Cárteles de la droga mandan reclutas a Ucrania para aprender una técnica letal y llevarla a Latinoamérica


Cárteles del narcotráfico están enviando a algunos de sus miembros a la Legión Internacional de Ucrania, en interés de que aprendan a usar drones en contextos bélicos, reporta The Telegraph, que refiere reportes de la inteligencia de México.

El medio refiere que algunos combatientes enviados al país eslavo por el crimen organizado lograron enrolarse en la Kill House Academy, considerada una institución de élite en el entrenamiento de vehículos aéreos no tripulados en un entorno de guerra.

Uno de ellos, identificado como ‘Águila 7’, es un exsoldado de las fuerzas especiales mexicanas que se alistó en la Legión Internacional ucraniana. Su rendimiento en el curso de la Kill House Academy fue sobresaliente pero, más que apuntar hacia soldados rusos, tenía en la mira a las fuerzas de seguridad de su país, aseguran los informes de inteligencia.

En realidad, más que un mercenario, sería un soldado raso del Cártel de los Zetas que habría sido enviado allí para aprender a usar drones, una habilidad estimada necesaria en la guerra que en su país se libra entre fuerzas gubernamentales y narcotraficantes.

Kiev está al tanto

La presencia de ‘Águila 7’ y de otros presuntos integrantes de organizaciones narcotraficantes se hizo pública en julio pasado, cuando funcionarios de inteligencia mexicanos informaron de ello a sus pares de Kiev.

En particular, les advirtieron que integrantes de cárteles se estaban infiltrando como combatientes extranjeros para aprender a pilotar drones kamikaze con vista en primera persona (FPV), un aparato que permite a los pilotos tener una vista aérea de su objetivo mientras se le aproximan con una carga de explosivos.

The Telegraph destaca asimismo que la semana previa se divulgaron por primera vez imágenes de integrantes del Cártel de Sinaloa mientras utilizaban un nuevo dron kamikaze de fibra óptica, un modelo que tiene la peculiaridad de que se controla a través de un cable y no por medio de una señal de radio, lo que impide eventuales interceptaciones.

«Ucrania se ha convertido en una plataforma para la difusión global de tácticas FPV […]. Algunos vienen a aprender a matar con un dron de 400 dólares y luego venden ese conocimiento a quien pague el precio más alto», aseguró un funcionario de seguridad en Kiev a Intelligence Online, un portal francés especializado en seguridad que fue el primero en publicar la noticia sobre la investigación acerca de ‘Águila 7’.

Dependencia de reclutas extranjeros

Aunque no hay reportes específicos de cuántos mercenarios o sicarios han enviado los cárteles a Ucrania para recibir entrenamiento en el manejo de drones, la investigación de julio pasado reveló la presencia de al menos tres antiguos miembros de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El país suramericano figura como el principal proveedor de mercenarios en el frente ucraniano, dado que muchos integrantes de sus fuerzas militares se quedaron sin empleo tras la firma en 2016 del histórico acuerdo de paz entre las FARC y el Estado colombiano.

Esta situación ha sido aprovechada por el régimen ucraniano, que ante la escasez de reclutas locales, ha optado por abrir las puertas a combatientes latinoamericanos en la Legión extranjera, que conforme ha pasado el tiempo, se ha hecho más dependiente de ellos.

Como contraprestación, se les ofrece un salario que podría sumar hasta 3.000 dólares mensuales, cifra sensiblemente mayor a la que reciben en su país de origen. Se valora asimismo el hecho de que muchos han recibido entrenamiento militar de EE.UU. y que cuentan con experiencia en el combate de guerrillas y cárteles del narcotráfico.

Aprovechamiento de la debilidad

La escasez de tropas, aunada a la incapacidad de Kiev para comprobar apropiadamente los antecedentes y adscripciones de los combatientes extranjeros, ha sido aprovechada por los cárteles para entrenar a sus miembros en un escenario bélico real.

«Hemos visto informes, en los últimos meses, de que tanto los cárteles mexicanos como los grupos criminales colombianos están tratando de infiltrarse en el Ejército ucraniano para aprender técnicas que puedan llevar a América Latina», afirmó a The Telegraph Alexander Marciniak, analista de inteligencia latinoamericana de Sibylline, una firma de inteligencia privada.

En su decir, «los cárteles pueden usar drones para todo tipo de propósitos: ataques y vigilancia entre ellos y contra las fuerzas de seguridad, y para contrabando de material ilícito».

El medio británico aseveró que muchos legionarios le dijeron que Kiev raramente verificaba las credenciales de quienes acudían a alistarse. En 2022, sus periodistas visitaron una unidad de voluntarios y posteriormente se enteraron de que uno de los enrolados era en realidad un narcotraficante finlandés fugitivo. El hombre fue capturado y sentenciado a 13 años de cárcel tras ser hallado culpable de contrabando, agresión y posesión de armas de fuego.

Militarización creciente

En cualquier caso, desde hace un lustro, en México se ha incrementado ostensiblemente el uso de drones de ataque por parte de la delincuencia organizada, lo que da cuenta de una tendencia creciente a la militarización dentro de los cárteles. Para hacerla efectiva, han apelado a la contratación de antiguos soldados profesionales, muchos de ellos procedentes de Colombia.

Así, por ejemplo, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fundó una unidad dedicada al manejo de drones, cuyos integrantes son identificables por un emblema en la solapa de sus uniformes en el que se lee la inscripción ‘Operadores droneros’.

En las redes sociales circulan imágenes que muestran a estos grupos maniobrando vehículos aéreos no tripulados y lanzando explosivos. Los drones son altamente funcionales para las necesidades de los cárteles: sirven a la vez como elemento de intimidación y como arma de ataque en territorio enemigo.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Exportaciones chinas se disparan con más fuerza que antes pese a los aranceles de EE.UU.

Las exportaciones de China aumentaron en septiembre al más rápido ritmo de los últimos seis meses, de acuerdo con datos de la Administración General de Aduanas de EE.UU., citados por The Wall Street Journal. Los envíos al exterior subieron 8,3 % interanual, frente al incremento de 4,4 % registrado en agosto y por encima del 6 […]

Más info
Mundo Multipolar

«Rápido y quizás violentamente»: Trump lanza nueva amenaza a Hamás

El presidente de EE.UU., Donald Trump, advirtió este martes que Hamás será desarmado «rápido y quizás violentamente» si no lo hace por su cuenta. «Hablé con Hamás y les dije: ‘Se van a desarmar, ¿verdad?. ‘Sí, señor, nos vamos a desarmar’. Eso fue lo que me dijeron», afirmó el mandatario durante una conferencia de prensa en la […]

Más info
Mundo Multipolar

Hombre acusado de homicidio se postula para alguacil en EE.UU.

Un veterano militar anunció su candidatura para el puesto de alguacil del condado de Lonoke, en Arkansas, a pesar de enfrentar un cargo por homicidio en segundo grado, recogen este domingo medios locales.  Aaron Spencer, de 37 años, está acusado de matar a tiros a Michael Fosler, de 67, en octubre del año pasado. El hombre […]

Más info