El expresidente del Banco Nación habló sobre los problemas del régimen cambiario y las políticas macroeconómicas de cara a 2026.
El economista y expresidente del Banco Nación, Carlos Melconian, criticó algunos aspectos del programa económico del Gobierno e hizo hincapié en los próximos desafíos de cara a 2026. Cuestionó el actual régimen de administración del dólar y la falta de claridad en el rumbo futuro.
“Acá no hay más conejos de la galera, el 9 de septiembre apareció el rey de los conejos del planeta Tierra (día de la confirmación del swap por u$s20.000 millones con el Tesoro de EEUU). ¿Qué conejo de la galera querés después de (Scott) Bessent?“, indicó Melconian. Y agregó: “Un tipo que te dice ‘no te calientes, si hay que vender, vendo yo; me encanta el peso y después veo cómo hacemos´. Qué conejo queda después de eso? Inventate otro animal, porque con eso no hay más“.
Carlos melconian copy.jpg
Asimismo, puso énfasis en la necesidad de un plan para el pago de vencimientos de deuda en dólares, así como también para un calendario de compra de divisas, sobre lo cual añadió que es «el error mayúsculo que tuvo la política cambiaria posacuerdo con el Fondo“.
Carlos Melconian y un palo para Luis Caputo
Por otra parte, aportó su visión acerca de dilemas fiscales y monetarios, planteando sus dudas sobre cómo “continuará la licuadora”, y qué hará el equipo económico con la tasa de interés que profundizó la paralización de la economía. “Diría que en los próximos 15 días debiera haber novedades sobre la política monetaria, no puede continuar en estos términos”, afirmó de forma contundente durante una entrevista con Radio Con Vos.
También apuntó directamente contra el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, refiriéndose a la política cambiaria. «Supongo que en algún momento tiene que haber novedades, más allá de frases sueltas como ‘con $1500 estoy cómodo’“, expresó Melconian, haciendo alusión a la frase que dijo Caputo previo a las elecciones legislativas celebradas el pasado 26 de octubre. En definitiva, el economista se sumó a las voces que consideran que el actual régimen de bandas de flotación tiene límites y no permite hasta acá la acumulación de reservas.
