Caso $LIBRA: Avanzan los cambios para activar la comisión investigadora | Golpe al bloqueo oficialista en Diputados


La oposición dio un paso clave para destrabar la comisión investigadora del Criptoescándalo. A pesar de las dilaciones del oficialismo y sus aliados, el megabloque opositor —integrado por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda— logró imponer un dictamen de mayoría en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, con el objetivo de romper el empate que paralizó el funcionamiento del cuerpo. Las modificaciones al reglamento deberán revalidarse en la próxima sesión de Diputados, que podría ser el 20 de agosto. Ese día se debatirán también los proyectos impulsados por los gobernadores. Los libertarios acusaron a la oposición de montar un “show político” en plena campaña electoral.

A cuatro meses de su creación, la comisión investigadora por el Libragate salió del coma inducido por el oficialismo. Diputados de la oposición lograron quebrar la parálisis que frenaba el avance sobre uno de los mayores escándalos de la gestión libertaria: La estafa promocionada por el presidente Milei desde su cuenta de X la noche de San Valentín. La iniciativa, tratada en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, obtuvo 38 firmas sobre 66 y permitirá destrabar la presidencia del cuerpo, un paso clave para poner en marcha la investigación. Una vez más, la oposición debió recurrir al camino del emplazamiento para forzar que las comisiones presididas por el oficialismo y el PRO trataran la moción.

La propuesta, impulsada por el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, modifica el reglamento con el que se creó la comisión e incorpora que, en caso de empate, las autoridades deberán surgir de los bloques que concentren la mayoría en el pleno de la Cámara de Diputados. La vicepresidencia quedará para el otro miembro propuesto para la presidencia —es decir, un representante del oficialismo—, mientras que la secretaría será asignada a un integrante propuesto por el conjunto de bloques o interbloques que hayan respaldado al presidente designado. 

Si el dictamen logra su aprobación en el recinto, la presidencia de la comisión quedará en manos de la diputada de Unión por la Patria, Sabrina Selva —propuesta por los 14 integrantes del bloque opositor—, mientras que la vicepresidencia será para el libertario Gabriel Bornoroni. En diálogo con Página/12, Selva anticipó que buscarán “avanzar para que la comisión empiece a funcionar con todas las facultades con que fue creada, porque la facultad de investigar no prescribe y el deber de control del Congreso tampoco”. Durante su intervención, la diputada advirtió que el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; la responsable de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), María Florencia Zicavo —disuelta por el propio Gobierno—; y la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, deben dar explicaciones al Congreso.

Los otros artículos modificados establecen que el quórum de funcionamiento será el previsto en el artículo 108 del reglamento de la Cámara y que, en caso de empate, la votación quedará definida por el presidente. Además, se prorroga hasta el 10 de noviembre de 2025 el plazo para la presentación de informes. Este último punto fue uno de los más resistidos por el oficialismo y sus aliados, que sostienen que la comisión sí funcionó y que su tiempo para emitir conclusiones ya se agotó. Así lo expresó el libertario Álvaro Martínez, quien afirmó ofuscado: “Esta Cámara no puede modificar algo vencido, algo que no existe”. Por su parte, Bornoroni acusó a los bloques que firmaron el dictamen de mayoría de estar “firmando la rendición completa con el kirchnerismo” y de montar un «show político porque se vienen las elecciones».

El proyecto también fijará, una vez aprobado en el recinto, que habrá un plazo de cinco días para convocar a la primera reunión en la que se elegirán las autoridades. “De esta forma no tendremos que recurrir a la herramienta de los emplazamientos para forzar su funcionamiento”, explicó el diputado Oscar Agost Carreño.

“Lo que estamos haciendo, después de varios intentos, es ponerle fin al bloqueo y recuperar, por parte de la mayoría del Congreso, la voluntad investigativa y de control”, señaló Maximiliano Ferraro, autor de las modificaciones al reglamento. Otro legislador de la oposición agregó: “Esto también nos ahorra el bloqueo posterior que ellos pretendían, que era impedirnos avanzar con cualquier medida, como oficiar, pedir medios de prueba, exhortar al exterior o solicitar colaboración a la Justicia”.

Una vez más, el socialista Esteban Paulón se quedó con la foto del plenario: ingresó con una remera que decía “corrupto o estúpido”, en alusión a los dichos recientes de la excanciller libertaria Diana Mondino. Paulón cuestionó al oficialismo por el manejo discrecional de las comisiones, que obliga a la oposición a emplazar sobre tablas los proyectos que busca tratar. Luego retomó las palabras de Mondino, quien afirmó sobre el Presidente: “Hay dos posibilidades. O no es muy inteligente o es un corrupto. Usted elige”, en una entrevista reciente. El legislador concluyó: “Esperemos que esta comisión nos ayude a dilucidar, para que por el bien de la Nación no sea ni una cosa ni la otra”.

El caso LIBRA polarizó al extremo la Cámara de Diputados y reordenó a las fuerzas políticas en dos grandes bloques: quienes exigen investigar al Presidente y quienes buscan blindarlo.



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

Benegas Lynch dio a entender que los votos de los diputados dialoguistas se negociaron por lugares en las listas del oficialismo | Aseguró que hubo chantaje en la sesión del miércoles pasado

El diputado de La Libertad Avanza, Alberto «Bertie» Benegas Lynch, dio a entender que diputados de las bancadas dialoguistas estuvieron dispuestos a cambiar su voto por un lugar en las listas de La Libertad Avanza durante la sesión del miércoles pasado, en la que se rechazó una serie de DNU escritos por el ministro de […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Expropiación de YPF: el Gobierno advirtió que sería “incumplible” un fallo desfavorable en EEUU

12 de agosto 2025 – 18:46 A la espera de la resolución de la Justicia de EEUU, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró que Argentina no estaría en condiciones legales de cumplir con la entrega de acciones a los fondos buitres. Prensa Jefatura de Gabinete A horas de que la Corte de Apelaciones de […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Javier Milei tiene nuevo médico de cabecera | Cristian Martelletti fue designado director de la Unidad Médica Presidencial

El Gobierno designó a Cristian Luis Martelletti como nuevo director de la Unidad Médica Presidencial. La medida se oficializo a través del Decreto 573/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial. La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, fue quien designó a Martelletti en el cargo. En el decreto, firmado por Javier Milei y por […]

Más info