Cedears: las tecnológicas que recomiendan los expertos para invertir en el segundo semestre


Tras una primera mitad de año bastante volátil, las acciones tecnológicas que cuentan con Cedears poco a poco comenzaron a recuperarse. Y de cara al segundo semestre del año, los expertos confían en que la tendencia alcista continuará gracias a la Inteligencia Artificial (IA).

Desde principios de año hasta el mínimo de abril, el Nasdaq 100 centrado en estas compañías se desplomó más de un 21%. No obstante, desde ese punto hasta la actualidad, el índice ya se revalorizó un 38% y alcanzó un nuevo máximo histórico de 22.867 puntos, aproximadamente.

En este contexto, los especialistas coinciden en que, si bien existen riesgos macroeconómicos y geopolíticos globales, los fundamentos de un puñado de empresas tecnológicas que cotizan localmente como Cedears actuarán como disparadores alcistas.

La inteligencia artificial domina los fundamentos de las empresas

“Podría haber un panorama positivo para las acciones tecnológicas en el segundo semestre, impulsado por el avance de la inteligencia artificial, que está impactando de lleno en sectores como semiconductores, software y tanto en el ámbito corporativo como en el consumo. Se proyecta que la inversión en IA alcanzará los u$s2 billones en los próximos tres años, lo que posiciona al sector como una gran oportunidad”, destacó Martín D’Odorico, director de Guardian Capital.

De acuerdo al experto, empresas como Nvidia (NVDA), Microsoft (MSFT), Meta Platforms (META) y Amazon (AMZN) estarán bien posicionadas para capitalizar el crecimiento.

cedears

“Aunque existen riesgos asociados a posibles guerras comerciales, creemos que Donald Trump moderará su postura y buscará acuerdos que no frenen el desarrollo de la IA. Además, la expectativa de una baja en las tasas de interés de largo plazo en Estados Unidos es otro elemento que podría impulsar aún más esta tendencia”, destacó.

Por su parte, otra de las empresas preferidas por el mercado es Advanced Micro Devices (AMD), el fabricante de chips que inicialmente era un competidor de menor nivel de Intel, pero que en los últimos años creció hasta superarlo en ingresos, beneficios y proyecciones de cuota de mercado.

“En el universo de Cedears, uno de los nombres que seguimos de cerca es AMD, que se encuentra bien posicionado dentro del sector tecnológico con alto potencial de crecimiento en el contexto de la revolución de la inteligencia artificial y los semiconductores”, señaló Isabel Botta, gerente de Producto en Balanz Capital.

Uno de los Cedears más preferidos por el mercado

En tanto, Alphabet (GOOGL), la matriz de Google, también se encuentra entre las grandes corporaciones con mejores perspectivas de cara al segundo semestre, y a los próximos años.

“Las expectativas internamente de la empresa siguen siendo muy positivas con la carrera de la inteligencia artificial. Ellos están jugando muy fuerte con lo que es Gemini, que es la IA de Google. Y teniendo en cuenta lo que Trump dijo de la finalización de la guerra de los 12 días y que empieza a haber acuerdos arancelarios entre Estados Unidos y los demás países, creo que todo es viento a favor”, expresó Agustina Savoia, asesora financiera en Cocos Gold.

La ejecutiva también destacó a Waymo, el negocio de conducción autónoma de la empresa, como uno de los aspectos a considerar al hablar del potencial de crecimiento de Alphabet.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El precio de una exportación clave de Argentina tocó su valor más bajo en 15 años

Un producto clave en la exportación argentina, la harina de soja, registró una caída en su valor FOB de exportación y descendió a u$s281 por tonelada. Esto representa su nivel más bajo en más de 15 años, según detalló un informe. En detalle, en el país se sembraron 18,4 millones de hectáreas de soja durante […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La importante aclaración de Buepp para quienes quieran obtener una cuenta en la billetera virtual

Conocé el paso a paso para registrarse en la aplicación y si es necesario ser cliente del Banco Ciudad para operar. Así como varias entidades, el Banco Ciudad cuenta con su propia billetera virtual, llamada Buepp. Esta contiene una gran cantidad de servicios y beneficios, pero para poder comenzar a usarla es importante saber qué […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Guerra comercial: Donald Trump anunció aranceles del 30% a los productos de México y la Unión Europea

Lo dijo este sábado a la mañana. Los aranceles podrían entrar en vigencia el 1 de agosto, la nueva fecha límite para su aplicación. En un sorpresivo mensaje este sábado a la mañana, el presidente de EEUU Donald Trump anunció la aplicación de aranceles del 30% a la importación de productos provenientes desde México y […]

Más info