Cafetaleros y agricultores protestan contra Boluarte y denuncian un «narco-Estado» en Perú.

La Federación Nacional de Cafetaleros y Agricultores del Perú (Fencaap) se sumó a las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte y anunció un paro nacional agrario en demanda de nuevas elecciones, el cierre del Congreso Nacional y la redacción de una nueva Constitución en reemplazo de la carta magna fujimorista de 1993, entre otras medidas.

En Lima y en distintas zonas del Perú se vive una nueva jornada de protestas contra el Gobierno de Boluarte y la represión policial que recrudece a diario desde el pasado 7 de diciembre, tras la destitución del exmandatario Pedro Castillo.

Este lunes 30 de enero, la Federación Nacional de Cafetaleros y Agricultores del Perú (Fencaap) anunció un paro agrario, que se pliega al petitorio de demandas en contra del Gobierno de Dina Boluarte y el Poder Legislativo.

«La Fencaap, que está presente en 17 regiones del Perú, siempre en la búsqueda del desarrollo del país en favor del agro, la educación, salud, inversión productiva en el campo, se solidariza con nuestros hermanos y hermanas caídos en lucha por un Gobierno que no tiene ninguna estrategia ni sensibilidad de mitigar esta triste situación que agobia al país, y que muestra desinterés por nuestras propuestas de desarrollo cafetalero y agrario nacional», informó el gremio en redes sociales.

La Fencaap también denunció que Perú «se está convirtiendo en un narcoestado», debido a la existencia de más de 100.000 hectáreas de coca en desmedro del cultivo de cafetales. «Por décadas, a los gobiernos de turno no les interesó el agro, conociendo su gran potencial de desarrollo social y económico para el país en generación de empleos y divisas», afirmaron.

A pesar de que Boluarte anunció el envío de un proyecto de ley para adelantar las elecciones generales para octubre de 2023, que garantice la toma de posesión de un nuevo gobierno y un nuevo Congreso en 2024, la Fencaap, exige la inmediata renuncia de la presidenta.

El gremio cafetalero y agrícola reclama además nuevas elecciones en un periodo máximo de cuatro meses, un plebiscito para establecer una Asamblea Constituyente, y la paralización «de todo intento de renovación de concesiones, como maderas, mineras, marítimas, petroleras (…) que impliquen saqueo y empobrecimiento de las regiones del país».

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Martin Mejia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

EN VIVO: Moscú culmina la celebración del Día de la Victoria con espectáculo de fuegos artificiales

Publicado: 9 may 2025 19:01 GMT Rusia celebra cada 9 de mayo la victoria en la Gran Guerra Patria, una de las fiestas más importantes y emotivas de la nación. El tradicional espectáculo de fuegos artificiales pone el punto final al 80.º aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria que se ha conmemorado […]

Más info
Mundo Multipolar

Cuál es el deporte favorito del nuevo papa (no es el fútbol)

Publicado: 9 may 2025 17:01 GMT Robert Prevost es aficionado a una actividad deportiva, pero por sus obligaciones eclesiásticas tuvo que dejar de practicarla. El nuevo papa, León XIV, no ocultó su gusto por un deporte, pero reconoció que desde que se fue de Perú, sus nuevas responsabilidades le impidieron practicar su actividad favorita. «Me […]

Más info
Mundo Multipolar

India y Pakistán habrían protagonizado el mayor combate aéreo en décadas

Publicado: 9 may 2025 14:55 GMT Una fuente pakistaní aseguró que en el enfrentamiento participaron un total 125 cazas, pero la cifra no ha sido confirmada por la India. El combate aéreo en el que, según datos pakistaníes, 5 aviones de la Fuerza Aérea India fueron derribados, fue de los «más grandes y largos en la historia […]

Más info