Calculan cuándo acabará el universo (y será antes de lo esperado)


Publicado:

Los científicos basaron sus estimaciones en la predicción de cuándo desaparecerán los objetos celestes más duraderos del universo, como las enanas blancas y las estrellas de neutrones.

Tres científicos de la Universidad de Radboud (Países Bajos) han calculado en cuánto tiempo terminará el universo, y ocurrirá mucho más rápido de lo que se creía. Sus hallazgos fueron publicados esta semana en la revista Journal of Cosmology and Astroparticle Physics.

El experto en agujeros negros Heino Falcke, el físico cuántico Michael Wondrak y el matemático Walter van Suijlekom suponen que este evento ocurrirá en 10 elevado a 78 años (un 1 con 78 ceros). Si bien se trata de una cifra inimaginablemente lejana es mucho menos tiempo del que habían determinado en postulados anteriores (10 elevado a 1.100 años), y en términos cósmicos supone una drástica diferencia.

«Así pues, el fin definitivo del universo llega mucho antes de lo esperado, pero afortunadamente aún tarda mucho tiempo», señaló Falcke, autor principal.

Los científicos basaron sus estimaciones en la predicción de cuándo desaparecerán los objetos celestes más duraderos del universo, como las enanas blancas y las estrellas de neutrones. A diferencia de su anterior estudio, publicado en 2023, esta vez el trío tuvo en cuenta la radiación de Hawking, un fenómeno cuántico por el cual los agujeros negros podrían emitir radiación, lo que eventualmente llevaría a su desaparición. Anteriormente habían demostraron que también otros objetos pueden «evaporarse» mediante un proceso similar a la radiación de Hawking. 

«Los investigadores calcularon que, en teoría, el proceso de la radiación de Hawking también se aplica a otros objetos con campo gravitacional«, señala la Universidad de Radboud. Además, descubrieron que las estrellas de neutrones y los agujeros negros estelares tardan el mismo tiempo en desintegrarse: 10 elevado a 67 años. «Esto fue inesperado, ya que los agujeros negros tienen un campo gravitacional más intenso, lo que debería provocar su evaporación más rápida», explica la institución educativa.

Al respecto, Michael Wondrak, coautor del estudio, afirma que «los agujeros negros no tienen superficie». «Reabsorben parte de su propia radiación, lo que inhibe el proceso», precisó.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

'Bop House': ¿El negocio de la liberación femenina o una oda a la explotación sexual?

Como un «negocio exitoso» han sido calificadas las llamadas ‘Bob House’, unas controvertidas residencias en las que se instalan al mismo tiempo distintas creadoras de contenidos para adultos, especialmente de plataformas como OnlyFans, para generar mensualmente ingresos millonarios que incluso pueden llegar a ser más altos que los percibidos por atletas de élite. La primera […]

Más info
Mundo Multipolar

Moody's despoja a EE.UU. de la máxima calificación crediticia

Publicado: 16 may 2025 23:05 GMT La medida se produce en medio del aumento de la deuda pública y de los intereses en el país norteamericano. Moody’s rebajó este viernes la calificación crediticia de EE.UU., ante el aumento de la deuda pública y de los intereses en el país norteamericano. La agencia de calificación de […]

Más info
Mundo Multipolar

Warren Buffett abandona los grandes bancos por otros activos y una inversión misteriosa

Publicado: 16 may 2025 18:58 GMT Estos cambios en el portafolio llegan mientras Buffett se prepara para dejar su cargo como CEO de la empresa Berkshire Hathaway a fines de 2025. El holding financiero de Warren Buffett, Berkshire Hathaway, ha llamado recientemente la atención al hacer un giro inesperado en sus inversiones, dejando a un […]

Más info