Bullrich apura el envío de Astiz y otros represores a la cárcel VIP de Campo de Mayo | El exmarino ya pidió una «celda individual»


Patricia Bullrich quiere sacar a los represores del Complejo Penitenciario VII de Ezeiza, donde los visitaron el año pasado diputados de La Libertad Avanza (LLA), y trasladarlos a la Unidad 34 de Campo de Mayo, que los organismos de derechos humanos denuncian como una cárcel VIP. El Servicio Penitenciario Federal (SPF)  informó de su intención a distintos tribunales de Comodoro Py. Alfredo Astiz ya pidió que le asignen una celda individual.

El 16 de abril pasado, el director de régimen correccional del SPF, Gabriel Esteban Aquino, le informó al Tribunal Oral Federal (TOF) 5 de la Ciudad de Buenos Aires que querían vaciar la que anteriormente se conocía como Unidad 31 de Ezeiza. El argumento invocado es que hay sobrepoblación carcelaria y que se necesitan esas plazas para alojar a mujeres.

El Complejo VII está dividido en dos áreas: una destinada a mujeres y otra destinada mayoritariamente a condenados por crímenes de lesa humanidad. De acuerdo con la información que proporcionó Aquino, la unidad tiene 585 plazas y hay actualmente 506 internas. Dijo que hay 371 mujeres a la espera de ingresar al SPF. Según la versión del SPF, ese complejo pasará la órbita de la Ciudad de Buenos Aires, que viene alojando a sus detenidos en comisarías y está expuesto a constantes fugas.

Lo que quiere hacer Bullrich es vaciar los pabellones 5,7 y 8, donde hay 19 represores presos. En ese sentido, el SPF le informó al TOF 5 –que juzgó los crímenes en el campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)– que propiciaría el traslado hacia Campo de Mayo de Astiz, Ricardo Cavallo, Rodolfo Cionchi, Alberto González, Carlos Guillermo Suárez Mason, Adolfo Miguel Donda, Jorge Radice, Antonio Pernías y Luis Navarro.

Astiz, Cavallo y Pernías reclamaron celdas individuales para que no se “agraven” sus condiciones de detención, lo que implica que ya las tenían, y que los sigan seguir usando Skype para comunicarse con sus familias. El TOF 5 respondió que no se oponía al traslado ni a los pedidos.

El TOF 2 –que juzgó los crímenes en el circuito compuesto por los centros clandestinos Atlético, Banco y Olimpo– recibió una comunicación similar para Juan Carlos Avena, Luis Donocik, Gerardo Arráez y Miguel Ángel Britos. Avena, por ejemplo, se resiste a que lo manden a Campo de Mayo. Pidió ser trasladado a la Unidad 19 del SPF, que son unas casitas que están instaladas en Ezeiza.

Desde el Ministerio de Seguridad contestan que la Unidad 34 tiene todas las comodidades y que enviarán también a los celadores que los trataban en Ezeiza. Remarcan también la proximidad con el Hospital Militar de Campo de Mayo.

Hay otros represores que están alojados en esos pabellones como Manuel Cordero Piacentini, condenado por los crímenes del Plan Cóndor, o Marcelo Cinto Courtaux, oficial de inteligencia condenado por los secuestros, desapariciones y asesinatos de militantes montoneros que participaban de la Contraofensiva. El hijo homónimo de Cinto Courtaux trabaja con Victoria Villarruel en el Senado. Por lo que pudo saber Página/12, el SPF no pidió todavía su traslado a los tribunales que los tienen a su cargo.

“Rechazamos categóricamente la posibilidad de que los genocidas tengan privilegios. Nunca buscamos venganza, sí justicia”, remarcaron desde H.I.J.O.S Capital al dar a conocer la intentona de Bullrich. “La situación de las cárceles de nuestro país debe resolverse de forma urgente para garantizar los derechos de todas las personas privadas de la libertad. El traslado de los genocidas a Campo de Mayo no constituye una solución a la sobrepoblación carcelaria que afecta a casi la totalidad de las personas detenidas”, añadieron.

https://www.instagram.com/p/DI_UaSNxpxZ

Un relevamiento que hizo la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDH) durante la gestión de Horacio Pietragalla Corti mostró las condiciones diferenciales en las que se encuentran quienes están detenidos en la U34. Gozan, entre otras comodidades, de canchas de tenis, pistas para caminata, huertas y un gimnasio con aparatos.

Las primeras visitas de dirigentes oficialistas a los represores presos se registraron en Campo de Mayo. En marzo del año pasado, Luis Petri envió a dos funcionarios, tal como reveló este diario. Después fueron los diputados Beltrán Benedit y Alida Ferreyra, que después repitieron la reunión con Astiz y compañía en el penal de Ezeiza.

La unidad penitenciaria de Campo de Mayo se había cerrado en 2013 después de la fuga de dos represores tras ser trasladados al Hospital Militar. Fue reabierta durante el gobierno de Mauricio Macri, lo que generó un aluvión de pedidos de los detenidos de lesa humanidad para ser trasladados allí.

“Peleamos mucho para que los saquen de ahí. Lo planteamos en el juicio de la causa ESMA porque pusimos el ejemplo del prefecto Héctor Febres, que había aparecido muerto en la celda de Prefectura. Habíamos logrado demostrar que las condiciones de privilegio de Febres habían llevado a su asesinato”, dice la abogada Myriam Bregman.

Noticia en desarrollo





Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

El índice de confianza en el Gobierno volvió a caer: Javier Milei, peor que Mauricio Macri y mejor que Alberto Fernández

El indicador se ubicó en abril en 2,33 puntos (va de 0 a 5). Es la quinta baja consecutiva de la gestión libertaria. Para el mismo periodo de gestión, Macri tenía un indicador más alto. La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella dio a conocer el Índice de Confianza en el Gobierno […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Quién es Macarena Jimena Rodríguez, la tiktokera libertaria que viajó a Roma | «Con la tuya»

En un gobierno obsesionado con las formas y el ajuste, cada gesto se convierte en una declaración de principios. Y si algo quedó claro esta semana fue que algunas excepciones al recorte sí existen. La presencia de Macarena Jimena Rodríguez, funcionaria libertaria y militante digital de La Libertad Avanza, en la comitiva oficial que viajó […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Piñeiro, un alfil de D‘Alessandro que comanda la Seguridad en la Ciudad’

El nuevo secretario del área responde al exministro, quien debió renunciar tras el escándalo de los chats filtrados que develaron el viaje a Lago Escondido, a la mansión del magnate Joe Lewis. Twitter @MHPineiro En marzo, el Gobierno porteño de Jorge Macri reorganizó el área de Seguridad, con cambios en la cúpula de la cartera. […]

Más info