Causa Cuadernos: nueva jornada de lectura de la acusación


En la audiencia de hoy se leyeron los aportes efectuados, como imputados colaboradores, por el dueño de la financiera Inverness S.A., Ernesto Clarens y por Víctor Fabián Gutiérrez, el fallecido secretario privado de Néstor y Cristina Kirchner.

En su declaración, Clarens había dado precisiones sobre la creación, en 1988, de la financiera Inverness S.A. y su funcionamiento hasta 2006, cuando la vendió a supuestos representantes de Lázaro Báez.

También se refirió en su momento a su nexo con el expresidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) -entre 2004 y 2012- y presidente del directorio de la empresa constructora ESUCO-, Carlos Guillermo Enrique Wagner (82) y las maniobras y cobros a empresas que conformaban la Cámara Argentina de Empresas Viales, que se investigaron en la causa denominada “La Camarita”.

“Justificar los sobornos en una actitud coactiva de mi parte es absolutamente inconsecuente con la cartelización previa con la conformación misma de ‘La Camarita’”, señaló Clarens en su declaración como imputado colaborador.

Asimismo, negó haber manejado dinero de los Kirchner o del secretario Daniel Muñoz; ser su asesor financiero u ocuparse del movimiento de los fondos en el exterior; o haber sido intermediario en el cobro de sobornos provenientes de la obra pública.

Por su parte, Gutiérrez relató sus labores como secretario de los expresidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández, y que pudo observar que el exsecretario de Obras Públicas, José López, y el exsecretario de Transporte, Ricardo Jaime -ambos coimputados en este juicio- «iban a verlo a Néstor. José López con más frecuencia y llevando bolsos».

También refirió que acompañó al matrimonio Kirchner en vuelos al sur, en los cuales señaló que Muñoz “la mayor parte de los viajes, llevaba valijas con candado, era el único que las tocaba y se ubicaba con las mismas en la parte trasera del avión”, las cuales, presumía, que contendrían dinero.

Además, se refirió a supuestos espacios, en las viviendas de los Kirchner en Río Gallegos y El Calafate, donde se almacenaría el dinero.

El primer requerimiento de elevación a juicio de Carlos Stornelli

Luego, se leyó la valoración probatoria del primer requerimiento de elevación a juicio formulado por el fiscal Stornelli ante el fallecido juez Claudio Bonadio, y que corresponde al primer tramo de la investigación sobre la recepción y entrega de dinero asentados por el chofer Oscar Bernardo Centeno en sus cuadernos.

En esa ocasión, el representante del MPF consideró que “los representantes estatales fundaron una sociedad paraestatal para obtener beneficios personales de carácter económico”.

“Específicamente para enriquecerse a título personal aunque, también, para destinar parte del dinero recaudado a la comisión de otros planes delictuales” y que “los empresarios, por su parte, para obtener favores con relación a las empresas que representaban”.

Entre ellos, y a modo de ejemplo, adjudicaciones de licitaciones, otorgamientos de obras públicas, el pago de facturas emitidas, desembolsos a medida que los proyectos avanzaban, y otorgamiento de subsidios”.

El TOF dispuso un cuarto intermedio hasta el jueves a las 9, cuando se reanudará el debate con la lectura de los restantes fragmentos de la valoración probatoria y la calificación jurídica del primer tramo, y se comenzará a leer el segundo requerimiento de elevación a juicio correspondiente al segundo tramo de la causa, en la que están imputados Fernández de Kirchner; el exministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio Miguel De Vido; el exsubsecretario de Coordinación y Control de Gestión de esa cartera, Roberto Baratta; el exsecretario privado de Baratta, Nelson Lazarte, entre otros.

Las próximas audiencias

De acuerdo con el cronograma informado por el TOF 7, está previsto que en las audiencias del 27 de noviembre y del 2 de diciembre se concluya con la lectura de los requerimientos correspondientes a los dos restantes tramos en la causa “Cuadernos”, formulados por Stornelli ante Bonadío, en la que se investiga el cobro de dinero para la adjudicación de obras públicas.

En las jornadas del 4, 9, 11 y 16 de diciembre, se leerán las partes de la acusación formulada por el Ministerio Público Fiscal y la UIF, en la causa denominada “La Camarita”, en la que se investigó la cartelización de obras públicas en cabeza de la Cámara Argentina de Empresas Viales.

Finalmente, el 18 de diciembre será el turno de los requerimientos de la Fiscalía Federal N°4, en las causas “Trenes” y “Corredores Viales”, en las que se abordaron las maniobras ilícitas en la adjudicación de contratos para esas actividades.

El juicio comenzó el 6 de noviembre pasado, con la lectura de las imputaciones por asociación ilícita, cohecho pasivo y admisión de dádivas atribuidas a los principales funcionarios acusados entre ellos, a la expresidenta Fernández de Kirchner; y continuó el 13 de noviembre, también con la lectura de los requerimientos de elevación a juicio.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Diputados: pese a haber sido convocado, Mario Lugones no asistirá a la comisión investigadora del fentanilo

25 de noviembre 2025 – 21:53 El ministro de Salud había sido citado este miércoles para exponer sobre la crisis sanitaria que produjo, hasta el momento, 124 muertes. Quienes si irían serían funcionarios de la ANMAT. La Comisión Especial de Seguimiento e Investigación del Fentanilo Contaminado tendrá un nuevo encuentro este miércoles, al cual fue […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Carlos Presti asumirá en Defensa sin soltar su jerarquía: qué dice la ley que regula al personal militar

El presidente Javier Milei encabezó este martes la ceremonia de entrega de sables a los nuevos generales, almirantes y brigadieres de las Fuerzas Armadas promovidos este 2025. En este marco también fue condecorado el futuro ministro de Defensa, Carlos Presti, quien aseguró que no dejará su cargo militar. El Salón Blanco de Casa Rosada se […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Ciudad quedó a un paso de crear su propio Servicio Penitenciario: el proyecto obtuvo dictamen y se votará el jueves

Con asistencia cuasiperfecta de parte de los legisladores, este mediodía se reunieron las comisiones de Justicia, Seguridad, Presupuesto, Legislación del Trabajo y Asuntos Constitucionales de la Legislatura porteña para firmar el proyecto que comenzó a tratarse a principios de este año y que permitirá al distrito contar con un órgano que administre y controle la […]

Más info