el Banco Central. En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, se ubica en $1.299,75 para la compra y a $1.327,75 para la venta. El euro tarjeta marca […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo

El dólar oficial minorista opera este jueves 15 de mayo a $1.103,70 para la compra y los $1.153,47 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete se mantiene a $1.100 para la compra y a $1.150 para la venta. […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Baja de aranceles a celulares: cuáles son los dos mecanismos que podrían compensar el costo fiscal

Los economistas debaten sobre el impacto que las medidas del Gobierno pueden tener sobre el régimen de Tierra del Fuego. El empleo, los precios y la cuestión geopolítica son otros focos de discusión. Esta semana el Gobierno anunció una reducción de impuestos internos y aranceles que pagan los productos electrónicos, ensamblados mayoritariamente en la provincia […]

Más info