Buscalo: si tenés alguno de estos billetes de 5 dólares podrías comprarte la casa de tus sueños


Estas piezas son muy codiciadas por los coleccionistas, que estarían dispuestos a pagar enormes fortunas.

En el mundo existen tantas excentricidades como personas. Sobre todo en el universo del coleccionismo y la numismática, los aficionados están dispuestos a pagar enormes fortunas por billetes y piezas que sean consideradas reliquias. Muchas veces por errores de impresión que le dan detalles únicos, o por ser ediciones limitadas, el valor de los billetes se dispara enormemente.

En la actualidad, están en la mira de todos los numismáticos, ciertos ejemplares de 5 dólares que, en algunas subastas, alcanzaron cifras inimaginables. Son precisamente 3 las ediciones, y la más codiciada fue vendida por 280.000 dólares en las subastas especializadas. Por este motivo, es importante saber reconocer estas piezas.

5 Dólares antiguos

Los billetes de 5 dólares más valiosos: por qué algunos ejemplares alcanzan precios exorbitantes

Los billetes de 5 dólares que son ampliamente buscados por los coleccionistas son 3. Cada uno tiene una historia particular y data de siglos pasados. De ahí se explica su valor.

Billete de 1861 de St Louis

Son los primeros billetes emitidos en los Estados Unidos, y con ellos se ayudó a financiar la Guerra Civil. El último fue subastado en 2018. Se desconoce la cantidad de ejemplares y fue vendido en 81.000 dólares.

Billete de 1861 que dice «For The»

En las primeras impresiones del billete de 5 dólares de 1861, se imprimió la frase «for the», «para el», y este rasgo lo hizo aún más valioso que al original. En una subasta de 2007, un billete en buen estado se vendió en 138.000 dólares.

Billete del Tesoro de 1890

Es el primero de los billetes de 5 dólares que fueron emitidos con un tamaño superior a los anteriores. Se estima que existen 14 de estos ejemplares. En 2013 fue su última aparición y se subastó en 280.000 dólares.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Reservas en baja: se perdieron u$s1.100 millones desde fines de abril, ¿hacia dónde van los dólares del FMI?

La nueva política cambiaria implica que el BCRA no intervendrá mientras el dólar mayorista opere entre las bandas de flotación, cuyos límites inferior y superior son los $1.000 y los $1.400, respectivamente. Sin embargo, luego de pegar un salto y acercarse a los u$s40.000 millones tras el arribo de los recursos de organismos internacionales, las […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 10 de mayo

El dólar blue subió a $1.150 para la compra y a $1.175 para la venta, según operadores de la city consultados por Ámbito. El billete informal aumentó $5, después de arrancar la rueda con un alza de $10. La brecha con el dólar mayorista se ubicó en 3,4%. En la semana, el tipo de cambio […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La alimenticia Molinos informó nuevas pérdidas en su último balance: se lo atribuyen a suba de costos

La compañía apuntó a «equilibrar paulatinamente el desfasaje registrado entre el aumento de precios y los costos de venta”. En medio de las reuniones del ministro de Economía, Luis Caputo, con supermercadistas para evitar la disparada de los precios que repercutan en el índice inflacionario, el grupo empresarial líder del rubro de alimentos, Molinos Río […]

Más info