Los Cedears (Certificados de Depósito Argentinos) son papeles que siguen cotizaciones de compañías extranjeras en mercados globales y que se suscriben en pesos -también en dólares- pero siguen las fluctuaciones del dólar Contado con Liquidación (CCL). Los costos son los mismos que para operar con acciones en el mercado local y no se necesita una cuenta en el exterior.
Son instrumentos que son operados localmente y representan acciones que cotizan en mercados extranjeros como el NYSE, el Nasdaq, el FTSE o la bolsa de Frankfurt, entre otros.
El tema dividendos también pesa a la hora de elegir la empresa. Se cobran en dólares cada vez que paga afuera en la proporción que corresponda según los Cedears que se posean en la cartera. Además, al estar atado al CCL, es un buen resguardo ante saltos en el tipo de cambio.
Cada Cedear tiene un “ratio de conversión”: es decir, una equivalencia entre los papeles locales y la acción de afuera. Por ejemplo, en Apple es 10 a 1; es decir que tenés que tener 10 de Apple local si la querés convertir en una acción americana. En Amazon es 72 a 1, en Microsoft 5 a 1.
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) estableció que “la unidad mínima de negociación de Cedear será equivalente a V$N 1 (valor nominal uno)”. Es decir, los inversores pueden ingresar desde montos más bajos y operar con múltiples de 1. En síntesis, no es necesario comprar una acción completa de las compañías, sino que puede adquirirse una fracción.
Cómo invertir en Cedears
Para invertir en un Cedear es necesario tener activa una cuenta comitente que permita operar en el mercado de capitales. Es posible anexar una a la que ya poseemos en un banco o crear una nueva a través de una sociedad de bolsa, siempre que se encuentre listada de manera oficial en el mercado.
Para Christian Reos, gerente de Research de Allaria Ledesma, considera que utilizar los Cedear permite “tener exposición a regiones que sean totalmente diferentes a lo que es la economía argentina” y destaca que “de esta manera un inversor chico puede invertir y diversificar su cartera como lo haría uno grande”. “El atractivo del Cedear es que uno con pesos puede invertir en empresas de primer nivel mundial y está protegido por el dólar”, remarca Paulino Seoane, Sr. Sales & Trader de Balanz.
A la hora de elegir un Cedear la decisión pasa, como con cualquier acción, por detectar qué sectores son prometedores en función de las variables globales y del país en el que se invierte. A la hora de elegir un Cedear la decisión pasa, como con cualquier acción, por detectar qué sectores son prometedores en función de las variables globales y del país en el que se invierte.
Por otro lado, es importante tener en cuenta la evolución del tipo de cambio, porque esta inversión implicará una manera de cubrirse en moneda dura frente al riesgo cambiario, que es alto en nuestro país.
Los Cedears permiten a los inversores argentinos acceder a acciones de empresas extranjeras y, en algunos casos, recibir dividendos. Estos dividendos se pagan en dólares estadounidenses y pueden acreditarse en efectivo en la cuenta o en nuevas acciones, dependiendo de la política de la empresa emisora del CEDEAR.
¿Qué son los dividendos de los Cedears?
Los dividendos son la parte de las ganancias de una empresa que se distribuye entre sus accionistas. En el caso de los CEDEARs, estos dividendos se derivan de las acciones subyacentes que cotizan en el extranjero y se pagan en dólares.
¿Cómo se pagan los dividendos de los Cedears?
Los dividendos de los Cedears pueden pagarse de dos maneras principales:
- En efectivo: El monto correspondiente al dividendo se deposita directamente en la cuenta del inversor en dólares.
- En especie: Se entregan nuevas acciones de la empresa al inversor, en proporción a la cantidad de CEDEARs que posea.
¿Cómo saber si un Cedear paga dividendos?
Para saber si un CEDEAR específico paga dividendos, es necesario consultar el calendario de dividendos de la empresa emisora. También se puede obtener información sobre las fechas de pago y los montos de los dividendos a través de la página web de la empresa o de fuentes de información financiera.
Fechas importantes relacionadas con los dividendos de Cedears:
- Fecha de anuncio: La fecha en que la empresa anuncia la distribución de dividendos.
- Fecha de registro: La fecha en que se determina quiénes son los accionistas elegibles para recibir el dividendo.
- Fecha ex-dividendo: La fecha a partir de la cual las acciones cotizan sin derecho al dividendo que se acaba de anunciar.
- Fecha de pago: La fecha en que se efectúa el pago del dividendo.
Consideraciones adicionales:
- Los dividendos de los Cedears se pagan en dólares estadounidenses, pero el inversor los recibe en su cuenta en pesos, convertidos a la cotización del dólar CCL (Contado con Liquidación).
- Es importante verificar la política de dividendos de cada empresa emisora, ya que algunas pueden optar por pagar dividendos en efectivo, mientras que otras pueden preferir pagar en especie o combinar ambos métodos.
- El rendimiento de los dividendos (dividendo por acción dividido por el precio de la acción) puede variar según la empresa y el período de tiempo considerado