Causa por coimas en ANDIS: qué se sabe hasta ahora del escándalo que sacude al Gobierno


Los últimos días fueron de alto voltaje político para el Gobierno: el «Triángulo de hierro» vive uno de los momentos más complicados desde que comanda las riendas del Ejecutivo, con el caso por presuntas coimas vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), bajo el mando del estitular Diego Spagnuolo. Ahora la Justicia argentina deberá avanzar en un proceso clave: el análisis del material incautado. Celulares, documentos y sobres con dólares secuestrados en los operativos se transforman en piezas centrales para dilucidar si existió o no una red de corrupción cuyo impacto político alcanza a los funcionarios más cercanos del presidente Javier Milei.

Causa ANDIS: el origen de la investigación que sacude al Gobierno

La investigación, que dirige el juez federal Sebastián Casanello con el impulso del fiscal Franco Picardi, se inició tras la filtración de audios del exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo. En esas grabaciones se escuchan acusaciones sobre maniobras irregulares y una presunta “recaudación ilegal” en torno a la compra de medicamentos.

“Escúchame, ahora tenés que poner, ya no es más el 5%, vas a tener que poner el 8%, lo que cobran de medicamentos”, señala supuestamente Spagnuolo en los audios difundidos.

Diego Spagnuolo

La tensión política sube por el contenido de esas grabaciones, en donde menciona porcentajes de retornos que de firma presunta llegarían a la Presidencia, y apunta directamente al entorno cercano del Jefe de Estado, tales como su hermana Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y la droguería Suizo Argentina.

Rápido de reflejos, el Gobierno actuó: Spagnuolo fue removido de su cargo “preventivamente” mediante un decreto presidencial. y se designó a Alejandro Alberto Vilches como interventor de ANDIS, con el mandato de auditar la gestión y presentar un informe en 180 días.

Investigación por coimas en ANDIS: allanamientos con celulares clave, dólares y operación de prueba

El juez federal Sebastián Casanello ordenó alrededor de 14 allanamientos —incluyendo la sede de ANDIS, la droguería Suizo Argentina y domicilios vinculados— bajo investigación del fiscal Franco Picardi. Se secuestraron teléfonos, documentos y dinero en efectivo; también se activó el secreto de sumario.

Fuentes judiciales confirmaron a Ámbito que los técnicos del organismo del Ministerio Público Fiscal ya comenzaron a bajar los mensajes de los dispositivos incautados en los allanamientos.

El fiscal Franco Picardi, quien tiene delegada la investigación, derivó los dispositivos secuestrados a la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) que depende del Ministerio Público Fiscal, y ya comenzaron a bajar la información.

Dos de los teléfonos que los especialistas analizan son los de Diego Spagnuolo, uno encontrado en su casa de Altos de Campo Grande en Pilar y otro en un automóvil.

Otro dispositivo secuestrado es el de Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina, quien fue interceptado cuando intentaba abandonar su domicilio en Nordelta. Se le incautó su teléfono, u$s266.000 y $7 millones, más anotaciones que también están siendo evaluadas.

Anoche también se secuestró el teléfono de Daniel Garbellini, desplazado director de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, señalado como nexo entre la empresa distribuidora de medicamentos y la agencia estatal.

El volumen de la presunta corrupción en ANDIS: millones en juego

Pocos meses después de que Javier Milei desembarcase en la Casa Rosada, apareció la primera denuncia en torno de la relación de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) con la droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker. La cifra en cuestión eran $15.000 millones. La presentación, en esa oportunidad, estuvo a cargo de Alejandro Sebastián Díaz Pascual, de la fundación Arcos.

Más allá de que la denuncia describía compras por casi $30.000 millones sin licitación pública, a eso se añadía que Farma Online, plataforma de venta de productos farmacéuticos propiedad de Suizo Argentina SA, comercializaba los productos de la marca GenTech, fundada por el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem. De acuerdo con Pascual, Diego Spagnuolo había sido presionado por Eduardo “Lule” Menem para avanzar con esa contratación. Lo cierto es que la causa fue archivada tras una primera tanda de medidas.

Ahora, el vínculo vuelve a estar en el centro de todas las miradas luego de que se dieran a conocer los audios de Spagnuolo, quien en ellos asegura que le había advertido al presidente Javier Milei sobre los presuntos hechos de corrupción en la relación con las droguerías, y señala como supuestos responsables a Karina Milei y al mencionado “Lule” Menem.

Karina Milei apareció en público y rompió el silencio en medio del escándalo por coimas

Karina Milei apareció en público en medio del escándalo por coimas que destapó Argenzuela y rompió el silencio en un acto en La Matanza para los fiscales que trabajarán en las elecciones en la provincia de Buenos Aires. «Vinimos para que no roben más», expresó la secretaria general de la Presidencia.

La Jornada de Formación de Fiscales se realizó este sábado y, según informó La Libertad Avanza (LLA) en redes sociales, reunió a más de 8.000 personas. Además de Karina Milei, participaron otros referentes como José Luis Espert, Diego Santilli, Martín Menem, Sebastián Pareja y Maximiliano Bondarenko.

Embed – Ambito Financiero on Instagram: «KARINA MILEI ROMPIÓ EL SILENCIO Karina encabezó este sábado en Villa Celina, La Matanza, un acto de capacitación de fiscales para garantizar la transparencia de la elección del 7 de septiembre en paralelo a la investigación por las presuntas coimas en ANDIS. Sin ningún tipo de mención ni desmentida a las acusaciones reveladas en los explosivos audios de Spagnuolo. Todos los postulantes libertarios debieron abrazarse y fotografiarse junto a la hermana del Presidente. “Vinimos para que no nos roben más”, expresó la secretaria general de la Presidencia. Por Ezequiel Rudman en ambito.com»

«Quiero agradecerles porque, la verdad, es bestial la cantidad de gente también que quedó afuera», destacó la hermana del Presidente. «Pero lo más importante es que todos estamos dispuestos a dar la batalla, a ir a fiscalizar para que no nos roben más», sostuvo.

Más tarde, a través de su cuenta de X, también destacó la convocatoria del acto. «Más de 8.000 guerreros en el conurbano se capacitaron para fiscalizar. Así se defiende la libertad: cuidando cada voto, enfrentando al kirchnerismo y asegurando que nunca más decidan por nosotros. El cambio es en las urnas y en la calle. Libertad o nada», afirmó.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Casi 7 de cada 10 argentinos creen que los datos de inflación no reflejan el aumento real de su costo de vida

24 de agosto 2025 – 14:31 La mayoría desconfía de las cifras oficiales, mientras crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país. Ámbito En un clima de creciente malestar social, una reciente encuesta reveló que casi 7 de cada 10 diez argentinos creen que los datos oficiales de inflación […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Silenzio Stampa: Javier Milei volvió a postear pero de las coimas de ANDIS ni noticias | Compartió tuits que celebran a su hermana Karina

El presidente Javier Milei sigue sin pronunciarse sobre las acusaciones de corrupción que pesan sobre funcionarios de su Gobierno, incluida su hermana Karina, tras la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En las últimas horas, el mandatario compartió varias publicaciones en su cuenta de X, pero ninguna […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Javier Milei retoma campaña de La Libertad Avanza: caza de brujas, “cisne negro” y silencio de Mauricio Macri

El Presidente y su hermana se mostrarán el lunes a partir de las 17:30 en el Teatro San Carlos de Junín, cuarta sección electoral y municipio gobernador por Pablo Petrecca, un intendente del PRO que rechazó formar parte del frente electoral donde La Libertad Avanza sometió al partido de Mauricio Macri, tanto en el nombre […]

Más info