Canciller estonio: Levantar las sanciones a Rusia perjudicará a los contribuyentes europeos


Publicado:

Margus Tsahkna explicó que la intención del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, de vetar las sanciones dejaría a los Gobiernos de la UE y del G7 «en la cuerda floja».

Si la Unión Europea levanta las sanciones contra los activos congelados de Rusia, los contribuyentes del bloque tendrán que pagar más por el apoyo a Ucrania, según advirtió el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna.

En conversación con Financial Times, Tsahkna explicó que la intención del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, de obstaculizar la prolongación de las sanciones dejaría a los Gobiernos de la UE y del G7 «en la cuerda floja», debido a los préstamos multimillonarios que le han concedido a Kiev, que están respaldados por los activos rusos congelados en Europa, cuyo monto asciende a 260.000 millones de euros (unos 300.000 millones de dólares).

El año pasado, la UE y el G7 utilizaron los beneficios procedentes de los activos congelados para respaldar un préstamo de 50.000 millones de euros (más de 57.000 millones de dólares) a Ucrania. Si se liberan los activos, la UE y EE.UU. serían responsables de 20.000 millones de euros cada uno, mientras que el resto correspondería a los demás miembros del G7, es decir, Canadá, Japón y Reino Unido.

«El problema es que estos activos que garantizan el préstamo desaparecerán», sostuvo. «Y los activos del banco central se entregarán a Rusia y a [presidente ruso Vladímir] Putin como premio. No podemos permitirlo«, afirmó Tsahkna, refiriéndose a un eventual levantamiento de las sanciones de la UE.

Ante la posibilidad de que Orbán logre obstaculizar las restricciones, que expiran a finales de junio y deben ser aprobadas por unanimidad por todos los Estados miembros de la UE, Tsahkna aboga por que los países del G7 embarguen los activos rusos para que no queden sujetos a sanciones. Sin embargo, varios integrantes del bloque se oponen a esta medida por temor a que pueda vulnerar el derecho internacional y socavar la confianza en el euro.

  • Hungría ha instado en repetidas ocasiones a la UE a poner fin a la crisis ucraniana, mientras se ha mostrado en contra de la militarización del bloque y su mayor participación en el conflicto. Asimismo, ha expresado su intención de vetar los paquetes de sanciones contra Rusia que pretenden seguir imponiendo.
  • Para evitar eso, los líderes de varios países miembros buscan desarrollar, sin éxito un plan alternativo o una medida jurídica, incluyendo vetar a Hungría de su derecho al voto o convertir las votaciones de las sanciones en decisiones nacionales que no exijan el consenso de todos los miembros de la UE.    



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Una civil muere en un ataque ucraniano contra la provincia rusa de Bélgorod

Una mujer falleció en un ataque ucraniano contra una zona residencial de la localidad de Shebekino, en la provincia rusa de Bélgorod, comunicó el gobernador local, Viacheslav Gladkov. Según el gobernador, la civil murió antes de que llegara el equipo de ambulancias. Gladkov ofreció sus condolencias a la familia de la fallecida. Explicó también que, […]

Más info
Mundo Multipolar

Lavrov: Rusia hará «todo lo posible» para evitar las provocaciones contra Pionyang

Publicado: 11 jul 2025 06:04 GMT El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseveró que Rusia hará «todo lo posible» para evitar las provocaciones contra la República Popular Democrática de Corea (RPDC) en medio del aumento de tensiones en la región. «Haremos todo lo posible para salvaguardar los derechos legítimos de nuestros aliados […]

Más info
Mundo Multipolar

«Estamos cansados de estar subordinados al norte»: Lula arremete contra EE.UU. y defiende a los BRICS

Publicado: 11 jul 2025 03:32 GMT «Estamos discutiendo la posibilidad de tener nuestra propia moneda, o quizás utilizar las monedas de cada país para comerciar sin tener que usar el dólar», afirmó el presidente brasileño. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, salió en defensa de la comunidad de países BRICS y rechazó las amenazas […]

Más info