Causa YPF: el Gobierno presentó dos nuevos escritos a la jueza Preska


El Gobierno nacional respondió a los planteos de Petersen/Eton y Bainbridge, que buscan ejecutar de forma inmediata el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

En una nueva etapa del juicio por la expropiación de YPF, el Estado argentino presentó su rechazo formal a los pedidos de los demandantes Petersen/Eton y Bainbridge, quienes solicitaron a la jueza Loretta Preska que no suspenda la ejecución de la sentencia que ordena la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal.

La presentación argentina responde a los escritos presentados el lunes 7 por los fondos litigantes. En particular, el documento de Petersen/Eton incorpora una transcripción traducida de una reciente conferencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En esa línea, la Procuración del Tesoro presentó sendas respuestas en ambos casos. Los principales argumentos esgrimidos por la Argentina son:

En el caso Petersen/Eton, los abogados del Estado hablaron de “la naturaleza excepcional y cuestiones legales sin resolver” y destacaron que se trata de un caso sin precedentes, con un fallo de u$s16.100 millones aún apelado y con fundamentos jurídicos complejos. “Incluso el gobierno de Estados Unidos ha manifestado diferencias con la interpretación del tribunal”, destacan.

Otro argumento es el daño irreparable e imposibilidad de cumplimiento legal ya que ejecutar el “turnover” forzaría a la Argentina a violar su legislación nacional y a perder el control estatal sobre YPF de manera irreversible.

Por último, la ausencia de perjuicio para los demandantes e interés público. Según la defensa argentina, no existe daño concreto si se suspende la ejecución, dado que la legislación local impide la venta de acciones sin aval legislativo. Además, avanzar con la orden afectaría a terceros no involucrados -como provincias y bonistas- y podría activar cláusulas perjudiciales para YPF.

En el caso Bainbridge, advirtieron una violación del derecho argentino ya que transferir las acciones implicaría incumplir la Ley 26.741, que consagra el dominio público sobre los recursos hidrocarburíferos.

También advierten que no existen antecedentes jurisprudenciales que avalen ejecutar activos de otro Estado en EEUU en las condiciones que propone la orden de la jueza Preska, “lo que refuerza las chances de revertir el fallo”, completan.

El Gobierno también trabaja en la apelación formal de la orden de “turnover” y en un pedido de suspensión ante el Segundo Circuito, en caso de que la jueza Preska rechace la solicitud.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Ajuste: el gasto social en el primer semestre cayó casi 11 % con relación a dos años atrás

De acuerdo con datos de la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP), el gasto social de la Administración Pública Nacional (APN) en el primer semestre subió 21,7% respecto de igual período del año pasado, pero cayó 10,8% con relación con relación al mismo tramo de 2023. Los datos fueron presentados durante un […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Discapacidad y bolsillo: los costos y dificultades que tienen a las prestaciones en la mira

Discapacidad, prestaciones y bolsillo: el dilema de quienes las padecen La activista Daniela Aza afirma que «tener discapacidad es muy caro, la sociedad generalmente no presta atención a esto y no facilita económicamente ciertos aspectos». En esa línea, agregó que «tener un integrante con discapacidad en la familia siempre representa una importante erogación económica ya […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Diálogos de Wall Street: ¿vuelve Donald Trump a la carga con los aranceles?

Periodista: ¿La historia se repite? ¿Qué se viene? ¿Liberation Day II? Trump consiguió pasar su paquete de rebaja de impuestos por el Congreso. Y, lejos de quedarse conforme, vuelve a la carga con la suba de aranceles a destajo. ¿Otra vez lo mismo? ¿Retoma la cruzada comercial? Y si es así, ¿lo hace con chances […]

Más info