¿Burbuja con la inteligencia artificial?: entre la especulación y la preocupación empresaria


Las inversiones multimillonarias en la inteligencia artificial han generado tanto especulación como preocupación por parte de las empresas, que aún desconocen las señales de este mercado, mientras que los actores principales hacen crecer la teoría de una burbuja de la IA.

Los inversores están a la espera de dos posibles escenarios; o la demanda disminuirá o el gasto masivo no rendirá como se esperaba.

Sin embargo, aún existen dudas sobre si llamar a esta situación una «burbuja». De hecho, una encuesta mensual de BofA Global Research a gestores de fondos reveló que el 54% de los inversores pensaba que las acciones de IA estaban en una burbuja, frente al 38% que no cree que se deba definir como tal.

Burbuja financiera dolar inversiones.jpg

Gentileza: Alto nivel

Qué significa la burbuja de la IA

Debido a un optimismo exagerado y especulación, el aumento desproporcionado en el precio de un activo —acciones, bonos o bienes raíces— que no se justifica por sus valores fundamentales provoca lo que se conoce como burbuja económica. El problema llega cuando la burbuja estalla, lo que lleva a que el precio colapse y haya pérdidas masivas.

Así como la tulipomanía afectó a los Países Bajos en el siglo XVII y las empresas vinculadas a Internet (Puntocom) generaron una burbuja bursátil, la IA ha causado entusiasmo y posterior inversión en grandes cantidades. En esta línea, existen diferentes visiones con respecto al futuro de la flamante «burbuja».

Opiniones divididas sobre la burbuja de la IA

En los últimos días, el Banco de Inglaterra y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han advertido sobre la posibilidad de una burbuja de la IA.

«El riesgo de una fuerte corrección del mercado ha aumentado», advirtieron desde el Comité de Política Financiera del Banco de Inglaterra en una actualización trimestral, y también añadieron: «Cualquier empresa emergente con una etiqueta de IA será valorada en múltiplos enormes de sus escasos ingresos… Eso podría ser justo para algunas empresas y probablemente no para otras.»

fmi dolares.jpg

Imagen creada con inteligencia artificial

Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, declaró en un tono menos alarmista: «El auge de las inversiones en inteligencia artificial en Estados Unidos podría ir seguido de un estallido al estilo de las puntocom, pero es menos probable que se trate de un evento sistémico que hunda la economía estadounidense o mundial

Por otra parte, Jeff Bezos, fundador y presidente ejecutivo de Amazon, declaró durante la Semana Tecnológica Italiana: «Cuando la gente se entusiasma tanto como hoy en día con la inteligencia artificial, por ejemplo, se financia cualquier experimento… Una burbuja como la bancaria, una crisis en el sistema bancario, eso sí que es malo… Las industriales no son ni de lejos tan malas, incluso podrían ser buenas porque cuando se calmen las aguas y se vea quiénes son los ganadores, la sociedad se beneficia de esos inventos.”

jeff bezos

Bloomberg

El CEO de OpenAI, Sal Altman, expresó respecto a este fenómeno: “¿Estamos en una fase en la que los inversores en general están demasiado entusiasmados con la IA? Mi respuesta es sí”, Sin embargo, teme que algunas «startups tontas» se lleven una fortuna debido a las malas decisiones tomadas por inversores.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Deuda: Economía renovó todos los vencimientos, bajó tasas y logró extender plazos

Edición N9137 Director: Gabriel Morini – Propietario: Nefir S.A. – Domicilio: Olleros 3551, CABA – Copyright © 2019 Ambito.com – RNPI En trámite – Issn 1852 9232 – Registro DNDA en trámite – Todos los derechos reservados – Términos y condiciones de uso Fuente: Ambito

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El BCRA lanza una consulta pública para mejorar el cálculo del dólar oficial A 3500

5 de noviembre 2025 – 18:56 El objetivo de la autoridad monetaria es darle más transparencia, representatividad y precisión al tipo de cambio utilizado para contratos financieros y la elaboración de estadísticas públicas. El Banco Central (BCRA) lanzó una consulta pública para mejorar el cálculo del dólar oficial A 3500. Distintos actores sociales podrán enviar […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Creció la cifra de hogares en zonas inundables y se registró una menor cobertura de gas de red en el primer semestre de 2025

5 de noviembre 2025 – 17:20 La cantidad de personas que no accede a algún servicio público ascendió al 51,6% y es el dato más alto desde 2022, según informó INDEC en su informe de indicadores de condiciones de vida. Noticias Argentinas Cerca de 3,2 millones de personas incluidas dentro de los 31 aglomerados del […]

Más info