Cedears: cuáles son las empresas que pagan dividendos en dólares en septiembre


29 de agosto 2025 – 21:36

Electronic Arts, Pfizer, Visa o Microsoft son algunas de las empresas que realizarán liquidaciones este mes.

Depositphotos

Luego de un mes que estuvo atravesado por la volatilidad de tasas y saltos en el tipo de cambio, septiembre trae buenas noticias para los inversores que apuestan a la estabilidad de los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos), con empresas extranjeras de la talla de Microsoft, Visa o Pfizer repartiendo dividendos.

Los Cedears, instrumentos espejo que replican la cotización de las acciones de grandes empresas y las ETFs, que cotizan en el exterior, se adquieren en pesos y se encuentran atadas al dólar contado con liquidación (CCL), permitiendo a los inversores cubrirse ante un eventual salto cambiario.

No obstante, solo algunos Cedears equivalen exactamente a una acción, siendo la mayoría fracciones, ya que están pensados para que su cotización pueda ser accesible a todo tipo de inversores en la Argentina y así universalizar el acceso a activos extranjeros. Asimismo, este ratio no es un valor fijo y puede cambiar según la evolución del activo original, en un proceso conocido como «split».

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones bonos dolar tasas

Depositphotos

Los dividendos son la parte de los beneficios corporativos que se asigna a los accionistas, siempre y cuando las empresas opten por mantener el equilibrio, reinvirtiendo un porcentaje y pagar el resto del incentivo, ya sea en efectivo o en forma de acciones. Los inversores recibirán estos dividendos si compraron sus Cedears dentro del plazo (ex-dividendo).

Los 28 CEDEARs que reparten dividendos en septiembre

Lunes 1° de septiembre:

  • Wells Fargo (WFC): u$s0,45 por acción (equivalente a 5 Cedears).
  • Target (TGT): u$s1,14 por acción (equivalente a 24 Cedears).

Martes 2 de septiembre:

  • Walmart (WMT): u$s0,24 por acción (equivalente a 18 Cedears).
  • Ford (F): u$s0,15 por acción (equivalente a 1 Cedear).
  • Pfizer (PFE): u$s0,43 por acción (equivalente a 4 Cedears).
  • Visa (V): u$s0,59 por acción (equivalente a 18 Cedears).

Miércoles 3 de septiembre:

  • Electronic Arts (EA): u$s0,19 por acción (equivalente a 14 Cedears).

Martes 9 de septiembre:

Miércoles 10 de septiembre:

  • Exxon Mobil (XOM): u$s0,99 por acción (equivalente a 10 Cedears).
  • Eli Lilly (LLY): u$s1,50 por acción (equivalente a 56 Cedears).
  • IBM (IBM): u$s1,68 por acción (equivalente a 15 Cedears).
  • Chevron (CVX): u$s1,71 por acción (equivalente a 16 Cedears).
  • Vale (VALE): u$s0,34 por acción (equivalente a 2 Cedears).

Jueves 11 de septiembre:

  • Microsoft (MSFT): u$s0,83 por acción (equivalente a 30 Cedears).
  • T-Mobile (TMUS): u$s0,88 por acción (equivalente a 33 Cedears).

Viernes 12 de septiembre:

  • eBay (EBAY): u$s0,29 por acción (equivalente a 2 Cedears).
  • Dow (DOW): u$s0,35 por acción (equivalente a 6 Cedears).

Lunes 15 de septiembre:

  • Alphabet (GOOGL): u$s0,21 por acción (equivalente a 58 Cedears).

Martes 16 de septiembre:

  • McDonald’s (MCD): u$s1,77 por acción (equivalente a 24 Cedears).

Jueves 18 de septiembre:

  • General Motors (GM): u$s0,15 por acción (equivalente a 6 Cedears).
  • Home Depot (HD): u$s2,30 por acción (equivalente a 32 Cedears).

Martes 23 de septiembre:

  • UnitedHealth (UNH): u$s2,21 por acción (equivalente a 33 Cedears).

Jueves 25 de septiembre:

  • Qualcomm (QCOM): u$s0,89 por acción (equivalente a 11 Cedears).

Viernes 26 de septiembre:

  • Bank of America (BAC): u$s0,28 por acción (equivalente a 4 Cedears).
  • Lockheed Martin (LMT): u$s3,30 por acción (equivalente a 20 Cedears).

Lunes 29 de septiembre:

  • Newmont (NEM): u$s0,25 por acción (equivalente a 3 Cedears).
  • Goldman Sachs (GS): u$s4,00 por acción (equivalente a 13 Cedears).

Martes 30 de septiembre:

  • PepsiCo (PEP): u$s1,42 por acción (equivalente a 18 Cedears).





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El lado B de las sanciones a Rusia: cómo las empresas de Occidente le venden a Moscú pese a la guerra

En primer lugar, están las compañías que suspendieron sus actividades de inmediato por efecto de las sanciones impuestas por la comunidad internacional. Según la magíster en Historia Económica y especialista en Relaciones Internacionales -particularmente en Rusia- Mariana Gómez, este primer grupo reúne a las entidades que suspendieron sus operaciones “como respuesta directa al conflicto” y […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La advertencia de Daniel Artana sobre la estabilidad cambiaria actual: “Es un equilibrio precario”

En la antesala de las elecciones 2025, el economista Daniel Artana analizó este sábado el panorama económico argentino y advirtió que el actual esquema financiero “no es sostenible”. Según el jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), el Gobierno enfrenta “un equilibrio precario” sostenido por tasas de interés extraordinariamente altas y una demanda […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Tener tu reserva en dólares es posible: los sencillos consejos que cambiarán tu ahorro

25 de octubre 2025 – 17:30 Convertir parte de tus ingresos a dólar y aplicar estrategias inteligentes puede ayudarte a cuidar tu dinero y fortalecer tu futuro financiero. Pixabay El dólar sigue siendo un refugio elegido por quienes buscan estabilidad en contextos de incertidumbre económica. En países con inflación alta, ahorrar en moneda extranjera representa […]

Más info