Cafetaleros y agricultores protestan contra Boluarte y denuncian un «narco-Estado» en Perú.

La Federación Nacional de Cafetaleros y Agricultores del Perú (Fencaap) se sumó a las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte y anunció un paro nacional agrario en demanda de nuevas elecciones, el cierre del Congreso Nacional y la redacción de una nueva Constitución en reemplazo de la carta magna fujimorista de 1993, entre otras medidas.

En Lima y en distintas zonas del Perú se vive una nueva jornada de protestas contra el Gobierno de Boluarte y la represión policial que recrudece a diario desde el pasado 7 de diciembre, tras la destitución del exmandatario Pedro Castillo.

Este lunes 30 de enero, la Federación Nacional de Cafetaleros y Agricultores del Perú (Fencaap) anunció un paro agrario, que se pliega al petitorio de demandas en contra del Gobierno de Dina Boluarte y el Poder Legislativo.

«La Fencaap, que está presente en 17 regiones del Perú, siempre en la búsqueda del desarrollo del país en favor del agro, la educación, salud, inversión productiva en el campo, se solidariza con nuestros hermanos y hermanas caídos en lucha por un Gobierno que no tiene ninguna estrategia ni sensibilidad de mitigar esta triste situación que agobia al país, y que muestra desinterés por nuestras propuestas de desarrollo cafetalero y agrario nacional», informó el gremio en redes sociales.

La Fencaap también denunció que Perú «se está convirtiendo en un narcoestado», debido a la existencia de más de 100.000 hectáreas de coca en desmedro del cultivo de cafetales. «Por décadas, a los gobiernos de turno no les interesó el agro, conociendo su gran potencial de desarrollo social y económico para el país en generación de empleos y divisas», afirmaron.

A pesar de que Boluarte anunció el envío de un proyecto de ley para adelantar las elecciones generales para octubre de 2023, que garantice la toma de posesión de un nuevo gobierno y un nuevo Congreso en 2024, la Fencaap, exige la inmediata renuncia de la presidenta.

El gremio cafetalero y agrícola reclama además nuevas elecciones en un periodo máximo de cuatro meses, un plebiscito para establecer una Asamblea Constituyente, y la paralización «de todo intento de renovación de concesiones, como maderas, mineras, marítimas, petroleras (…) que impliquen saqueo y empobrecimiento de las regiones del país».

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Martin Mejia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Experto explica por qué Zelenski está al borde del «nocaut» político

El periodista y dirigente político Gustavo Espinoza describió la situación política que se observa hoy en Ucrania y declaró que el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, está cerca de un «nocaut» político. Durante una conversación con RT, el periodista comentó la próxima reunión entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo […]

Más info
Mundo Multipolar

Uno de los principales escépticos de la ayuda a Kiev asistirá a la reunión sobre el conflicto en Ucrania

El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, participará en una reunión de asesores de seguridad nacional de los países europeos que se dedicará al tema del conflicto en Ucrania, anunció este sábado la Oficina del primer ministro británico, Keir Starmer. El anuncio se produjo tras una conversación telefónica entre Starmer y el líder del régimen de Kiev, Vladímir […]

Más info
Mundo Multipolar

Embriaguez y progreso: ¿fue el alcohol promotor de las grandes civilizaciones?

Registros históricos demuestran que el alcohol ha sido parte integral de la historia de la humanidad. Ya las civilizaciones tempranas lo ofrecían como ofrenda a los dioses y, posteriormente, se utilizó como pago a los trabajadores en proyectos de construcción a gran escala, sin olvidar que las élites lo usaban en festines y celebraciones para fomentar […]

Más info