A días de las elecciones, los analistas advierten que el rumbo del mercado dependerá tanto del resultado político como de la continuidad del apoyo de Estados Unidos a la gestión Milei.
A siete ruedas de las elecciones legislativas, los mercados financieros se mueven con extrema sensibilidad ante cualquier novedad política o económica, en un contexto en el que la influencia del Tesoro estadounidense sobre el mercado local suma una nueva capa de incertidumbre.
Según un informe de Delphos Investment, “los mercados financieros argentinos están enteramente sujetos a las noticias, en especial a las que hacen a la política interna, y al involucramiento del Tesoro estadounidense en los mismos mercados financieros y monetarios locales”.
De cara al 26 de octubre, las encuestas se perfilan como un potencial catalizador. Desde la consultora Delphos Investment explican que “un empate técnico sería leído como un alivio y podría impulsar una recuperación, pero si los sondeos muestran al oficialismo como gran perdedor, el golpe podría profundizarse”.
Aun así, Delphos destaca un costado alentador: “Las valuaciones están tan deprimidas que cualquier catalizador positivo podría tener un impacto mayor al de las malas noticias. Aunque, claro está, no por eso estas últimas dejan de pesar”.
En tanto, desde la consultora 1816 advirtieron que “los inversores estarán particularmente atentos a cualquier indicio sobre cuáles son los resultados políticos de los que depende la continuidad del apoyo estadounidense a la administración Milei”.
En tanto Outlier remarcó el desorden en el que se realizó el encuentro con Donald Trump: «La falta de anuncios concretos, con los cuales se venía especulando fuerte en la previa, los cambios en la agenda y formato de la reunión y las mencionadas declaraciones dejaron gusto a poco frente a la expectativa que se habían generado y alimentado. Algo que ya es regla en esta gestión, pues se sobregiran estás últimas en las previas».
En ese marco, los analistas coinciden en que la combinación entre la definición electoral y la postura de Washington será determinante para el rumbo de los activos argentinos en las próximas semanas.